Jul 16, 2023 / 07:53

Calambres, 16/07/2023

Esaú Valencia Heredia y Jacobo Baca Valencia

Dante tiene mucha cuerda

El veracruzano Dante no se quiebra. No se arruga. Que se escuche fuerte y claro: Movimiento Ciudadano es ya la segunda fuerza y la mejor opción para gobernar el país. Por eso, como bien señala el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, seguirán trabajando para pintar de naranja todo México.
Alguien metió ruido a MC y hubo algunas discrepancias con Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey y con Enrique Alfaro gobernador de Jalisco, se empezaba hacer agua a la canoa naranja, pero de inmediato dieron “golpe de timón” y agarró a puerto seguro.
Al paso salió de inmediato el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. Aprovechó la sesión del Consejo Nacional del partido donde acordaron un “diálogo interno”, que incluirá la discusión sobre una eventual alianza con la oposición rumbo a la elección presidencial de 2024.
Entre los acuerdos destacó que a finales de septiembre lanzarán una convocatoria para el proceso interno, así como los términos y formas.
A finales de septiembre, específicamente el 29 harán una coordinadora nacional para aprobar los términos y formas en que se realizará el registro de los aspirantes a todos los cargos, así como la publicación de la convocatoria correspondiente. Respecto al diálogo y si podrían abordar el tema de la alianza con otros partidos dijo que el diálogo incluye que se tendrán que llevar adelante puntos de vista de todos los actores que estaremos presentes.
La Convención Democrática, máximo órgano del partido, avaló que fueran solos en las elecciones de 2024, aunque eso no implica que no existan mecanismos de diálogo permanente con todos.
Desde luego ha venido negando el veracruzano que exista una división interna, prueba de ello, es que todos los acuerdos fueron aprobados por unanimidad.
Con el fin de ir juntos rumbo al 2024, también planteó una reunión con toda la cúpula naranja, incluido el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien decidió no competir por la candidatura presidencial y criticó el “aislamiento” del partido.
Ahora corresponde al coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, buscar dicho encuentro con Enrique Alfaro y de conciliar agendes con otros políticos invitados.
Todo ello con el fin de abrir un diálogo de confianza y en casa, convoco al trabajo y sensibilidad de todos los integrantes de este Consejo Nacional para que autoricen una reunión con el gobernador de Jalisco.
***Hoy en día, los países que contemplan el sufragio obligatorio en sus ordenamientos legislativos a nivel nacional son: Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Corea del Norte, Costa Rica, República Democrática del Congo (RDC), Ecuador, Egipto, Grecia, Honduras, Líbano, Liechtenstein, Luxemburgo, México, Nauru, Paraguay, Perú, Singapur, Tailandia, Turquía y Uruguay. No obstante, la obligatoriedad no está recogida por ley en Costa Rica, Honduras, México, Paraguay, la RDC, Egipto, Grecia, Turquía y Tailandia.
Además de esos veintisiete países, en ocasiones también se incluye a Francia como país con sufragio obligatorio. Sin embargo, es importante matizar que esto solo ocurre para elegir a los miembros del Senado, elección que se realiza por sufragio indirecto por parte de concejales, diputados y delegados regionales y municipales, los cuales sí tienen una responsabilidad política con sus electores y la obligación de votar para constituir el Senado como parte del ejercicio de sus funciones. Al margen de la elección senatorial, el voto no es obligatorio a nivel nacional por parte de la población civil.
Un caso excepcional sería el del régimen totalitario de Corea del Norte, que a pesar de no ser un país democrático celebra elecciones en las que toda la población mayor de diecisiete años está obligada a votar, aunque solo hay un candidato para cada distrito. No votar o votar en blanco se consideraría una traición que traería graves problemas a quien se atreviera a hacerlo. Así, esta ley no se utiliza tanto para elegir a los candidatos sino más bien a modo de control para saber qué ciudadanos están o no en el país y para identificar a disidentes.
Aquí en México el PVEM propuso reformar la Constitución Política para hacer obligatorio el ejercicio del voto en México y sancionar al ciudadano que, sin causa justificada, incumpla con ello.
Las sanciones podrían ir desde suspender por un año su credencial de elector como medio de identificación personal o aplicar una multa de 10 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
La iniciativa plantea agregar una fracción al artículo 36 de la Constitución Política, a fin de establecer un procedimiento legal que ayude a reducir el abstencionismo electoral, además de dar completa legitimidad a quienes fueron electos en cargos de elección popular.
Hay que reflexionar cómo hacer efectivo el cumplimiento de la obligación, en nuestra ley fundamental, de votar en elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato.
Una alternativa es fijar consecuencias jurídicas para aquellos que por desidia, desinterés o desconocimiento no acudan a las urnas cuando son convocados a ellas.
En los comicios de 2022, en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, para renovar el Poder Ejecutivo, en la mayoría de los casos la participación ciudadana no rebasó el 50 por ciento, y en 2023, en el Estado de México y Coahuila apenas se alcanzó 50.07 y 56.56 por ciento, respectivamente, de la lista del padrón electoral.
El Partido Verde de acuerdo a sus lineamientos están comprometidos con el fortalecimiento del régimen democrático, rendición de cuentas y de los mecanismos para dotar de mayor legitimidad a quienes resultan electos por el voto popular como gobernantes o representantes, lo cual transita por combatir el abstencionismo.
La obligatoriedad del voto con consecuencia por incumplimiento está sancionado en 27 países, siete de ellos son de América: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay; entre otras sanciones, destacan las multas pecuniarias, arrestos, trabajo social, no obtención de pasaporte o prohibición de ocupar cargos públicos.
REFLEXIÓN: La belleza de una persona no se mide por la forma en que viste, habla o camina, sino en la forma que ama, ayuda y comparte.

CD/JV

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: