Comienza la llegada de mariposas Monarca a México

CDMX.- Las mariposas Monarca han comenzado a aparecer en los bosques de las montañas del centro de México, a donde llegan a pasar el invierno, informó el sábado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Las Monarca han llegado con cierta demora. Normalmente su arribo coincide con los festejos por el Día de Muertos del 1 y 2 de noviembre. Las comunidades en las laderas han asociado desde hace años a estas mariposas de colores naranja y negro con el regreso de las almas de los fallecidos.
En un comunicado, la Semarnat anunció “los primeros registros de las mariposas Monarca sobrevolando los bosques de oyamel en los santuarios de Sierra Chincua, El Rosario y Cerro Pelón, en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán, y en los bosques del municipio de Atlautla, en el Estado de México”.
Se prevé que el principal contingente de mariposas llegue en las próximas semanas, dependiendo de las condiciones climáticas, señaló la Secretaría.
Es demasiado pronto para decir qué tan grande será este año la migración anual de las mariposas desde Estados Unidos y Canadá. El conteo de las mariposas se efectúa por lo general en enero una vez que se han establecido en grupos en las ramas de los árboles de oyamel y pino.
Ese conteo anual de las mariposas no se utiliza para conocer su número individual, sino las hectáreas (acres) que cubren en su agrupamiento.
El año pasado, llegaron 35 por ciento más de mariposas monarca en comparación con la temporada anterior. El aumento podría reflejar la capacidad de las mariposas para adaptarse al calor extremo o la sequía cambiando la fecha de su partida de México.
Cada año, por lo general en marzo, las Monarca emigran de nuevo a Estados Unidos y Canadá.
La sequía, el clima severo y la pérdida de hábitat al norte de la frontera —en especial del algodoncillo donde las monarca ponen sus huevos— así como el uso de pesticidas y herbicidas, y el cambio climático suponen una amenaza para la emigración de la especie. La tala ilegal y la pérdida de árboles por enfermedad, sequía y tormentas afectan los santuarios del insecto en México.
Con información de: sinembargo.mx
CD/JV
Notas del día:
Jul 25, 2025 / 22:56
El Águila vence a Pericos en el Serdán
Jul 25, 2025 / 21:01
Gobierno de la QFB Alfa Citlalli y el DIF ratifican compromiso social
Jul 25, 2025 / 20:52
“Herencia Ancestral”, en el Centro Recreativo Xalapeño
Jul 25, 2025 / 20:26
Preside alcaldesa de San Andrés muestra del Festival de Globos
Jul 25, 2025 / 20:04
Coatzacoalcos lanza ‘Jornada de Desparasitación para la salud infantil’
Jul 25, 2025 / 19:50
Explican a cañeros sobre la caída del precio de la caña en el "San Cristóbal"
Jul 25, 2025 / 19:02
Detienen a dos presuntos responsables del crimen de maestra jubilada de Álamo Temapache
Jul 25, 2025 / 18:46
Maribel Guardia aclara rumores sobre leucemia 🎥
Jul 25, 2025 / 18:21
Más de 13 mil personas escucharon a La Adictiva en Santa Ana 2025: Unánue 🎥
Jul 25, 2025 / 18:15
"Ubers" Asaltan el CECYTEV; Se roban las inscripciones
Jul 25, 2025 / 17:17
Celebran riqueza lingüística y cultural en el Certamen de Oratoria Notlahtol
Jul 25, 2025 / 17:14