Cine, gran herramienta para difundir lenguas originarias: Aracely Mayahua

Xalapa, Ver.- “El cine es una gran herramienta para difundir la importancia de las lenguas originarias y ayudar a evitar su desaparición”, afirmó Aracely Mayahua Calihua, estudiante de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) sede Grandes Montañas.
“En mi localidad –Mixtla de Altamirano– mucha gente ha dejado de hablar el náhuatl, y es fundamental revertir la situación”, manifestó.
La joven participó en los talleres de cortometraje organizados por la Dirección General de Comunicación Universitaria (DGCU) y el Departamento de Cinematografía de la Universidad Veracruzana (UV), que se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2022.
Angélica Hernández Vásquez, docente y responsable del Laboratorio Multimedia de la UV-Intercultural de la sede citada, la invitó a asistir a las capacitaciones, a fin de complementar su formación académica.
“Los talleres representaron una experiencia muy grata que me dio la oportunidad de aprender a manejar la cámara y realizar grabaciones”, aseguró la estudiante.
Como proyecto grabó el cortometraje De buena madera, en el que muestra el trabajo de su abuelo Francisco, quien transforma troncos de árboles en cuencos que se utilizan para machacar la cereza del café.
Aracely Mayahua explicó que son elaborados a mano por su abuelo, sin el uso de ningún químico, y comercializados entre pequeños productores cafetaleros de la región desde hace poco más de cinco años.
A través de su cortometraje, quiso mostrar la relevancia del trabajo de alguien que habita en una zona rural y pese a su edad aún tiene la energía, pero sobre todo ánimos, de hacer cosas.
La joven mencionó que participar en los talleres de la UV le permitió conocer a personas que se desempeñan o estudian disciplinas muy diversas, quienes siempre fueron solidarios.
Agradeció a Ricardo Benet Santamaría, jefe del Departamento de Cinematografía, por el apoyo que le brindó en todo momento, y compartió que utilizará los conocimientos adquiridos para realizar cortometrajes donde muestre las prácticas culturales de pueblos originarios y la estructura de las mayordomías.
Notas del día:
Ago 24, 2025 / 12:37
Rescatan a guanajuatense secuestrado en Veracruz; hay 3 detenidos
Ago 24, 2025 / 12:24
¡Atención padres de familia!, el 31 de agosto, bendición de mochilas en la catedral de Veracruz
Ago 24, 2025 / 10:00
Síntesis Legislativa Nacional 24/08/2025
Ago 24, 2025 / 09:22
5 miembros de una familia mueren en accidente en Alvarado; autobús impacta a un auto
Ago 24, 2025 / 09:00
Se desbarranca autobús Futura en la autopista México-Tuxpan: 3 víctimas
Ago 24, 2025 / 08:42
Portada de Cambio Digital 24/08/2025
Ago 24, 2025 / 08:33
Así amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Ago 24, 2025 / 07:00
Ago 23, 2025 / 22:39
Julio César Chávez Jr. es vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas
Ago 23, 2025 / 21:28
Plan Lázaro Cárdenas dará planes de justicia a comunidades: Claudia Sheinbaum
Ago 23, 2025 / 19:32
Ago 23, 2025 / 17:29
¿Qué son los frentes fríos y cómo cambian el clima en México?