Buscan limpiar agua con residuos del agave

* El proyecto de investigación desarrolla materiales adsorbentes alternativos como estrategia sustentable para tratamiento de agua
Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizan pruebas en busca de utilizar el bagazo residual del agave como un método para limpiar el agua contaminada.
Según datos proporcionados por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2021 se consumieron 1 millón 866 mil toneladas de agave para producir Tequila; si el 40% del peso del agave se convierte en bagazo residual, se estima que, en paralelo, se generaron 746 mil 400 toneladas de bagazo.
Con estos datos, en una investigación del Dr. Luis A. Romero Cano, Profesor e Investigador de la UAG, en colaboración con la Dra. Isabel Joaquina Niembro García, Profesora e Investigadora adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, se propuso usar este material como una alternativa para limpiar agua contaminada.

"Esta información hace evidente el problema ambiental al que se enfrenta la industria tequilera, por lo cual es necesario proponer tecnologías que permitan valorizar el residuo y migrar hacia una economía circular", expuso el doctor.
Esta es una propuesta innovadora, continuó, y los investigadores dieron uso de bagazo de agave como precursor en la preparación de materiales sustentables útiles en procesos de remediación ambiental.
Estos materiales tienen que presentar varias características, entre las que destacan que deben representar un menor impacto ecológico para el planeta, ya que su elaboración debe tener un menor gasto de recursos.
En este sentido, se prepararon una serie de seis materiales empleando diferentes tratamientos térmicos en el Laboratorio de Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG (CUE-313), los cuales posteriormente fueron evaluados por la Dra. Joaquina Niembro, empleando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida.
La metodología ayudó a evaluar las cargas ambientales asociadas a la síntesis y uso de los materiales propuestos mediante la identificación y cuantificación de la energía, reactivos y desechos liberados al ambiente. Con ello fue posible identificar que el material que tiene un menor impacto para el planeta es aquel preparado a partir de un secado al sol cuya composición es principalmente celulosa y lignina.
Presenta resultados
"Su morfología son fibras de 10 cm de largo las cuales pueden ser fácilmente empacadas en una columna de lecho fijo a fin de utilizar el material como un filtro por el cual se hace pasar el agua contaminada. En este estudio como contaminante modelo se utilizó un colorante textil de fácil detección. Los resultados evidenciaron que el material adsorbente es prometedor en procesos de remediación ambiental", expuso.
La información detallada y caracterización de los materiales propuestos se presentan en el artículo científico Materials 16.1 (2022): 8. Los resultados obtenidos corresponden a los primeros avances del proyecto de investigación "Evaluación del impacto de ciclo de vida de materiales adsorbentes preparados a partir de residuos agroindustriales para su potencial aplicación en el tratamiento de agua de laboratorios y talleres de Ciudad Universitaria–UAG (Convocatoria Proyectos de Investigación para incidir en el entorno UAG)".
Dicho artículo fue desarrollado por Camila Gómez Navarro, estudiante de Ingeniería en Biotecnología; el Dr. Luis Romero Cano, Profesor-Investigador del Decanato de Diseño Ciencia y Tecnología; el Lic. Arturo Padilla, Profesor del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas; la Ing. Lydia Olvera, del Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI de la UAG; en colaboración con profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, encabezados por la Dra. Joaquina Niembro.
Para saber más puede leer el artículo científico:
Gómez-Navarro, Camila S., et al. "Evaluation of the Environmental Performance of Adsorbent Materials Prepared from Agave Bagasse for Water Remediation: Solid Waste Management Proposal of the Tequila Industry." Materials 16.1 (2022): 8. En la siguiente liga de acceso: https://www.mdpi.com/1996-1944/16/1/8
CD/YC
Notas del día:
Jul 24, 2025 / 19:58
Cae premio mayor de la lotería en Veracruz 🎥
Jul 24, 2025 / 18:51
Sujeto corta cables de cámaras de seguridad en Xalapa 🎥
Jul 24, 2025 / 18:48
Con obra de calidad, continúa la transformación de Xalapa
Jul 24, 2025 / 18:32
Familia dona glifo al Ayuntamiento de Tuxpan
Jul 24, 2025 / 17:49
SSP y federales detienen a 8 en 14 municipios en operativos coordinados
Jul 24, 2025 / 17:02
Veracruz baja dengue 50 % y refuerza vigilancia
Jul 24, 2025 / 16:56
¡A los 79 y sin miedo! Abuelito logra ingresar a la universidad en Tabasco e inspira en redes
Jul 24, 2025 / 16:27
Crece número de comercios en Veracruz; revela censo económico del 2024
Jul 24, 2025 / 16:23
Oscar Guzmán lidera jornada de empleo en Pánuco
Jul 24, 2025 / 16:16
Oscar Guzmán lanza operativo Vacaciones Seguras 2025
Jul 24, 2025 / 16:10
Clausuran zona para proteger manantial en San Andres Tuxtla
Jul 24, 2025 / 16:02