Día Mundial del Pan: Historia, sabor y cultura 🥐🥖🍩🧁

Cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional del Pan con la finalidad de dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en la dieta diaria de los seres humanos.
¿Cuál es el origen del pan?
A través de la historia el pan siempre ha sido un alimento que ha estado presente en la mesas de las familias alrededor del mundo. Este alimento que hoy conocemos y degustamos, se remonta a las culturas más antiguas que han habitado la Tierra.
Los egipcios fueron los primeros en descubrir cómo se producía la levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara.
Los griegos fueron quiénes introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración. Los romanos innovaron nuevas técnicas a través de ingeniosos equipos como máquinas de amasar y es a partir de este imperio, donde nace de forma oficial, el primer colegio de panaderos.

A partir de ahí, el pan ha ganado fama y aceptación en todas las culturas. Hoy este alimento con alto valor nutritivo, es una gran industria con mucha demanda, ya que puede adquirirse en cualquier parte del mundo. Cada país tiene su propia manera y estilo de elaboración, sin embargo, en su preparación se utilizan algunos ingredientes básicos como la harina de trigo, la levadura, agua y sal que dan como resultado final un crujiente pan.
El Día Mundial del Pan fue instaurado por la Federación Internacional de Panaderos (UIB) para dedicar un día a la historia y al futuro del pan. Así como compartir el trabajo de los panaderos e intercambiar pareceres sobre la materia prima con la que se elaboran tantas variedades de pan.
De acuerdo a la Canainpa (Cámara Nacional de la Industria Panificadora), se tienen registradas 750 variedades de pan en México, esto incluye pan salado y bizcochería. El consumo per capita de este alimento en el país es de 32,5 kg al año.
El pan es uno de los alimentos más importantes en la dieta de los mexicanos, incluyendo las preparaciones previas a la época colonial donde se preparaban tortillas, panes con harina de amaranto y endulzados con miel. A la llegada de los españoles, se comenzó la elaboración de panes a partir de trigo proveniente de Europa.
Al principio el pan sólo lo consumían las clases altas, mientras que los indígenas tardaron en incorporarlo en su dieta. Sin embargo, fueron estos últimos los responsables de las creaciones de pan, que esto se convirtió en un medio de expresión desarrollando variedades a partir del uso de ingredientes locales como el pulque.
La panadería mexicana ha tenido gran influencia europea, principalmente de los panaderos españoles, franceses e italianos, que a lo largo de la historia han dejado sus conocimientos plasmados en las diversas variedades de pan. En la actualidad existen panaderías que datan desde finales del Siglo XIX, como son el Globo, El Molino y la pastelería Ideal localizada en el centro de la Ciudad de México, famosa por sus roscas de reyes gigantes. La gente incluso hace fila para comprar una rosca.
El pan tiene un sentido importante en las fiestas y es que dependiendo de la que se trate y la región, se preparan variedades específicas para cada evento o temporada, tales como: pan de muerto (Día de Muertos), rosca de reyes y pan de feria, que en la mayoría de los casos se elabora durante las fiestas patronales de cada pueblo.
Aunque para Canainpa se tienen registrados 750 variedades de panes, resulta complicado dar un dato tan exacto, ya que se han calculado incluso cerca de 2 mil 200 variedades de panes. La diferencia en los números se da porque un mismo tipo de pan puede tener dos o más nombres dependiendo la región donde se elaboren, haciendo más complejo pero a la vez rico el acervo de pan.
Cada pan recibe un nombre, los cuales se les asignaban de acuerdo al contexto, forma o preparación. Algunos son: conchas, cocoles, bolillo, telera, beso, cubilete, semitas, ojo de buey, ventanitas, pan de yema, pan de pulque, pan de elote, bigotes, chilindrinas,… en fin la lista es interminable, pero lo realmente importante es que cada mexicano sabe cuál es el pan que le gusta y dónde encontrarlo.
CD/YC
Notas del día:
May 09, 2025 / 07:12
Reír o llorar después de un orgasmo, ¿qué significa?
May 09, 2025 / 07:00
May 09, 2025 / 05:30
9 de Mayo: Una Llamada a Proteger a las Aves Migratorias en Nuestros Espacios Urbanos
May 09, 2025 / 05:00
Prepara Gobierno estrategia para recuperar 600 mil viviendas abandonadas
May 09, 2025 / 04:30
Día Mundial de los Calcetines Perdidos
May 09, 2025 / 04:00
Orquesta Infantil de Oriente; Puente entre la cultura y la música
May 09, 2025 / 03:00
Betsabeé Romero / Elena Poniatowska
May 09, 2025 / 02:00
Banco Saya de Malha: Un paraíso para evadir impuestos y leyes gubernamentales
May 09, 2025 / 01:00
El amor entre pingüinos: cómo eligen pareja y por qué son monógamos
May 09, 2025 / 00:22
Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une
May 08, 2025 / 23:45
“Construiremos comedores escolares dignos para nuestras niñas y niños”: Samuel Acosta
May 08, 2025 / 23:40