La preocupación de Rocío Nahle está en su máximo esplendor

***En la medida que se vaya cerrando la administración federal se verá de qué están hechos los funcionarios que acompañaron en esta 4T al tabasqueño.
Muchos no saldrán bien librados. Algunos ya salieron ante la presión por su incapacidad y no cumplir con los mandamientos de la 4T.
A nivel nacional se habla que la preocupación de Rocío Nahle está en su máximo esplendor. La titular de la Secretaría de Energía fue la ideóloga de la construcción de una refinería, proyecto que AMLO compró casi sin resistencia. Nahle fue, además, la principal defensora de que esa obra se podía lograr con menos de ocho mil millones de dólares -llegó a decir que se podía conseguir en seis mil millones del billete verde- y en el tiempo récord de tres años.
Pero los vaticinios de Nahle empiezan a tronar como cacahuate, y a nadie sorprende: al interior del propio gobierno de la 4T varios asesores y expertos se cansaron de llevar documentos a López Obrador explicándole que la idea de su titular de Sener era una fantasía. Fue una de las batallas -entre tantas otras- que perdió el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Carlos Romo Garza. AMLO no lo escuchó.
El costo de la obra ya está claro que no se cumplirá. A la fecha, el proyecto cuenta con recursos para su ejecución por casi nueve mil millones de dólares. Es decir, al menos mil por encima del tope máximo que había calculado Nahle. Y los expertos aseguran que la cifra seguirá en aumento.
Con más de dos años de obras -es decir, por encima de dos tercios del total- los avances de obra no llegan al 40 por ciento. Es por eso que los turnos extra para los trabajadores se volvieron moneda corriente, y no se las están pagando, trascendió por parte de un funcionario de la 4T involucrado en las pláticas con las empresas.
Esta situación explica la represión de este miércoles, pero también una idea que empieza a instalarse en Palacio Nacional: para no quedar en evidencia, habría que armar un acto de inauguración en junio de 2022 aunque las obras no estén concluidas. La refinería con suerte se podrá echar a andar en 2023, pero al menos que se corte el listón para poder decir que se cumplió.
Aunque en las oficinas de la alcaldía Benito Juárez tienen otros datos. Hay la firme intención que todo va salir bien y que será la puerta de entrada para lo que se ofrezca en 2024 ya sea la grande o Veracruz.
CD/YC
Otras:
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini
Abr 19, 2025 / 23:26
China: amenaza geopolítica para Canadá según Mark Carney
Abr 19, 2025 / 23:09
El Glorioso amarrasu primera serie en el Beto
Abr 19, 2025 / 22:38
México y Ecuador: claves para entender la ruptura de las relaciones entre los países
Abr 19, 2025 / 21:35
Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro
Abr 19, 2025 / 21:30
Semana Santa: ¿Por qué se avienta agua en Sábado de Gloria?
Abr 19, 2025 / 21:20
Apagón en el Centro Histórico de Veracruz
Abr 19, 2025 / 20:38