¿Llevas una vida sedentaria? Compénsalo con esta cantidad de ejercicio al día

Un reciente estudio ha establecido el entrenamiento ideal para equilibrar las horas que pasamos sentados y reducir el riesgo de muerte prematura ¿Te atreves a intentarlo?
Nuestro estilo de vida nos obliga a pasar muchas horas del día sentados, algo que es poco saludable. Por eso, muchos expertos recomiendan realizar ejercicio físico para compensar el sedentarismo. Lo que muchos se preguntan es cuánto ejercicio se necesita para contrarrestar los efectos negativos para la salud de estar sentado todo el día.
En este sentido, un nuevo estudio, publicado en la revista científica ‘Science Alert’, afirma que 40 minutos de “actividad física de intensidad moderada a vigorosa” cada día sería más que suficiente para equilibrar 10 horas de estar sentado. No obstante, cualquier cantidad de ejercicio, por poca que sea, o incluso estar de pie, también ayudaría.
El estudio, que analizó nueve estudios anteriores en los que participaron 44.000 personas de cuatro países diferentes, descubrió que el riesgo de muerte entre aquellas personas que tenían un estilo de vida más sedentario aumentaba a medida que disminuía el tiempo dedicado a la actividad física de intensidad moderada a vigorosa. En otras palabras, realizar algunas actividades razonablemente intensas, (subir escaleras, montar en bicicleta, hacer caminatas rápidas o yoga, hacer las tareas del hogar o jugar con niños o mascotas), puede reducir el riesgo de una muerte prematura.
Toda actividad física cuenta
Este estudio se publicó junto con el lanzamiento de las Directrices globales sobre actividad física y comportamiento sedentario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2020, elaborado por 40 científicos en seis continentes. Asimismo, el British Journal of Sports Medicine (BHSM) también publicó una edición especial sobre el estudio, así como las pautas revisadas.
“Como enfatizan estas pautas, toda la actividad física cuenta y cualquier cantidad es mejor que nada”, dijo Emmanuel Stamatakis, investigador de actividad física y salud de la población de la Universidad de Sídney en Australia. “Las personas aún pueden proteger su salud y compensar los efectos nocivos de la inactividad física”, concluyó.
El riesgo de muerte aumenta a medida que disminuye el tiempo dedicado al ejercicio físico
La investigación concuerda bastante con las pautas de la OMS de 2020, que recomiendan entre 150 y 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad física de intensidad vigorosa cada semana para contrarrestar el comportamiento sedentario.
Los investigadores aseguran que hacer recomendaciones para todas las edades y tipos de cuerpo es complicado, aunque realizar 40 minutos de actividad encaja con investigaciones anteriores.
Con información de: elconfidencial.com
CD/YC
Notas del día:
Jul 29, 2025 / 19:30
Alfa Citlalli consolida en Martínez “El Gobierno de la educación”
Jul 29, 2025 / 19:13
Mejorando Vidas emite convocatoria en Poza Rica
Jul 29, 2025 / 19:00
Veracruz supera 70% de ocupación hotelera
Jul 29, 2025 / 18:17
A sus 101 años recibe visa para reunirse con su familia en Estados Unidos
Jul 29, 2025 / 18:10
Cuatro medallas para Veracruz en Nacional de Patinaje
Jul 29, 2025 / 17:55
Atentan contra el padre del alcalde electo en Coxquihui
Jul 29, 2025 / 17:47
Entrega Congreso cartas de liberación de deuda pública a ayuntamientos
Jul 29, 2025 / 17:32
Festival del Mar impulsa la reactivación social y turística del sur
Jul 29, 2025 / 16:54
Retiran autos abandonados en la vía pública de Tuxpan
Jul 29, 2025 / 16:24
Justicia al magisterio veracruzano; más de 4 mil maestros laborarán más cerca de sus hogares 🎥
Jul 29, 2025 / 15:59
Nodal busca eliminar entrevista con Adela Micha: “Podrían hundirlo” 🎥
Jul 29, 2025 / 15:51
Lluvias intensas en cuencas del sur de Veracruz; clima caluroso en costa; frío en montaña