Los fungicidas para viñedos amenazan a las aves silvestres

Los fungicidas para viñedos amenazan a las aves silvestres. Se descubrió que la exposición a estos fungicidas a un nivel realista de campo interrumpe la secreción de hormonas y afecta al metabolismo. Lo que puede afectar la reproducción y la supervivencia de las aves.
“Descubrimos que las aves pueden estar altamente contaminadas por triazoles en los viñedos”. Esto lo dice el Dr. Frédéric Angelier, investigador principal del Centro Nacional Francés de Investigación Científica. “Esta contaminación fue mucho mayor en los viñedos en relación con otros cultivos. Lo que enfatiza que los contaminantes pueden poner en riesgo a las aves en estos agroecosistemas específicos”.
Los triazoles son fungicidas de uso común que se aplican a cultivos agrícolas como el trigo. Funcionan alterando las membranas celulares de los agentes fúngicos (hongos). Y provocándoles la muerte.
Agroecosistemas relevantes
Si bien estudios previos sobre la disminución de la biodiversidad han evaluado el impacto de varias industrias agrícolas, el papel de los viñedos se ha pasado por alto en gran medida. “Sin embargo, los viñedos cubren una gran proporción de tierras en algunos países europeos. Y lo que es más importante, están asociados con un uso masivo de fungicidas (hasta 5-7 veces más que en otros cultivos)”, dice el Dr. Angelier. “Por lo tanto, los viñedos son agroecosistemas muy relevantes para evaluar los impactos de los fungicidas en las aves silvestres”.
Gorrión en una viña. CRÉDITO: Frédéric Angelier
Para este estudio, el Dr. Angelier y su equipo combinaron experimentos de campo para medir los niveles de fungicidas en el mundo real. Con experimentos de laboratorio controlados para probar el impacto de estos niveles de fungicidas en aspectos específicos de la salud de las aves.
Comparando datos
Las investigaciones de laboratorio sobre los efectos de los pesticidas en la vida silvestre a menudo usan concentraciones más altas del pesticida que las que generalmente se ven en escenarios del mundo real. Esto se hace para provocar reacciones más fuertes.
Sin embargo, el Dr. Angelier y su equipo midieron la contaminación real de fungicidas en aves que viven en viñedos. Así como la que estaba presente en aves de otros ecosistemas como bosques, ciudades y campos en los que se cultivaban otros productos.
Luego, en condiciones de laboratorio, imitaron con precisión las concentraciones de fungicidas que se encuentran en los viñedos. De esta forma fueron capaces de examinar sus efectos subletales en la fisiología y la salud de las aves.
“En ese sentido, nuestra investigación ayuda a comprender mejor cómo los pesticidas afectan a las aves silvestres en un mundo realista”, dice el Dr. Angelier. “Los impactos en la reproducción y la supervivencia podrían conducir a una pérdida significativa de la biodiversidad. O de los servicios que esta presta. Como es el ejemplo de aves que se comen ciertos insectos considerados plaga”. Los fungicidas para viñedos amenazan a las aves silvestres.
CD/JV
Notas del día:
Jul 22, 2025 / 00:02
Depravado sujeto abusa de sus sobrinas en Papantla
Jul 21, 2025 / 23:03
Deportistas reciben total respaldo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez
Jul 21, 2025 / 22:37
Ya es oficial: Tarifas de taxis; 27 la tarifa mínima y 50 la máxima en Xalapa
Jul 21, 2025 / 22:18
Adanely Rodríguez reafirma su compromiso con el pueblo
Jul 21, 2025 / 19:58
Química Alfa Citlalli dará inicio al saneamiento del Mercado Municipal
Jul 21, 2025 / 19:51
Confirma cónsul: dos hermanos mexicanos, presos en Alligator Alcatraz
Jul 21, 2025 / 19:43
Líder cañero pide apoyo a Sheinbaum
Jul 21, 2025 / 18:26
Veracruz, el estado más visitado en el Festival de Los Pinos
Jul 21, 2025 / 17:38
Hallan cuerpo cerca del C5 en Poza Rica
Jul 21, 2025 / 17:00
Jul 21, 2025 / 16:49
A clases el 1 de septiembre y más días de asueto, anuncia SEP
Jul 21, 2025 / 16:40
La calle 26 de Abril en Minatitlán en abandono y olvido oficial