Laguna Verde. Nadie se quiere echar el muerto
***Se habla mucho que en la Central Nuclear de Laguna Verde, ubicada a unos 85 kilómetros al norte del puerto de Veracruz hay indicios de irregularidades, lo cierto es que hasta el momento nadie se quiere echar esa culpa.
Debido a diversos señalamientos sobre la seguridad en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, que han tenido lugar en los últimos días, desde el Congreso de la Unión lanzaron un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que actualice y fortalezca la aplicación de normas y protocolos, con base en los estándares internacionales y mejores prácticas de la industria nuclear.
Una de ellas fue la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, a través de un punto de acuerdo que fue turnado a la Tercera Comisión.
En el documento señalaron que, a pesar de su aparente buen desempeño, en los últimos meses diversos aspectos de seguridad de la Nucleoeléctrica han sido objeto de críticas por parte de la prensa nacional e internacional.
Algunos medios dieron a conocer que Laguna Verde registró una situación de riesgo en septiembre, que los desperfectos “acorralan sus instalaciones”, además de que hay apagones, retrasos en la recarga de uranio y errores humanos mantuvieron a la generadora en un paro técnico durante el arranque de 2021.
Aunado a ello, la Asociación Mundial de Operadores Nucleares ha calificado como “mediocre” el desempeño histórico de la planta mexicana y señala problemas significativos de liderazgo y en la administración del riesgo.
Los senadores comentaron que la CFE respondió a esa información con el argumento de que “la Central Nucleoeléctrica ha estado expuesta a permanentes campañas de desprestigio desde hace muchos años” y que estas publicaciones buscan “defender los intereses de empresas españolas que, de manera ilegal y arbitraria, se han apoderado de la generación de energía en el país, en detrimento de los intereses de todos los mexicanos”.
La Comisión Federal de Electricidad posee argumentos que demuestran que Laguna Verde cuenta con diversas estrategias y procedimientos de seguridad en todas sus operaciones; sin embargo, siempre existe lugar para la actualización y la mejora continua.
En la evaluación de desempeño que realizó la Asociación Mundial de Operadores Nucleares en 2018, la Central recibió una calificación de 80.9, y para el tercer trimestre de 2020 el rendimiento bajó hasta 72.5, en una escala de 100 puntos.
“Esta calificación se encuentra muy por debajo del promedio de 95.7 en las 36 centrales evaluadas. Los datos anteriores indican que, independientemente de lo argumentado por la CFE, existen diversos aspectos susceptibles de mejora en la seguridad operativa de Laguna Verde, que no deben pasarse por alto, a fin de evitar futuros accidentes”.
CD/YC
Otras:
Ago 16, 2025 / 20:15
Ofrecen Sabina Berman y Lenia Batres conferencia magistral en el Festival del Mar
Ago 16, 2025 / 16:57
Habrá recuento de votos en la elección de alcalde de Poza Rica: TEV
Ago 16, 2025 / 15:15
Conductores de camiones protagonizan pelea en pleno centro de Veracruz 🎥
Ago 16, 2025 / 15:03
Cruz Roja realiza la 14a jornada de cirugías gratuitas de hernias
Ago 16, 2025 / 14:26
Huracán "Erin" sube a categoría 5, así se ve el ojo del "monstruo"
Ago 16, 2025 / 13:26
Chocan camioneta y urbano en Juan Pablo II; tres lesionados
Ago 16, 2025 / 13:00
México acumula 11 oros en los Panamericanos Junior
Ago 16, 2025 / 12:37
México, Guatemala y Belice acuerdan Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Ago 16, 2025 / 12:31
Ago 16, 2025 / 12:24
La primera Olimpiada de robots en China
Ago 16, 2025 / 12:00
'Erin' se vuelve poderoso y roza huracán Categoría 5
Ago 16, 2025 / 11:56
¡Cuidado! Si te ofrecen un bono del Bienestar por WhatsApp, es un engaño