🗞 Efemérides del Periodismo Mexicano: Enrique Ramírez y Ramírez

Enrique Ramírez y Ramírez, político y periodista, publica el ensayo “El PRI, lucha por una nueva sociedad” en el número 5 de la revista bimensual Línea, órgano de discusión teórica de ese partido que está en circulación el 21 de octubre de 1973. Posteriormente, el 25 de enero de 1980 pronuncia una conferencia en Xalapa, Veracruz, sobre “El periodismo y la política” en la que dice:
El desarrollo de la nación exige otra prensa. Para superar la política nacional, no solamente debe superarse ella misma, también deben superarse los instrumentos de difusión, para que sea política y televisión, política y comunicación, dos fuerzas que impulsen el desarrollo de la nación, para que la política en México sea una política de las grandes masas del pueblo, una política auténtica por la renovación nacional, por la democracia, por la independencia nacional y para que la prensa sea el espejo y el instrumento de esa política nacional y popular y también el espejo de México del futuro.
Nacido el 5 de marzo de 1915 en la Ciudad de México y fallecido el 14 de agosto de 1980 en Cocoyoc, Morelos, Ramírez y Ramírez estudió en la capital de la República y en Morelia, Michoacán.
Se inició en el periodismo a los 14 años de edad. Sus artículos se publicaron en las revistas Futuro y Cultura Moderna, los periódicos diarios ABC, La Prensa, Diario de México (en diferentes épocas) y el Día, del cual fue fundador y cuyo primer número apareció el 26 de junio de 1962.
Militó en el Partido Comunista (1932-1943), en el Popular (1944-1958) y en el Revolucionario Institucional (desde (1964 hasta su muerte).
Fue miembro de la Confederación de Trabajadores de México (desde sus inicios) y dirigente del Sindicato Industrial de Trabajadores de Artes Gráficas; auxiliar y secretario de Vicente Lombardo Toledano (1935- 1955); editorialista y ayudante de la dirección del diario El Popular (1934-1946); dirigente de Juventudes Socialistas Unificadas de México (1939) y de la Confederación de Jóvenes Mexicanos; miembro del consejo directivo de la Universidad Obrera de México y secretario general del Centro Mexicano de Estudios Ricardo Flores Magón.
Un discurso suyo en la Cámara de Diputados provocó la renuncia del jefe del Departamento del entonces Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu (14 de septiembre de 1966); fue dos veces diputado federal, ocupó diversos cargos en el PRI, entre ellos de presidente de la Comisión Nacional de Ideología.
Entre sus libros figuran: Apuntes sobre la situación del movimiento revolucionario (1957) y Periodismo y política (1982).
La muerte lo sorprendió cuando preparaba una conferencia que daría en el Universidad de Santander, España. En la mesa de trabajo tenía abierto el libro de José Carlos Mariátegui, La escena contemporánea, con sus páginas subrayadas.
CD/YC
Notas del día:
Jul 01, 2025 / 15:28
Malecón ya tiene bolardos otra vez, tras tragedia
Jul 01, 2025 / 14:43
Gobierno de Tuxpan lleva a cabo la limpieza de Playa Barra Norte
Jul 01, 2025 / 14:31
Lluvias provocaron desplome de un 80% en la venta de pescado
Jul 01, 2025 / 14:31
Veracruz espera canícula a partir de julio
Jul 01, 2025 / 14:09
Niño de 5 años sufre tortura psicológica durante traslado en Amatlán
Jul 01, 2025 / 13:58
Identifican a la persona, localizada, flotando en el Rio Cazones
Jul 01, 2025 / 13:51
Jul 01, 2025 / 13:42
Jul 01, 2025 / 13:41
Dejan sin "pingüinos" a niños con cáncer hospitalizados en la Torre Pediátrica
Jul 01, 2025 / 13:39
Último desfile del Carnaval de Veracruz se recorre a las 6 de la tarde
Jul 01, 2025 / 13:01
Florinda Meza, acusada de romper tres matrimonios en el elenco de 'El Chavo del 8'
Jul 01, 2025 / 12:54
Beto Cobos escucha necesidades de alvaradeños para integrarlas al PMD