Efemérides del Periodismo Mexicano: Emilia Beltrán y Puga

Historiadora y periodista, Emilia Beltrán y Puga nació el 17 de junio de 1852 en Guadalajara, Jalisco y murió el 8 de noviembre de 1901 en la Ciudad de México.
Su biógrafa, Laureana Wrigth de Kleinhans (1846-1896), la comparó con Sor Juana Inés de la Cruz y señaló que “no le faltaron diatribas ni escritores de “pluma de ganso” que la atacaron con la frase sacramental en México de que las mujeres no deben conocer más asuntos que los referentes a la cuna y a la cocina”.
Hija del banquero Jesús Beltrán y Puga y de Isidora de Marcayda, descendiente de la primera esposa de Hernán Cortés, doña Catalina Suárez, se educó en la Ciudad de México, y cuando cursaba apenas su instrucción elemental compraba libros con el dinero que le daban en su casa para dulces y juguetes.
Era tan chica –refirió su biógrafa-, que no alcanzando a las alacenas donde se expendían los libros, se subía sobre los bordes de las tablas de que estaban formadas para ver los títulos… Y algo más raro era que nunca escogía novelas y cuentos…sino obras serias y útiles, predominando siempre su afición a la historia universal y de preferencia a la historia de México.
Hizo considerables donaciones de libros, suscripciones a periódicos y pinturas a la Biblioteca Guadalajara, al igual que a otras instituciones del país, a las que suministró valiosos documentos históricos.
Realizó trabajos bibliográficos y refutó públicamente la opinión de don Jesús Cuevas y Agustín de la Rosa en relación con varios errores históricos cometidos por éstos.
Escribió mucho en los periódicos utilizando los seudónimos de Ella, Aspasia, Helvia, y Marcaida, y en otras ocasiones sin ellos. Por eso “en el mundo de las letras no ha figurado como debiera”, explica su biógrafa.
La obra principal de Beltrán y Puga fue biográfica: Galería de Jaliscienses Ilustres.
En 1887 libro una polémica en los periódicos La Verdad, de Ciudad Victoria, y La voz de México (1887), de la capital de la República, contra los escritores José Cuevas y Agustín de la Rosa, autores de dos folletos acerca de la aparición de la Virgen de Guadalupe. Refiriéndose al sermón del presbítero Francisco de Bustamante en 1556 y al adelanto de nuestros indígenas en el conocimiento de la pintura europea. En este debate Beltrán y Puga usó su nombre.
También colaboró en el Voto del Pueblo y El Diario Oficial.
CD/JV
Notas del día:
Jul 14, 2025 / 02:19
¿Quién es Aldo de Nigris Jr., nuevo habitante de La Casa de los Famosos México 2025?
Jul 14, 2025 / 01:16
Gervonta Davis es arrestado por presunta agresión y violencia doméstica
Jul 13, 2025 / 23:24
¿Cuál es el origen y las propiedades nutritivas del tamarindo?
Jul 13, 2025 / 22:10
Jul 13, 2025 / 21:51
Rocío Nahle clausuró el exitoso Festival Internacional del Bolero en Veracruz
Jul 13, 2025 / 21:19
Mhoni Vidente da terrible predicción sobre elenco de El Chavo del 8
Jul 13, 2025 / 20:16
Donald Trump y Melania Trump dieron de qué hablar en la final del Mundial de Clubes 2025
Jul 13, 2025 / 19:13
Susana Zabaleta revela el incómodo comentario que le dijo Francisco Céspedes en un concierto
Jul 13, 2025 / 18:49
Concluye Edición 2025 del Torneo Estatal de Street Soccer
Jul 13, 2025 / 18:12
Cae ‘La Chabela’, mujer que se hacía pasar como integrante de un cártel en antros
Jul 13, 2025 / 17:10
Se incendian dos grúas en Poza Rica
Jul 13, 2025 / 17:10
Camión de basura vuelca sobre un hombre en patín eléctrico; sobrevive de milagro