Desconocen su CCH 37 mil estudiantes; en octubre iniciaron tours para alumnos

La pandemia de covid-19 dejó a dos generaciones de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) sin la posibilidad de conocer ni siquiera los planteles en los que estudian. Un total de 37 mil jóvenes de las generaciones 2021 y 2022 que cursan su primer y tercer semestre respectivamente no han podido experimentar la vida ceceachera debido a la crisis sanitaria, lo que equivale a más de la mitad de la matrícula de la institución de 60 mil alumnos.
Por eso, a inicios de este mes, el CCH comenzó una ronda de tours para que los estudiantes conozcan las instalaciones de los planteles en los que estudian desde hace un año o prácticamente dos. En grupos de 15 o 20, los alumnos recorren las bibliotecas, laboratorios, áreas recreativas y salones de clase y pueden por primera vez entonar un Goya.
“Las visitas se organizan a contraturno porque los jóvenes están tomando clase virtual en tiempo real y los resultados han sido increíbles, lo que demuestra que los jóvenes se sienten contentos de pisar, de conocer, de visitar, por primera vez, los planteles a los que fueron asignados. La meta es que los 37 mil alumnos visiten los planteles (este año) y vamos avanzados; la generación 2022 es la primera que estamos llevando. Todos los días hay alumnos en los planteles visitando, recibiendo información, se les entregan credenciales. Los jovencitos le están dando vida a los planteles, restituyendo la naturaleza que tienen, que son los alumnos”, destacó Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH.
En entrevista con Excélsior detalló que, hasta el momento, 18 mil jóvenes han hecho un recorrido por su plantel y que para el 26 de noviembre todos los habrán realizado. A 19 meses del inicio de la crisis sanitaria dijo que si bien se percibe una inquietud de los jóvenes por regresar a las aulas, también hay cautela por el miedo a un posible contagio.
“Quieren regresar, pero en condiciones favorables para que no se vayan a contaminar y será difícil que los jóvenes se contagien en la universidad porque hay mucha conciencia de lo que significa la pandemia y covid-19; sin embargo, el transporte público es masivo y luego los junta y ahí es donde podría darse el problema, pero esperemos que en el próximo semestre las condiciones estén dadas para que regresen todos los jóvenes como debe ser”, comentó.
Para Barajas Sánchez, lo deseable es que todos los jóvenes regresen a las aulas en la segunda semana de enero cuando comienza el semestre, pues, aunque con el semáforo epidemiológico en color verde desde ahora ya podrían retomarse gradualmente las actividades presenciales, en el colegio se determinó que el semestre actual concluyera en línea, dado que ya sólo le quedan 4 semanas para que termine.
“Lo que queremos es que los jóvenes regresen a las aulas en enero, quizá con un horario escalonado, pero lo deseable es que regresen presencialmente, porque la docencia a nivel media superior tiene una parte que es de conocimiento disciplinario, y ése se adquiere a través de libros, manuales, pero 50% restante es de formación para la vida y ésa sólo se adquiere de manera presencial, en la convivencia, en la asistencia a los eventos, en la relación con los demás, ahí se adquieren, principios y valores, entonces es imperante el regreso y parte de nuestro reto es armonizar las dos posibilidades”, explicó.
En este contexto comentó que del 25 al 29 de octubre el CCH será anfitrión del XXI Coloquio Nacional de Formación Docente, para analizar “Los retos de la Educación Media Superior durante y después de la pandemia”, cuyo objetivo es dialogar, analizar e intercambiar experiencias en torno al profundo cambio que ha comenzado a gestarse en el paradigma educativo a raíz de la contingencia sanitaria, a fin de identificar acciones para mejorar la gestión educativa a nivel presencial y en línea.
“Se va trabajar en el coloquio justamente esta reflexión sobre qué paradigmas educativos pueden prevalecer después de la pandemia y justamente se habla de una docencia con modelos híbridos o mixtos y los modelos mixtos incluyen la docencia presencial que es fundamental para la educación media superior. Los jóvenes requieren socializar, requieren intercambiar, requieren convivir. El modelo educativo del colegio implica la construcción del conocimiento con y a través de los otros, por lo tanto quizá el modelo mixto lo que hace es tomar lo mejor de lo presencial pero también sumarle el uso de las herramientas y las nuevas tecnologías”.
“Lo que vivimos como experiencia nos permitió aprender más de las tecnologías, pero también aprendimos que no sustituyen la enseñanza y el aprendizaje presencial por una razón: los jóvenes en nuestros planteles son menores de edad, por lo tanto, requieren de esa convivencia comunitaria como parte de su formación integral sicológica-emocional y de crecimiento intelectual, entonces lo que nos enseñó la pandemia es que no puede haber docencia cien por ciento a distancia porque la salud mental de los jóvenes requiere de esa docencia presencial”, concluyó.
El dato
Regresarán en enero
- En el CCH se determinó que el semestre actual concluyera en línea, dado que ya sólo le quedan cuatro semanas para que termine y se prevé el regreso del alumnado sea en enero.
Con información de: excelsior.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 18, 2025 / 16:21
¿Para qué pagar hotel si puedes traer un Torton? 📹
Abr 18, 2025 / 15:30
¿Qué se sabe del cierre de Costco México en Semana Santa?
Abr 18, 2025 / 15:17
Desaparecen 3 jóvenes en García, Nuevo León; Activan Alerta Amber
Abr 18, 2025 / 15:17
Este sábado, segundo Festival de la paella y el vino 2025 en el Hotel Chachalacas
Abr 18, 2025 / 15:04
Viernes Santo trágico: Hallan restos humanos calcinados en Tláhuac, CDMX
Abr 18, 2025 / 14:54
Abr 18, 2025 / 14:40
Este Domingo de Resurrección celebrará Acajete su carnaval
Abr 18, 2025 / 14:29
Sedena emite recomendaciones para prevenir golpe de calor 🎥
Abr 18, 2025 / 14:25
'Se disparan' las ventas en restaurantes y cafeterías de la conurbación este Viernes Santo 🎥
Abr 18, 2025 / 14:05
“Star Wars Starfighter” se estrenará en 2027 y Ryan Gosling es el protagonista
Abr 18, 2025 / 14:02
Incendios forestales pegan en 22 Áreas Naturales Protegidas
Abr 18, 2025 / 14:01
Procesión cristiana genera derrama económica en Cosamaloapan