Importación de tilapia cuadruplica presupuesto anual de Conapesca

Ciudad de México.- Tan sólo de tilapia, México importó durante el año pasado y hasta julio pasado, alrededor de 400 millones de dólares, proveniente el 99 por ciento de China, y esto equivale a casi cuatro veces el presupuesto anual de Conapesca este año, de acuerdo con datos de la plataforma Data México de la Secretaría de Economía, sostuvo la organización Oceana.
Agregó que México, con más de 11 mil kilómetros de litorales, importó más de 67 mil toneladas de tilapia y según el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2020, el más reciente, en México, la captura de huachinango en el 2020 fue de 13 mil 787 toneladas. Esto significa que se importó tilapia equivalente a 5 veces la captura de huachinango del 2020, indicó.
Ante ello, el otorgamiento de la licencia única universal a las empresas para evitar los trámites sanitarios y de inocuidad de los alimentos ocasionará al sector pesquero competencia desleal, una vez que a las comunidades pesqueras nacionales se les exige más que a las extranjeras, sostuvo.
Recordó que entre las medidas para atacar la inflación el gobierno federal anunció el otorgamiento de una Licencia Única Universal a empresas, con la cual se les exime de demostrar el cumplimiento de todo trámite para la importación y distribución de alimentos, incluyendo las autorizaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (C).
“Con esto la autoridad mexicana se desentiende de su obligación de constatar que estos productos cumplan con las normas sanitarias, de inocuidad y calidad”, agregó.
Preocupa lo que esta noticia significa para el sector pesquero, ya que no tendremos ninguna garantía de que el producto pesquero importado que consumimos cumpla con las normas de sanidad e inocuidad, destacó Mariana Aziz, Directora de Transparencia en Oceana.
La organización indicó que los consumidores tienen derecho a consumir productos del mar saludables e higiénicos, y a saber de dónde proviene lo que consumimos, “el sector pesquero nacional tiene derecho a competir en los mercados en condiciones de igualdad. Por todo esto es urgente que las autoridades mexicanas garanticen que los pescados y mariscos cumplan con estándares de sanidad y la aprobación de la Norma de Trazabilidad, para que así podamos saber de dónde viene el pescado que comemos”.
Con información de: La Jornada
CD/YC
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 14:34
Lista, segunda temporada de conciertos de la Filarmónica de Boca
Jul 12, 2025 / 14:16
Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles
Jul 12, 2025 / 14:00
Aumentan los casos de gusano barrenador en México: Perros, la segunda especie más afectada
Jul 12, 2025 / 13:54
En Xalapa, reconocen labor de abogados en su día
Jul 12, 2025 / 13:41
La botella ‘asesina’: Walmart retira marca de agua que dejó ciegas a dos personas
Jul 12, 2025 / 13:25
¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14
Jul 12, 2025 / 12:07
Restringirán este sábado circulación del Kilómetro 13.5 por obras