Los dioses mayas llegan a Texas

Unas 18 piezas prehispánicas dialogan con 71 obras provenientes de acervos de Guatemala, Reino Unido, Suiza y EU en la exposición ‘Las vidas de los dioses: La divinidad en el arte maya’
En las creencias mayas prehispánicas, todos los dioses seguían un ciclo de vida: nacían y vivían un tiempo como infantes, prosperaban hasta alcanzar su mayor influencia entre la humanidad, envejecían y, finalmente, morían; aunque algunos, incluso, volvían a nacer.
Centrada en este imaginario cosmogónico, y en el modo en el que los artesanos mayas de la antigüedad, ya fueran escribas o escultores, plasmaron a sus deidades en elaborados objetos rituales, la exposición Las vidas de los dioses: La divinidad en el arte maya llegará hoy al Museo de Arte Kimbell, de Fort Worth, Texas, en Estados Unidos.
Con 18 obras maestras en préstamo temporal del INAH, la muestra es organizada por el recinto texano en conjunto con el Museo Metropolitano de Nueva York, que la exhibió ante más de 206 mil visitantes, entre noviembre de 2022 y abril pasado.
El conjunto de piezas mexicanas –procedentes de los museos Nacional de Antropología y Arqueológico del Soconusco; regionales de Antropología, de Yucatán, y Carlos Pellicer Cámara, de Tabasco; así como de sitio de las zonas de Palenque y Toniná– dialogarán con 71 obras más, provenientes de acervos de Guatemala, Reino Unido, Suiza y Estados Unidos.
Según el equipo curatorial, integrado por las investigadoras Jennifer Casler, del Museo de Arte Kimbell, y Joanne Pillsbury y Laura Filloy, del MET, se busca difundir cómo los objetos suntuarios -esculturas en relieve, estelas, incensarios o vasos tipo códice-, además de su complejidad estética, eran vistos como encarnaciones del poder y de la presencia de las divinidades.
Las piezas datan en su mayoría del periodo Clásico maya (250-900 d.C.), y derivan de descubrimientos arqueológicos o proyectos de restauración y conservación efectuados en México y en las naciones citadas.
La muestra está dividida en las secciones: Creaciones, que presenta los episodios mitológicos relacionados con la génesis del mundo; Día y noche, donde se explora el equilibrio entre los númenes protagonistas de ambos periodos, y Lluvia, en la que destaca el poder de las deidades mayas de la lluvia, Chaac, y de la fertilidad y la abundancia, K’awiil, informa el INAH.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Jul 23, 2025 / 13:17
Contingentes de cadetes de la Sedena llegan al centro histórico de Veracruz 📹
Jul 23, 2025 / 13:09
Artesanos del malecón truenan contra canacos por "gandallas" 📹
Jul 23, 2025 / 13:02
Entregan paquetes de pollitas ponedoras a productores de Tuxpan
Jul 23, 2025 / 12:49
Jul 23, 2025 / 12:33
Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes
Jul 23, 2025 / 12:29
Sheinbaum contesta a EU sobre acusación de drones de cárteles: ‘No se han detectado en frontera’
Jul 23, 2025 / 12:25
Descubren en China ejemplar de orquídea declarada extinta hace más de 100 años📹
Jul 23, 2025 / 12:19
Plataforma de SpaceX realizó labores no autorizadas en aguas de México; será sancionada
Jul 23, 2025 / 12:06
Jul 23, 2025 / 12:03
Cae cuatrimoto en arroyo de Coscomatepec; madre e hija pierden la vida 📹
Jul 23, 2025 / 12:01
Xalapa, sede de la Copa “LaMelo Ball Invitation International 2025”
Jul 23, 2025 / 11:57
¿Felices los tres? Dos hermanos se casan con la misma mujer en India 📹