Parques eólicos a gran escala impactan los ecosistemas marinos

Los parques eólicos marinos cambian los ecosistemas, según muestra un estudio. Estas instalaciones a gran escala pueden influir fuertemente en la producción primaria marina, así como en los niveles de oxígeno dentro y fuera de las áreas. Son las conclusiones a las que llegaron investigadores del Helmholtz-Zentrum Hereon, relativos al mar del Norte y publicados en Communications Earth & Environment.
La expansión de los parques eólicos en el mar del Norte avanza, pero las consecuencias para el entorno marino en el que se construyen aún no se han investigado a fondo. Los científicos del Helmholtz-Zentrum Hereon ya han proporcionado información valiosa sobre sus efectos en estudios anteriores.
Algunos de ellos ya están ocurriendo, otros aún son de esperar debido a la expansión constante de las turbinas. Con el fin de comprenderlos mejor y llenar los vacíos de conocimiento, un equipo de investigadores trabaja en diferentes elementos claves del problema. Por ejemplo, se demostró que las estelas turbulentas (vórtices de aire causados por turbinas eólicas) cambian el flujo y la estratificación del agua debajo de ellos. Sin embargo, el clima justo por encima de la superficie del mar también se está modificando.
La más reciente investigación confirma que los impactos también conducen a una distribución espacial alterada de los componentes del ecosistema marino. Esto incluye la distribución de nutrientes, fitoplancton y zooplancton, así como biomasa en el sedimento, la base alimenticia de muchos organismos que habitan en el fondo. En el estudio modelo para áreas marinas más profundas, los investigadores encontraron que la cantidad de carbono biogénico en el sedimento aumentaría de forma local en 10 por ciento y la concentración de oxígeno, en un área donde ya es muy baja, podría disminuir aún más.
Además, los cambios de viento ya probados conducirían a una modificación local de la producción primaria de fitoplancton. Esto no sólo ocurriría en las áreas de los parques eólicos. Asimismo tiene consecuencias para la distribución del zooplancton, base alimenticia de muchos peces. Las primeras etapas de la vida de ciertas especies a menudo dependen de la disponibilidad de éste “en el momento y lugar adecuados”.
Una restructuración espacial y temporal de la distribución del zooplancton puede influir en estas cadenas de procesos y, por tanto, afectar positiva o negativamente la cantidad de peces disponibles. Por esa razón, el pequeño cambio en la producción primaria tendría un impacto duradero en toda la red alimentaria en el sur del mar del Norte.
“Nuestros resultados muestran que la gran expansión de los parques eólicos marinos tendrá un impacto significativo en la estructuración de los ecosistemas costeros marinos. Necesitamos comprenderlos mejor y de forma rápida, además de tenerlos en cuenta en la gestión de los ecosistemas costeros”, concluyó la investigación.
Con información de: La Jornada
CD/YC
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 07:09
Fetichismo, masoquismo… ¿Trastornos o gustos sexuales?
Abr 21, 2025 / 07:00
Abr 21, 2025 / 05:30
¿Para qué sirve meter la cara en agua con hielo? Estos son los beneficios
Abr 20, 2025 / 22:10
Los 5 estados que tienen las viviendas más caras de todo el país
Abr 20, 2025 / 21:56
El Águila deja en el terreno y limpia a Pericos
Abr 20, 2025 / 21:22
Norma Lazareno busca oportunidad cómica en Televisa a sus 85 años: “Basta de dramas”
Abr 20, 2025 / 21:19
Desaparecer constancias de validación de obras dejaría más recursos a municipios
Abr 20, 2025 / 20:16
Veracruz, con equipo competitivo en Triatlón para la Olimpiada Nacional 2025
Abr 20, 2025 / 20:16
Cuáles son los mejores alimentos para incluir en el desayuno y empezar el día con energía
Abr 20, 2025 / 20:10
VIDEO| Por desvío de recursos, alcalde de Tatahuicapan acabaría en Pacho Viejo
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual