Estudio científico revela que combinar vacunas es seguro

La investigación arroja que la combinación entre los fármacos arrojan una respuesta inmune igual o superior.
Honduras.- Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) asesorada por el científico hondureño, Salvador Moncada, asegura que combinar vacunas Sputnik V con Moderna o Pfizer “es efectivo y seguro”.
El diario universitario, Presencia Universitaria, explica que los resultados de un estudio arrojan una respuesta inmune igual o superior a la que se consigue con esquemas homólogos convencionales.
Lo anterior tras comprobarse que el incremento de anticuerpos entre la primera y segunda dosis fue significativo en los participantes vacunados al presentar una respuesta inmune más elevada que los que no se habían infectado.

¿Cómo y por qué se hizo el estudio?
La UNAH lideró el estudio ante la necesidad de encontrar una solución hacia la falta de suministro de la segunda dosis del fármaco Sputnik V, que se aplicará a 40 mil hondureños que estaban a la espera de la llegada del segundo componente y el resultado fue exitoso.
El Departamento de Virología de Honduras, el Comité Covid-19 de la UNAH, Cruz Roja Hondureña y el científico Moncada dirigieron el estudio, concluyendo que combinar vacunas es seguro, incluso pueden recibir una tercera dosis de refuerzo.
Respuesta inmune
El informe señala que se evaluó la reacción de un grupo de individuos quienes habían recibido como primera dosis la Sputnik V, seguida de un refuerzo en la segunda dosis de Moderna o Pfizer tras combinar Sputnik V.
Los resultados fueron que a los 14 días hubo una significativa respuesta inmunológica y a los 21 se observó una reducción de esa respuesta, aunque siempre fue persistente y más elevada en comparación con el día cero.
Las personas que se interesaron en el estudio participaron mediante una página web, de forma libre, voluntaria y con un consentimiento informado.
¿Cuántos muertos por Covid-19 en Honduras?
La pandemia por coronavirus en Honduras ha dejado alrededor de 10 mil 148 muertos y 373 mil 206 contagios desde que se empezó a expandir el virus en dicho territorio en marzo 2020.
Las autoridades hondureñas señalan que alrededor de 6.4 millones de personas han recibido la primera dosis y 3.8 ya tienen el sistema de vacunación completo.
Por todo lo anterior, el informe concluye que combinar vacunas es seguro gracias a los resultados en el estudio.
Con información de: NoticiasMVS
CD/YC
Notas del día:
Jul 01, 2025 / 22:00
"Zenyazen: Poder, votos y magistraturas"
Jul 01, 2025 / 21:31
El avance en la inclusión de grupos vulnerables
Jul 01, 2025 / 21:15
¡Héroes! Salvan a perrito de morir ahogado en un arroyo
Jul 01, 2025 / 20:37
Con buen clima y gradas semivacías el último paseo del Carnaval de Veracruz 📹
Jul 01, 2025 / 19:05
Muere otro bebé por tos ferina; recomiendan que recién nacidos no salgan de casa
Jul 01, 2025 / 18:21
Oleaje elevado por 'Flossie' deja un muerto en Colima
Jul 01, 2025 / 17:26
¡No te quedes sin saldo! Dónde recargar tu TAG para casetas de Capufe
Jul 01, 2025 / 16:54
Niños nadan en calles inundadas de Nuevo León, mientras camiones pasan a su lado
Jul 01, 2025 / 16:32
Reconocen a participantes del Carnaval “Vive la Vida” 2025
Jul 01, 2025 / 15:58
Arde pipa en libramiento de Xalapa-Perote 📹
Jul 01, 2025 / 15:28
Malecón ya tiene bolardos otra vez, tras tragedia
Jul 01, 2025 / 14:43
Gobierno de Tuxpan lleva a cabo la limpieza de Playa Barra Norte