Dinosaurios emplumados y megarraptores dominaron la Patagonia chilena hace 70 millones de años

Los análisis de la composición geológica dan cuenta de una rica biodiversidad de fauna y flora antes del impacto de un meteorito en la Península de Yucatán
Chile.- Un grupo de científicos está desenterrando en la Patagonia chilena el registro fósil de dinosaurios más austral del mundo fuera de la Antártica, incluyendo restos de megarraptores que habrían sido los principales depredadores en la zona antes de su extinción masiva.
Un artículo publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences describe fósiles de megarraptores de hasta 10 metros de largo, un tipo de dinosaurio carnívoro que habitó partes de Sudamérica en el periodo Cretácico, hace unos 70 millones de años.
Los restos postcraneales y dentales encontrados en la Formación Dorotea, en el extremo sur de Chile, arrojan luz sobre el animal que ocupaba el tope de la cadena alimenticia en el área hacia el fin de la era de los dinosaurios, en un ecosistema que alojaba también a unenláginos -similares al velocirraptor- y a una vasta gama de aves y otras especies hervíboras.
Nos faltaba una pieza, aquí teníamos una caja negra", dijo a Reuters Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno (INACH) y coautor del artículo.
Sabíamos que ahí donde había grandes mamíferos también habría grandes carnívoros y esos carnívoros no los habíamos encontrado", añadió.
Los fósiles, recuperados del Valle del río de las Chinas en la Cuenca Magallánica entre 2016 y 2020, también incluyen restos de unenláginos, un dinosaurio carnívoro probablemente emplumado cuya morfología no coincide del todo con otras piezas halladas en la zona ni con registros científicos previos.
Hay algunas características que no están presentes ni en los unenláginos argentinos ni en los brasileños", dijo a Reuters Jared Amudeo, coautor del artículo e investigador de la Universidad de Chile.
Si bien se requiere más evidencia concluyente, Amudeo dijo que las piezas dentales que analizó ofrecen dos variables en torno a los unenláginos del sur de Chile:
Podría ser una especie nueva, lo cual es muy probable, o pertenecer a otra familia de dinosaurios que estén estrechamente emparentados".
Los estudios del Valle del río Las Chinas, situado más de 2.700 km al sur de Santiago, ofrecen el grupo de fósiles de dinosaurios más austral del mundo sin contar los hallazgos de la Antártica.
Los análisis de la composición geológica dan cuenta de una rica biodiversidad de fauna y flora antes del impacto de un meteorito en la Península de Yucatán que posiblemente desató la extinción de los dinosaurios hace unos 65 millones de años.
Pero los hallazgos del extremo sur chileno aportan más información sobre los efectos de este evento, ya que muestran una alternancia de etapas marinas y continentales a lo largo de 20 millones de años que coincide con el fin de la era de los dinosaurios y ponen de manifiesto violentos cambios climáticos.
Leppe, del INACH, explicó que el clima sumamente cálido que reinó buena parte del Cretácico se alternó con un fuerte descenso de temperaturas en zonas como la actual Patagonia y generó olas de frío intenso por hasta varios miles de años.
La enorme variabilidad que estamos observando, la diversidad biológica, respondía también a estímulos muy potentes del medio ambiente", afirmó Leppe. "Este mundo ya estaba en crisis antes (del meteorito) y eso es lo que está evidenciado en las rocas del Valle del río Las Chinas".
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53
Papa Francisco murió por derrame cerebral
Abr 21, 2025 / 16:49
Abr 21, 2025 / 16:23
Asesinan a empresario farmacéutico al norte de Veracruz
Abr 21, 2025 / 16:05
Crimen no da tregua ni en días santos; matan a 111
Abr 21, 2025 / 15:45
Cómo la pérdida de biodiversidad en México amenaza nuestra salud y el planeta
Abr 21, 2025 / 15:35