¿Qué es el síndrome del Feto Alcohólico? Así afecta a los bebés

El síndrome del Feto Alcohólico es la primera causa de deficiencia mental y defectos congénitos en bebés
Durante el embarazo, hay sustancias que resultan altamente nocivas para la mujer y el feto en desarrollo. Llevar una alimentación balanceada es clave para garantizar que el bebé nazca con buen estado de salud.
Al respecto, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre los peligros de ingerir alcohol durante el periodo de gestación, pues produce problemas físicos, mentales y de crecimiento en los bebés.
¿Qué es el síndrome fetal alcohólico?
La maternidad, periodo que dura aproximadamente mil días y que comprende desde la concepción hasta el último día de la lactancia, es una de las etapas que mayores cuidados requiere, incluyendo la alimentación.
Cuando las mujeres atraviesan por un embarazo suelen experimentar distintas insuficiencias que desembocan en padecimientos como obesidad o anemia. Además, la mala nutrición no sólo tiene repercusiones maternas, sino fetales.
En el caso de la madre, incrementan las probabilidades de padecer diabetes gestacional, preeclampsia, abortos espontáneos y partos prematuros. Por ello resulta fundamental tener un control médico para evitar el exceso y déficit de nutrientes.
De acuerdo con la UNAM, en el embarazo los especialistas restringen la ingesta de ciertos alimentos o sustancias dañinas, entre ellas, el alcohol.
El síndrome del Feto Alcohólico es una afección que causa alteraciones en el desarrollo del producto, tanto en la formación de la estructura del feto, como a nivel cognitivo.
Las bebidas alcohólicas deben quedar fuera del alcance de las mujeres embarazadas, pues es la primera causa de deficiencia mental y defectos congénitos en bebés.
¿Cómo se detecta el síndrome del Feto Alcohólico?
La gravedad del síndrome, también conocido como fetal alcohólico, varía entre los niños que lo padecen. Sin embargo, los pacientes experimentan una mezcla de defectos físicos, discapacidades intelectuales o cognitivas, detalla el portal Mayo Clinic.
Saber si un bebé resultó afectado por la exposición al alcohol durante la gestación no es posible sino hasta que nace. A partir de las primeras semanas de vida se comienzan a hacer visibles síntomas como:
Rasgos faciales anormales
Crecimiento físico lento
Dificultades de la visión
Problemas de audición
Cerebro pequeño
Discapacidad intelectual
Trastornos del aprendizaje
Nerviosismo o hiperactividad
En caso de estar embarazada y tener adicción al alcohol, será necesario consultar con un médico para buscar alternativas e impedir que el feto se vea afectado. También, si se consumió alguna bebida desconociendo el embarazo, es importante notificar a un especialista.
Con información de: El Universal
CD/GL
Notas del día:
Ago 05, 2025 / 03:00
Proponen reforma contra motos ruidosas por riesgos ambientales y acústicos
Ago 05, 2025 / 02:00
Nueva estafa a automovilistas en CDMX: Inicia con reporte de robo
Ago 05, 2025 / 01:00
Cómo ubicar y conectarte al internet gratis de CFE; paso a paso
Ago 04, 2025 / 23:00
Oscar Guzmán de Paz entrega escuela de boxeo Erick Sobrevilla Vidal
Ago 04, 2025 / 22:57
Más ofertas laborales a personas con discapacidad pide diputado Omar Martínez
Ago 04, 2025 / 22:40
Diputados respaldan con firmeza el liderazgo transformador de Rocío Nahle en Veracruz
Ago 04, 2025 / 22:23
Con mujeres al frente, México y Veracruz consolidan una transformación con visión y amor
Ago 04, 2025 / 22:10
Operativos coordinados deja detención de 7 personas; aseguran droga, armas y vehículos robados
Ago 04, 2025 / 20:03
Martes caluroso en Veracruz; este miércoles lluvias fuertes
Ago 04, 2025 / 20:00
Ayuntamiento anuncia jornada de esterilización de mascotas
Ago 04, 2025 / 19:52
Listo el ataque del FC Racing para la temporada 2025/2026
Ago 04, 2025 / 19:25
Hijo de Chespirito niega venganza contra Florinda Meza en serie 🎥