Estudiante de la UNAM vence al sistema: lo amparan para no pagar por su diplomado de titulación

Un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ganó el primer amparo contra la propia institución para evitar el pago de un diplomado con el que busca titularse en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Abraham Cano, egresado de la carrera de Derecho, argumentó que el cobro de esta modalidad de titulación en la UNAM atenta contra los derechos humanos y además es inconstitucional.
Esto último se debe a que viola tanto artículos de la Constitución como de la Ley General de Educación Superior, emitida en 2019.
Normalmente los diplomados de titulación en la UNAM se encuentran por encima de los 20 mil pesos; un precio al que difícilmente tienen acceso la mayoría de los estudiantes de esta institución pública. Además, Cano señaló que hay poca transparencia respecto al destino de estos recursos.
Cabe recordar que en 2019 se reformó el artículo tercero de la Constitución Política de México, donde se consideró la obligatoriedad de la Educación Superior. Más adelante se creó la Ley General de Educación Superior, que rige a las universidades públicas autónomas.
En este caso, si bien la UNAM es autónoma, al ser una institución que recibe recursos del gobierno mexicano está obligada a responder a las leyes y reglamentos del país.
También cabe destacar que la propia Ley señala que, como parte del principio de gratuidad, el Estado buscará la eliminación progresiva de cobros de instituciones públicas. Esto contempla inscripción, reinscripción y cuotas escolares ordinarias en los niveles técnico superior universitario, licenciatura y posgrado.
¿Cómo lo hizo?
Según información de Grupo Fórmula, el amparo de Cano señala específicamente que existe una “omisión de garantizar el derecho fundamental a la gratuidad en la educación superior, al condicionar el acceso a la titulación bajo cualquier modalidad al cobro bajo cualquier denominación para inscribirse a los diplomados con opción de titulación del Centro de Educación Continua de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (CEC)”.
En consecuencia, y pese a la negación de validez de la UNAM, un juez le otorgó a Cano una suspensión definitiva que le permite cursar las clases del diplomado, sin aparente distinción de sus compañeros y compañeras.
No obstante, la sentencia oficial de su caso se dará hasta el próximo 14 de marzo. Aún así. Cano cree que si puede dejar un precedente en el que más estudiantes puedan ejercer sus derechos, lo hará.

Con información de: reporteindigo.com
CD/JV
Notas del día:
Nov 09, 2025 / 21:49
Municipios suspenden clases, Gobierno estatal no
Nov 09, 2025 / 19:26
Nov 09, 2025 / 18:32
Trump promete un 'dividendo arancelario' de 2.000 dólares para cada estadounidense
Nov 09, 2025 / 17:31
Mariachi Vargas de Tecalitlán: Un Legado de música y mexicanidad en Veracruz
Nov 09, 2025 / 17:13
Nov 09, 2025 / 16:57
Las calumnias no debilitan a Cuellar
Nov 09, 2025 / 16:54
La educación: el verdadero signo de distinción
Nov 09, 2025 / 16:33
Fuerzas Armadas desplegarán más de 12 mil elementos en Michoacán
Nov 09, 2025 / 16:15
Sheinbaum presenta el Plan Michoacán: promete supervisión personal e informes mensuales
Nov 09, 2025 / 16:07
Nov 09, 2025 / 15:41
El bienestar no es promesa: es acción, justicia y fidelidad al pueblo: Edgar Herrera
Nov 09, 2025 / 15:20
Pitón de cinco metros rompe el techo de una casa y se come al gato de la familia en Tailandia









