México requiere una red de cronistas urbanos.

Es un proyecto inclusivo a personas mayores de 70 años de edad. La red de cronistas urbanos de México fundada por la escritora Rosalba Olvera de la Cruz, en Acapulco, Guerrero y don Sergio Morales Ortiz de la ciudad de Veracruz, convocan a todas aquellas personas con edad mínima de 70 años a crear la red de cronistas de México.
Don Sergio Morales Ortiz uno de los promotores de esta red, expresó que podrán participar las personas que vivan en ciudades, localidades urbanas o rurales de todo el país.
Este proyecto busca preservar las historias, costumbres y tradiciones de México, orales o escritas para que reciban el cargo honorario de cronista urbano, aclaró, no confundir con cronista de la ciudad que es un cargo oficial, por parte de la asociación civil Proyectia 500 con el fin de recopilar historias y relatos que constituyan parte del tesoro cultural de la república mexicana.
La red de cronistas urbanos tiene como principal objetivo compilar en un libro de colección, titulado crónicas de nuestro México volumen I que se estaría publicando en diciembre de 2024, con la participación de 30 cronistas urbanos y donde los fondos obtenidos se destinarán a los cronistas urbanos participantes.
Los objetivos generales de la red de cronistas urbanos es dar oportunidad a las personas que conocen y gustan de las historias locales y no cuentan con las relaciones, títulos o circunstancias requeridas para aspirar a ser cronistas de la ciudad en su localidad. Muchas poblaciones de todo tamaño no cuentan con un cronista de la ciudad, ni con las actividades relacionadas al tema.
Así como generar actividades en unión a las autoridades e instancias culturales locales, regionales y nacionales que se traduzcan en beneficio de los cronistas urbanos sumados a este proyecto, buscando transmitir sobre todo a la niñez y juventud el valor de la historia viva de México.
Otro objetivo es complementar el acervo cultural de las poblaciones y en general de nuestro país desde el ámbito de la sociedad civil, con menos formalidad, limitaciones y exclusiones a quienes tienen la capacidad, pero no dejar pasar la oportunidad de transmitir aspectos tan importantes como lenguajes en riesgo de desaparecer, oficios, historias inéditas o conocidas de personajes célebres o notables de las comunidades o localidades y sobre todo compilar el conocimiento personal de los cronistas para que no se extinga con las personas.
Hacer alianzas para proponer a las autoridades correspondientes proyectos, programas o eventos en beneficio de la promoción de la cultura y crónicas de México.
En Boca del Río la semana pasada tuvieron la primera reunión para conformar esta red en Veracruz donde participaron Antonio Díaz Alaniz, Arturo Morales-Zurita, Ivonne Moreno Uscanga, Sergio Morales Ortiz, Ubaldo Enríquez Naranjo y José Manuel Ambrosio.
CD/JV
Otras:
May 23, 2025 / 15:09
Hombre pierde la vida a las afueras del ISSSTE, en El Coyol
May 23, 2025 / 14:55
May 23, 2025 / 14:53
Nahle participa en reunión de seguimiento del IMSS-Bienestar con Sheinbaum
May 23, 2025 / 14:48
Despacho jurídico utiliza comando armado para intentar despojar a comerciante de su hija 📹
May 23, 2025 / 14:30
Asiste Alberto Islas a Capacitación para el proceso de entrega-recepción
May 23, 2025 / 14:15
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades municipales en materia de entrega-recepción
May 23, 2025 / 14:09
Noche de Museo y viernes de peques para cerrar mayo en el Centro Cultural Leyes de Reforma
May 23, 2025 / 14:06
Primer Encuentro Cultural Yolpaki
May 23, 2025 / 13:52
Jornada en paz, prevé diputado federal de Morena 📹
May 23, 2025 / 13:46
Supuestas amenazas a candidato a alcalde por el PRI, en Atzalan
May 23, 2025 / 13:42
Agreden a balazos a panistas en Tantoyuca
May 23, 2025 / 13:37
Maestras acusan a supervisora de represalias políticas y acoso laboral en Emiliano Zapata