UNAM llama a seguir usando cubrebocas ante amenaza de nueva de ola de Covid-19

* Las olas recientes de Covid en Europa y Estados Unidos alertan a México sobre un nuevo brote de coronavirus
Ciudad de México.- Los casos por Covid-19 en México podrían incrementarse a medida que el país entra en la temporada invernal, periodo en el que se presentan más de 300 virus respiratorios, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Las olas recientes de Covid en Europa y Estados Unidos alertan a México sobre un nuevo brote, mismo que podría disminuir si las personas siguen atendiendo las medidas sanitarias correspondientes.
Preocupa que las autoridades mexicanas hayan modificado los lineamientos sanitarios declarando que el uso de cubrebocas en espacios cerrados ya no es obligatorio. Especialistas de la UNAM recomiendan continuar utilizando las mascarillas al realizar actividades en espacios cerrados.
Medidas de prevención
Al uso estricto y responsable de cubrebocas, se suman las siguientes medidas que la UNAM recomienda para evitar que otro brote de coronavirus sea de alto impacto:
- Completar el esquema de vacunación. Es indispensable que todas las personas mayores de 60 años, así como los de más de 18 con alguna enfermedad predisponente y todo el personal de salud tengan dos refuerzos de la vacuna contra Covid. Para las personas mayores de 18 años que no tengan enfermedades predisponentes se recomienda que cuenten con un refuerzo adicional a su primer esquema, sin importar cuál o cuáles vacunas hayan recibido.
- Ventilar de manera permanente lugares cerrados. Es necesario mantener los lugares ventilados, abrir puertas y ventanas.
- Higiene individual. El lavado de manos, uso de gel, estornudo de etiqueta y limpieza de instalaciones, son medidas indispensables para prevenir infecciones y contagios.
- Evitar salir de casa si se tiene síntomas. Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, se debe evitar acudir a sitios de trabajo, estudio o esparcimiento, y suspender viajes, para reducir el riesgo de contagios. En estos casos de debe buscar un diagnóstico médico, y en caso de confirmar que sea COVID-19, se debe guardar aislamiento mínimo siete días a partir del inicio de síntomas o la primera prueba diagnóstica positiva.
- No automedicarse. Ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria es importante buscar de inmediato un diagnóstico médico y seguir el tratamiento que los especialistas dictaminen.
Con información de: El Financiero
CD/YC
Notas del día:
Abr 23, 2025 / 19:12
Mexicano humilla a irlandeses en su país y gana concurso de comida picante 📹
Abr 23, 2025 / 18:40
Mexicanos le dan una lección a estadounidense racista 📹
Abr 23, 2025 / 18:04
Firman la paz cafetaleros y directivos de AMSA
Abr 23, 2025 / 17:58
CDMX: Hombre asesina al hombre que acosaba a su esposa
Abr 23, 2025 / 17:30
Trabaja Secretaría de Cultura en restaurar Alhóndiga de Granaditas
Abr 23, 2025 / 17:16
Éxito rotundo en la Expo Feria Coatza 2025 con 240 mil asistentes
Abr 23, 2025 / 17:07
Restablecen suministro de agua en la Emiliano Zapata de Coatzacoalcos
Abr 23, 2025 / 16:50
Papa Francisco: ¿A qué equipo le iba el pontífice que siempre amó el futbol?
Abr 23, 2025 / 16:46
Mujer se hace pasar por agente de ICE para secuestrar a la esposa de su ex novio 📹
Abr 23, 2025 / 16:40
Coatzacoalcos podría ser sede del Foro Logístico Portuario Corredor Interoceánico 📹
Abr 23, 2025 / 16:20
“Se refugia en las mujeres”: Amiga de William Levy revela los problemas de depresión del actor
Abr 23, 2025 / 16:08