Capacita Sedarpa a caficultores de la región para obtener calidad en el grano

Córdoba, Ver.- Con el fin de mejorar los procesos de producción y elevar la calidad del café, el campo y utilizar productos amigables con el planeta, la Sedarpa, Cafecol y el Ayuntamiento unen esfuerzos para capacitar a caficultores de Córdoba y 12 municipios de la región para potencializar el cultivo del café, ya que juntos representan una superficie de 25 mil 140 hectáreas en donde se cultiva, produce y cosecha el aromático.
Este día, la Subsecretaria de Desarrollo Agrícola, Patricia Córdoba Carballo; la Subsecretaria de Desarrollo Rural Agronegocios e Infraestructura, María Josefa Hernández Santiago; el Diputado por el Distrito 16 de Medellín, Magdaleno González Torres; la Síndica del Ayuntamiento, Vania López González; la Directora de Desarrollo Económico, Rocío Jiménez Yunes, junto con el Director General del Centro Agroecológico del Café, Gerardo Hernández Martínez y el Jefe de Distrito 05 de Sader, Francisco Acosta Moreno, inauguraron el foro regional “Estrategia Integral Café Veracruz” en la Ex Hacienda Toxpan con productores, procesadores, intermediarios y baristas.





La Subsecretaria de Desarrollo Agrícola de la Sedarpa, Patricia Córdoba Carballo, comentó que como parte de la estrategia que están implementando es que, en la zona de Córdoba hay 30 técnicos para apoyar el cultivo del café a través de escuelas campesinas donde el principal objetivo es elevar la calidad, desde la finca, practicas agroecológicas, cuidando el suelo, la planta, el medio ambiente y que se tenga contacto con productos más sanos.
“Córdoba es una de las principales regiones y por eso hicimos un convenio con Cafecol para los procesos y la comercialización, para eso se requiere trabajar en equipo porque no habrá recurso que alcance; unidos lograremos mejores resultados”, dijo la Subsecretaria de Sedarpa.
La Directora de Desarrollo Económico, Rocío Jiménez Yunes, agradeció a Sedarpa y Cafecol por poner los ojos en este importante sector. “Se está incentivando a los principales actores del café para tener mejor calidad y generar un valor agregado y precio en el producto”, dijo.
Por su parte, la Síndica del Ayuntamiento, Vania López González, indicó que, estos foros incentivan la economía y hacen que las tierras veracruzanas tengan mayor rentabilidad, además de ayudar a los productores.
Asimismo, el Diputado José Magdaleno González Torres, quien preside la comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, comentó que, gracias al intenso trabajo que realiza la Secretaría, es que el campo veracruzano está contando con un programa completo en potenciar y brindar de conocimientos, experiencias y propuestas para lograr que los productores obtengan un cultivo comercial de alta calidad.
Entre los temas que se trataron durante el foro son: el potencial del café como cultivo comercial de alta calidad; la agroecología y productividad sustentable de las fincas; métodos de beneficiarios; así como las oportunidades que existen en el mercado para el aromático.
CD/YC
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 14:34
Lista, segunda temporada de conciertos de la Filarmónica de Boca
Jul 12, 2025 / 14:16
Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles
Jul 12, 2025 / 14:00
Aumentan los casos de gusano barrenador en México: Perros, la segunda especie más afectada
Jul 12, 2025 / 13:54
En Xalapa, reconocen labor de abogados en su día
Jul 12, 2025 / 13:41
La botella ‘asesina’: Walmart retira marca de agua que dejó ciegas a dos personas
Jul 12, 2025 / 13:25
¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14
Jul 12, 2025 / 12:07
Restringirán este sábado circulación del Kilómetro 13.5 por obras