¿Qué es el tejate y cómo puedes preparar esta bebida en tiempo de calor?; aquí la receta

El calor de la primavera no necesita que un calendario le diga cuándo empezar. Simplemente las condiciones se dan, llega ¡y ya está! Por esa razón es que nuestros antojos de comida y bebida cambian de manera espontánea de algo cálido a querer algo un poco más fresco y la verdad es que aunque todavía no es 21 de marzo, bien que se puede sentir presente la primavera.
Y en momentos como estos, la verdad es que no nos vienen mal las recetas de bebidas heladas, que calmarán el calor que se siente tanto al exterior, como en el interior de nuestro hogar. Así que dadas las circunstancias, hoy compartiremos contigo una buena receta para hacer un trago ultra refrescante y con mucha identidad: El tejate.
El tejate es una bebida originaria de Oaxaca, que empezó a romper algunas fronteras, gracias a su sabor y sensación tan refrescante que puede traerte. Muchos la llaman la bebida de los dioses, igual que al pulque, pero la buena noticia es que esta no tiene ningún fermento, pues se elabora a base del maíz, cacao, hueso de mamey y flor o rosita de cacao.

¿De dónde es originario el tejate?
Algunos consideran, que su nombre proviene de la lengua zapoteca es cu'uhb, mientras otros sostienen que más bien deriva del náhuatl texacatl, que significa "agua harinosa". Se compone de las palabras textli, que significa harina y atl, que significa agua. Sin embargo no se sabe con precisión la procedencia de la palabra.
Esta bebida se utilizaba sobre todo en las ceremonias de siembra y cosecha. Su receta, que se transmitió vía oral permitió que no desapareciera y además de ser deliciosa es sumamente saludable, pues de acuerdo con información del gobierno de México, suele ser una deliciosa y saludable fuente de energía, calco, hierro, potasio y zinc.
Aunque hoy en día existe un polvo con los ingredientes para preparar tejate, nosotros te diremos cómo prepararlo de manera tradicional, para que te sepa mucho más delicioso, porque todos sabemos que al natural siempre es mejor, así que si tienes tiempo, pues aquí te dejamos la receta para hacerlo desde cero. Pero recuerda, que si no se puede, siempre puedes comprar la mezcla y echarla a agua fría o con hielos.
Ingredientes
½ kilo de maíz
50 gramos de cacao
¼ de taza de flor de cacao
3 huesos de mamey
3 cucharadas de ceniza de leña (donde tuestas los ingredientes)
Hielo picado
¿Cómo se prepara?
Pon a cocer el maíz con la ceniza y una vez que desprenda la cáscara retíralo del fuego.
Una vez que se enfríe el maíz retira toda la cáscara. y muélelo en el metate. En caso de no contar con uno lleva a molerlo a un molinillo.
Pon a tostar los huesos de mamey, el cacao y las flores de cacao.
Retira la cáscara del cacao tostado.
Integra el cacao, las flores de cacao y los huesos de mamey a la masa de maíz (en una cazuela de barro).
Incorpora poco a poco agua y bate con la mano, ten presente que el agua la dejarás caer desde al menos 20 centímetros de altura, con el fin de que al tocar la superficie de la mezcla se forme espuma.
Finalmente, agrega el hielo y sirve en porciones espumosas.
Con información de: Gastrolab.web
CD/YC
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 11:45
Mujer de 70 años por fin se casa, nunca tuvo novio
Jul 16, 2025 / 11:41
Reséndez Bocanegra recibió galardón de Abogadas de Tabasco A.C
Jul 16, 2025 / 11:38
Jul 16, 2025 / 11:36
Previene CMAPS a usuarios de San Andrés por interrupción en suministro de agua potable
Jul 16, 2025 / 11:32
Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
Jul 16, 2025 / 11:30
Conservacionistas liberan buitres rehabilitados en montaña de Sudáfrica
Jul 16, 2025 / 11:26
‘Fíjate, fíjate en tu secretaria’…🤣😁😜
Jul 16, 2025 / 11:22
Habrá jornada de detección de VIH en el parque Zamora 📹
Jul 16, 2025 / 11:18
Colaborarán SEP y Semarnat para implementar programas de educación ambiental
Jul 16, 2025 / 11:15
Exigen al ayuntamiento de Xico prohibir ingreso de menores a corrida de toros 📹
Jul 16, 2025 / 11:09
Mantiene diálogo Eduardo García con cañeros agremiados a la CNPR
Jul 16, 2025 / 11:08