Efemérides del Periodismo Mexicano: Miguel Alessio Robles

Miguel Alessio Robles, abogado constitucional, político, funcionario y periodista, falleció el 10 de noviembre de 1951 en la Ciudad de México; había nacido en Saltillo, Coahuila, el 5 de diciembre de 1882 o 1883.
Hizo sus estudios en el Ateneo Fuente de su ciudad natal y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Ciudad de México obtuvo su título de abogado en 1909.
Al ocurrir el asesinato de don Francisco I. Madero se incorporó a las fuerzas constitucionalistas, y al triunfo de éstas sirvió en la administración de don Venustiano Carranza; en cumplimiento de una misión confidencial, fue a España en 1916.
Tanto a Europa como a su vuelta a México comprendió que la posición germanista del gobierno mexicano era equivocada, así como las preferencias de don Venustiano por imponer al ingeniero Bonillas, por lo cual se distanció de su paisano adhiriéndose al grupo de jóvenes impacientes que acaudilló el general Obregón.
En la administración interina de Adolfo Huerta, Alessio Robles tuvo un papel preponderante, pues fue su secretario particular, así como en la del general Obregón, de quien fue Ministro de Industria, Comercio y Trabajo.Motivado por algunas inconsecuencias políticas de la administración obregonista, se separó de ella. Reabrió su bufete de abogado y se consagró al ejercicio de su profesión, al periodismo, y a su actividad literaria, volcada principalmente hacia la actividad política.
En el ejercicio de periodismo colaboró en la página editorial de El Universal desde 1925 hasta su fallecimiento; dirigió la revista Todo, fundó y dirigió durante seis años la revista mensual Nuevo Mundo (1945), y también fue colaborador de la Revista Jarocha y de otros periódicos nacionales.
Son obras suyas; La historia política de la Revolución, Ideales de la Revolución, Obregón como militar, Ídolos caídos, La cena de las burlas, La responsabilidad de los altos funcionarios, voces de combate; sus memorias comprenden tres volúmenes: Mi generación y mi época (1949), A medio camino (1949) y Contemplando el pasado (1950), que cubre desde 1904, en que llegó a la Ciudad de México como estudiante, hasta 1923 al abandonar la Secretaría de la Industria que ocupaba en el gabinete del general Álvaro Obregón.
CD/JV
Notas del día:
Jul 14, 2025 / 21:25
Adanely Rodríguez reafirma su compromiso con la transformación y la educación en Poza Rica
Jul 14, 2025 / 21:18
Se modificará torre dentro del estadio Pirata Fuente
Jul 14, 2025 / 19:36
Muere pintor electrocutado en colegio de Veracruz
Jul 14, 2025 / 19:24
Fatidico, accidente en Papantla
Jul 14, 2025 / 18:24
Con nueve preseas, Veracruz cierra su participación en Canotaje
Jul 14, 2025 / 18:13
Un éxito el Campeonato Nacional de Natación en Boca del Río
Jul 14, 2025 / 18:01
Tratarán tema de robo de plátano ante productores
Jul 14, 2025 / 17:45
Coatzacoalcos refrenda respaldo a comunidades indígenas
Jul 14, 2025 / 17:21
Abaten a 'El 30', operador de 'El Mayo', durante enfrentamiento en Sinaloa
Jul 14, 2025 / 17:21
Liberan carretera federal Coscomatepec-Xalapa
Jul 14, 2025 / 17:03
OPLE Veracruz asiste a asambleas para el procedimiento de constitución de Partidos Políticos Locales
Jul 14, 2025 / 16:59