El innovador sistema para las placas solares que produce hidrógeno para ahorrar en calefacción

La Red Eléctrica de España (o Redeia) estima que las energías renovables podrían alcanzar el 50% de la generación eléctrica anual en nuestro país. El mes pasado, la eólica y la fotovoltaica sumaban un 36,8% y es uno de los datos que el futuro de la electricidad aquí puede ser sostenible y económico. La apuesta cada vez mayor por este tipo de sistemas anima a las empresas a invertir en innovaciones que podrían ser mucho más puntera, como es el caso de los paneles de hidrógeno desarrollados por Solhyd.
La ventaja de los paneles de hidrógeno es que no solo permitirán a las familias ahorrar más en la factura de la luz, sino que se propone su uso para sustituir a la calefacción convencional. Eso sería posible si se colocasen unos paneles de hidrógeno en la parte inferior de unas placas solares.
Como ya hemos mencionado, dichas placas se colocarían debajo de unas solares, por lo que no sustituirían a la energía solar, sino que serían un añadido. Una vez se equipase en los paneles fotovoltaicos, los de hidrógeno se encargarían de usar las moléculas de agua para realizar el proceso de electrólisis.
Dicho proceso consiste en separar el hidrógeno del oxígeno. El equipo de Solhyd explica que el hidrógeno se almacenaría en depósitos situados cerca de la casa que tuviese el sistema de calefacción y de luz. De este modo, se podría guardar y trasladar fácilmente a la vivienda cuando hiciese falta a través de tuberías.
La emisión de este tipo de calefacción sería solo de oxígeno, por lo que sería una energía limpia. Según la compañía, el hidrógeno se metería en los depósitos a baja presión, para que fuese seguro guardarlo y transportarlo. La empresa detalla que, para optimizar el almacenamiento, habría que realizar una comprensión.
La firma detrás de este sistema explica que, para poder instalar este mecanismo a los paneles solares, los usuarios deberán vivir en una casa situada en un entorno con un clima húmedo, o que, al menos, no sea excesivamente seco. De lo contrario, se complicaría el proceso de electrólisis.
Inicialmente, Solhyd iba a comenzar su producción este año. Sin embargo, estamos a mediados de noviembre y todavía no hay noticias que actualicen cómo va el desarrollo de estas placas, aunque tampoco han notificado que hayan cambiado de planes.
Según notificaron a finales del año pasado, pese a comenzar con la producción, la empresa estimaba que hasta 2026 no alcanzarían un nivel de entre 5.000 y 6.000 unidades al año. Por lo tanto, no podrían cubrir la demanda hasta pasado un tiempo.
Con información de: 20minutos.es
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 07:00
Abr 22, 2025 / 05:29
Día Mundial de las Tiendas de Discos: Un homenaje al vinilo y la nostalgia
Abr 22, 2025 / 05:00
Cien años de Rita Macedo: La actriz mexicana que trabajó con Ripstein y Buñuel
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹