Presenta IVEC jornadas de trabajo en comunidades afroveracruzanas

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, presenta las jornadas de trabajo “Comunidades afroveracruzanas: memoria, patrimonio y derechos” de manera presencial en Córdoba, Tamiahua y Mata Clara, que iniciaron el 04 de octubre y concluirán el 06 de noviembre.Con un programa de 20 actividades que dan cuenta de la vitalidad e integración de la población afrodescendiente en el estado, el objetivo es contribuir a la preservación, difusión y fortalecimiento de la identidad de las comunidades afroveracruzanas, así como propiciar el intercambio de conocimientos, manifestaciones artísticas y culturales de origen africano que forman parte del patrimonio vivo de Veracruz.
Invitamos a conocer, aprender y disfrutar de talleres de narración, poesía, video y fotografía; conferencias, mesas de diálogo, exposiciones y muestras gastronómicas que contarán con la participación de destacados investigadores y talleristas.
Las actividades iniciaron este martes 12 en Mata Clara con el taller de fotografía “Cámara en movimiento”, impartido por Juan Pablo Romo Álvarez. Los días 12, 15, 19 y 26 el Programa de Fomento a la Lectura del IVEC invita a “Historias y cantos, morenos y pardos, taller de lectoescritura afroveracruzana”. El 06 de noviembre el público disfrutará talleres, exposiciones, presentaciones artísticas y mesas de trabajo a lo largo del día. Las actividades tendrán lugar en el Centro Educativo de Desarrollo Integral Conecalli, la Casa del Campesino y el parque central de Mata Clara. El horario puede consultarse en el programa.
En Tamiahua inició el 11 de octubre, en el espacio del Colectivo Afro-Tamiahua A.C., con el taller “Fotografía e identidad”, actividad a cargo de Susan Luna Bernal. El viernes 22 la jornada empezará con la presentación de Negra, documental dirigido por Medhin Towalde; las actividades continúan con la inauguración de una exposición, un tendedero y talleres. El sábado 23, de las 10:00 a las 18:00 horas, habrá mesas de diálogo, talleres y una muestra de la gastronomía local. Todas las actividades en el auditorio municipal.
Este jueves en la ciudad de Córdoba los interesados en conocer más sobre la historia de las poblaciones afroveracruzanas podrán asistir a la mesa de diálogo “Afrodescendientes en Córdoba: memoria de la diversidad”, en la Casa de la Cultura de Córdoba; posteriormente, a la inauguración de la exposición Tres por tres, realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Veracruzano de la Cultura en la Galería Eugenio Luna.
De acuerdo con el censo más reciente, Córdoba, Tamiahua y Mata Clara cuentan con el mayor porcentaje de población afrodescendiente en todo el país. Con esta iniciativa, el IVEC se suma al reconocimiento de nuestra herencia africana como elemento fundamental del patrimonio cultural inmaterial de la nación.
Para inscribirse a los talleres y solicitar más información, enviar mensaje a formacion.seia@ivec.gob.mx. Consulta la programación completa en www.ivec.gob.mx.
Notas del día:
Abr 04, 2025 / 18:50
¡Cuidado! Este sábado se prevén temperaturas muy altas en Veracruz
Abr 04, 2025 / 17:53
Samuel Acosta se registra como candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Medellín 📹
Abr 04, 2025 / 17:52
Emite Gobierno Estatal recomendaciones a escuelas por altas temperaturas
Abr 04, 2025 / 17:27
Artistas confirmados para el Carnaval Tuxpan 2025
Abr 04, 2025 / 16:49
Correrán atletas veracruzanos en el “Tom Tellez Invitational”, en Houston
Abr 04, 2025 / 16:46
Dos triunfos para Racing de Veracruz ante Atlético de San Luis
Abr 04, 2025 / 16:45
Fomentan el amor por los libros a niños de primaria
Abr 04, 2025 / 16:33
¡Hoy se vive el fútbol en el Campo del 42 de Cosamaloapan!
Abr 04, 2025 / 16:07
Rinden informe preventivo sobre el abasto de agua en San Andrés Tuxtla
Abr 04, 2025 / 15:18
Respetar leyes migratorias en todo el país, exhorta el diputado Cambranis
Abr 04, 2025 / 15:05
Abr 04, 2025 / 14:42
Clausuran palapa en Villa del Mar; palaperos se manifiestan 📹