IPN lanza ‘Maggie, en las penumbras de la covi-19’, libro infantil

El propósito es acercar, de forma amena, al lector al conocimiento científico en torno a la pandemia ocasionada por el coronavirus
Ciudad de México.- En colaboración con cuatro estudiantes, la catedrática e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Blanca Estela García Pérez, publicó el libro infantil “Maggie, en las penumbras de la covi-19”.
La historia surge a partir del confinamiento experimentado por las autoras, y acerca al lector el conocimiento científico mediante la historia de una niña de 10 años, quien es la protagonista principal y da muestras de resiliencia, madurez y esperanza en medio de un mundo de fantasía propio de su edad.
La especialista de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) señaló que desde hace tiempo quería escribir un libro de ciencia para niños, y la pandemia por covid-19 le dio la oportunidad de hacerlo, así que planteó su idea a Andrea Guerrero Hernández, Diana Andrea Pérez Coyotl, Karol Romo Peralta y Rosalba Hernández De los Santos, alumnas de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo e Ingeniería Bioquímica, a quienes dirigía su trabajo de tesis, y ellas aceptaron con entusiasmo.
García Pérez, detalló que el libro consta de 15 capítulos, en los cuales las autoras comparten los testimonios, emociones y preocupaciones que vive Maggie y su familia durante el confinamiento, y la forma en que aprovechan el conocimiento científico, aplican las medidas sanitarias y practican la solidaridad para salir adelante y comprender que, después de las penumbras que experimentaron, existe la esperanza de un amanecer.
La catedrática mencionó que el libro aborda de manera didáctica y amena distintas aristas relacionadas con la pandemia.
La fantasía de Maggie permite conocer información sencilla sobre los coronavirus, el funcionamiento de algunas células del sistema inmunológico, las medidas sanitarias para el cuidado personal y la adecuada alimentación”, expuso.
Además, Maggie promueve valores como la empatía ante la pérdida del empleo o de un ser querido, y da muestra de resiliencia, por lo que es una obra literaria que se puede leer en familia, ya que en ella se plasma el reflejo de lo que han vivido las familias en todo el mundo”, agregó.
Cada una de las autoras escribió una parte de la historia desde su propia experiencia y entusiasmo por compartir el conocimiento y Blanca Estela García Pérez se encargó de dar secuencia a la novela de 95 páginas.
La obra recibió la asesoría literaria del escritor Hidalguense Jorge Antonio García Pérez y fue publicada bajo el sello editorial Cofradía de Coyotes. Las ilustraciones corrieron a cargo del dibujante Jesús Martínez El Chuzzo.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Abr 18, 2025 / 16:21
¿Para qué pagar hotel si puedes traer un Torton? 📹
Abr 18, 2025 / 15:30
¿Qué se sabe del cierre de Costco México en Semana Santa?
Abr 18, 2025 / 15:17
Desaparecen 3 jóvenes en García, Nuevo León; Activan Alerta Amber
Abr 18, 2025 / 15:17
Este sábado, segundo Festival de la paella y el vino 2025 en el Hotel Chachalacas
Abr 18, 2025 / 15:04
Viernes Santo trágico: Hallan restos humanos calcinados en Tláhuac, CDMX
Abr 18, 2025 / 14:54
Abr 18, 2025 / 14:40
Este Domingo de Resurrección celebrará Acajete su carnaval
Abr 18, 2025 / 14:29
Sedena emite recomendaciones para prevenir golpe de calor 🎥
Abr 18, 2025 / 14:25
'Se disparan' las ventas en restaurantes y cafeterías de la conurbación este Viernes Santo 🎥
Abr 18, 2025 / 14:05
“Star Wars Starfighter” se estrenará en 2027 y Ryan Gosling es el protagonista
Abr 18, 2025 / 14:02
Incendios forestales pegan en 22 Áreas Naturales Protegidas
Abr 18, 2025 / 14:01
Procesión cristiana genera derrama económica en Cosamaloapan