Lo que resta del PRI
Existe una realidad ineludible de que el PRI a lo sumo podrá colar seis senadores por la vía plurinominal en 2024. Y la demanda es muy alta. Por eso Alejandro Moreno Cárdenas esboza un esquema que viene a decir que él otorgará las pluri siempre y cuando los beneficiados acepten ir a elecciones en sus Estados. Es decir, que compitan también por la senaduría de mayoría. El modelo que ya aplicó Juan Zepeda en el Estado de México en 2018.
A simple vista parece un acuerdo justo el problema es que como la palabra de Alito está tan devaluada internamente, en general son pocos quienes confían en que el dirigente les termine cumpliendo, especialmente por el desface que existe entre la definición de las candidaturas por elección y las de lista.
Además, hay ciertas creencias de que algún tipo de impugnación judicial ligada a las reformas electorales de la 4T puede descarrilar por completo este formato de acuerdos.
El dirigente se pone de ejemplo a él mismo. Dice que contenderá por el Senado en Campeche y además será el primer senador pluri. El problema es que la imagen negativa de Alito en su estado es astronómica, producto de los escándalos ligados a su gubernatura y que además en esa geografía MC es competitivo. Es decir, no es seguro que ingrese como tercer senador.
En Sonora quiere que Manlio Fabio Beltrones Rivera sea candidato al Senado con un esquema similar. Beltrones le dijo que lo pensará y ya desde hace algunas semanas está fuera del país.
Pretende lo mismo en Oaxaca con Alejandro Ismael Murat Hinojosa y en Coahuila con Miguel Ángel Riquelme Solís. El primero no aceptará y se menciona que podría ingresar a un próximo gobierno de Morena. El segundo cree que después de su gran récord electoral de este año se merece la nominación plurinominal.
Esta instancia de los candidatos pluri es la última estación electoral significativa que le queda al PRI, lo cual habla mucho de la decadencia en la que se encuentra el instituto político de cara a 2024: el PRI no es competitivo en ninguna de las nueve gubernaturas en juego y es casi imposible que Enrique Octavio De la Madrid Cordero o Beatriz Paredes Rangel logren la nominación opositora.
Alito está al frente de un partido que ya es mínimo y de ahí la necesidad de buscar cualquier tipo de apoyo que lo legitime hacia la sociedad. Esto explicaría su notable sumisión a Claudio X. González en las últimas semanas ya que a pedido del magnate fue que bajó a Murat de la pelea por la candidatura y ubico en su lugar a De la Madrid.
CD/JV
Otras:
May 16, 2025 / 18:00
Alvarado merece un gobierno con relevo generacional: Beto Cobos
May 16, 2025 / 16:49
Faltan 2 mil 700 boletas de la elección de Xalapa, expone PVEM en reunión del OPLE
May 16, 2025 / 16:46
Rafa Fararoni lleva su plan de transformación a Chuniapan de Abajo y Tulapan
May 16, 2025 / 16:19
Impuestos a remesas de EU "pegaría" a México; prevén mercado negro para envíos
May 16, 2025 / 15:30
Más agentes federales llegan a blindar Veracruz-Boca del Río 📹
May 16, 2025 / 15:08
Vamos a impulsar la cultura para rescatar la identidad porteña: Rosa María
May 16, 2025 / 14:46
May 16, 2025 / 14:33
Cierre de fronteras de EU al ganado mexicano impactará económicamente a otros rubros: Canaco 📹
May 16, 2025 / 13:53
Primera ola de calor y temperaturas ya superan los 40 grados; van dos fallecidos 📹
May 16, 2025 / 13:26
Seleccionada veracruzana pide apoyo para participar en Congreso Astronáutico Internacional en Sidney
May 16, 2025 / 13:13
Inició la restauración del Monumento al Volador de Papantla
May 16, 2025 / 13:12
La pandemia de Covid-19 redujo la esperanza de vida mundial en 1.8 años