Té: ¿Cómo podría ayudarte a prevenir el cáncer?; esto dice la ciencia

De acuerdo con diversos estudios, el té podría ayudarte a prevenir el cáncer, porque contiene entre todos sus nutrientes: Polifenoles
El té es una de las bebidas más populares entre los que amamos los tragos calientes y sobre todo, saludables, porque desde tiempos inmemoriales se ha usado para tratar algunos padecimientos médicos, como el dolor de estómago, nervios y un larguísimo etcétera. Claro que hay que decir que no cualquier planta puede llamarse té, porque no todas cuentan con las características.
El té es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis en agua caliente. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongo-ovadas, de unos 4 cm de ancho y entre 3 y 12 cm de largo, sobre las que destaca una fuerte nerviación. Las flores están en grupos de dos o tres o bien aisladas, de color blanco, inclinadas hacia abajo, y son aromáticas. Las flores de Camellia japonica son erguidas.
La Camellia sinensis ha crecido silvestre a lo largo de la historia en Extremo Oriente, aunque actualmente se cultiva en muchos otros lugares, incluso sobre terreno poco fértil utilizando terrazas. Tiene muchas propiedades, como sales minerales de sodio, potasio y níquel. También contiene hierro, cobre, silicio, aluminio, magnesio, fósforo y calcio, aunque algunas de ellas pierden su solubilidad con el envejecimiento de las hojas.
¿Por qué el té podría prevenir el cáncer?
De acuerdo con diversos estudios, el té podría ayudarte a prevenir el cáncer, porque contiene entre todos sus nutrientes, polifenoles predominantes, como los EGCG, EGC, ECG y EC, presentes en el té verde y las teaflavinas y tearubiginas presentes en el té negro. Estas sustancias químicas, en especial la EGCG y la ECG, tienen una considerable actividad captadora de radicales libres, y pueden proteger a las células de sufrir daños en el ADN causados por las especies reactivas al oxígeno.
En términos que todos podemos entender, los polifenoles del té son sustancias que pueden inhibir la proliferación celular en los tumores y causan apoptosis (muerte celular programada de células dañadas). En otros estudios de laboratorio y con animales, se ha observado que las catequinas del té inhiben la angiogénesis y el grado de invasión de las células del tumor.
Aunque la mayoría de investigaciones se han centrado en el té verde, se ha determinado que los polifenoles presentes en esta bebida inhiben la oncogénesis en diferentes órganos, incluidos la piel, los pulmones, la cavidad oral, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el colon, el hígado, el páncreas y las glándula mamarias. Sin embargo, algunos creen que los resultados obtenidos necesitan una mejor conclusión para afirmar la efectividad. Mientras eso pasa, ¡Tómate un tecito y tócate antes de que te toque!
Con información de: Gastrolab.com
CD/YC
Notas del día:
Jul 01, 2025 / 20:37
Con buen clima y gradas semivacías el último paseo del Carnaval de Veracruz 📹
Jul 01, 2025 / 19:05
Muere otro bebé por tos ferina; recomiendan que recién nacidos no salgan de casa
Jul 01, 2025 / 18:21
Oleaje elevado por 'Flossie' deja un muerto en Colima
Jul 01, 2025 / 17:26
¡No te quedes sin saldo! Dónde recargar tu TAG para casetas de Capufe
Jul 01, 2025 / 16:54
Niños nadan en calles inundadas de Nuevo León, mientras camiones pasan a su lado
Jul 01, 2025 / 16:32
Reconocen a participantes del Carnaval “Vive la Vida” 2025
Jul 01, 2025 / 15:58
Arde pipa en libramiento de Xalapa-Perote 📹
Jul 01, 2025 / 15:28
Malecón ya tiene bolardos otra vez, tras tragedia
Jul 01, 2025 / 14:43
Gobierno de Tuxpan lleva a cabo la limpieza de Playa Barra Norte
Jul 01, 2025 / 14:31
Lluvias provocaron desplome de un 80% en la venta de pescado
Jul 01, 2025 / 14:31
Veracruz espera canícula a partir de julio
Jul 01, 2025 / 14:09
Niño de 5 años sufre tortura psicológica durante traslado en Amatlán