México será de los países más poblados del mundo en 2100 y hay algo más que nos preocupa

Ciudad de México.- Un nuevo ranking sobre los países más poblados del mundo para 2100, tiene a México en los primeros 20 lugares.
De acuerdo con World of Statistics -que se basa en datos de la ONU- en 2100, México será el país número 18 en población con 116 millones de habitantes.
Superando a países como Kenia y Rusia, pero aún por debajo de otros como India (el más poblado), China, Estados Unidos y Brasil.

Sin embargo, el que México vaya a ser uno de los más poblados no necesariamente significa que tenga más habitantes que en la actualidad y te explicaremos por qué.
México será uno de los países más poblados en 2100 aunque perderá habitantes
Si comparamos la estimación de World of Statistics y la ONU en cuanto a la población de México, podemos ver que en los próximos 80 años habrá un decrecimiento.
Actualmente México cuenta con una población de 126 millones de habitantes, para 2100 tendría 116 millones, lo que significa una reducción en 10 millones.
Esto se podría deber al descenso global en la tasa de natalidad, así como en la migración, la cual se mantendría en las próximas 8 décadas.
De hecho, esa sería una de las principales razones de que Estados Unidos aumentará su población, de 331 millones a 394 millones.

La población mundial será de 10 mil millones de personas en 2100, pero distribuidas de forma desigual
Además de que México será uno de los países más poblados del mundo, es que en 2100 habrá 10 mil millones de habitantes en toda la Tierra.
Lo interesante es que estos 10 mil millones de habitantes estarán distribuidos de manera desigual en todos los países del mundo.
Europa y parte de Asia verán reducida su población dramáticamente.
Muestra de ello es que China, que actualmente cuenta con 1400 millones de habitantes, para 2100 sólo tendrán 767 millones, la mitad.
Esto se deberá a la tendencia a la baja en la natalidad en Asia, al grado que expertos estiman que Japón y Corea del Sur se podrían quedar sin población nativa “pura” en los próximos 200 años.
Incluso, se habla de un escenario de “extinción”.
América Latina, donde se enmarca México, no sufrirá una caída tan prolongada. pero tampoco verá un crecimiento en su población en los próximos 100 años.
La mayor densidad de población se ubicará en África, Medio Oriente, India, Estados Unidos y algunas zonas del sur de Asia.

Con información de: SDPNoticias.com
CD/YC
Notas del día:
Sep 08, 2025 / 23:31
Inauguran Semana Nacional de Salud Pública 2025 en San Andrés Tuxtla
Sep 08, 2025 / 23:00
Veracruz armonizará ley ambiental con norma federal; endurecerán penas contra tala ilegal
Sep 08, 2025 / 22:35
Poza Rica es sede de asamblea contra la violencia de género
Sep 08, 2025 / 22:08
Privan de la libertad a excandidato a alcalde de Coxquihui
Sep 08, 2025 / 22:01
Jurisdicción Sanitaria VIII inicia "Semana Nacional de Salud", en el CETIS 15
Sep 08, 2025 / 19:48
Instalan comité para el quinto aniversario de Orgullo Veracruzano 2025
Sep 08, 2025 / 19:19
Sustituirán hospitales de Coatzacoalcos, Minatitlán, Misantla y construirán el de Tuxpan y Pánuco
Sep 08, 2025 / 19:00
Jóvenes de 15 a 19 años con depresión podrían terminar en suicidio
Sep 08, 2025 / 18:49
Promueve Coatzacoalcos prevención de enfermedades en Semana de Salud
Sep 08, 2025 / 18:34
Caso Grupo MAS, por irregularidades en el proceso, denunciarán a magistradas
Sep 08, 2025 / 15:51
Frustran suicidio de una joven en el puente Xallitic; novia del muchacho que se aventó
Sep 08, 2025 / 15:01
Muere director del Cereso de Tulancingo al interior del penal