Entregan el Premio Artesanal Anual Veracruzano y exhiben piezas en el Centro Atarazanas

Xalapa, Ver.- El Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), en conjunto con el Instituto Veracruzano de la Cultura, entregó este martes el Premio Anual Artesanal Veracruzano 2022.
Reconociendo a la actividad artesanal como parte importante del patrimonio cultural, dicho galardón impulsa la calidad y producción de la artesanía en la entidad, fomentando la competitividad del sector, así como la preservación, rescate y promoción de las técnicas tradicionales de esta valiosa manifestación cultural.
Esta tercera edición contó con la participación de 192 artesanas y artesanos provenientes de 46 municipios, quienes presentaron a concurso piezas textiles, alfarería y cerámica, cestería y fibras vegetales, tallas en madera y máscaras, cartonería y papel, instrumentos musicales, pintura popular, juguetería, ceroplástica, joyería y talabartería.
En la ceremonia de premiación fueron reconocidos tres artesanos por categoría, cuyo trabajo fue considerado por el jurado como de gran calidad por su técnica, ejecución y valor cultural.
Asimismo, se otorgó el Premio al Gusto del Público a las tres piezas con mayor popularidad en las redes sociales de la SEDECOP. Las personas con el primer lugar recibieron un incentivo económico de 20 mil pesos; los segundos lugares 10 mil pesos y los terceros 8 mil.
Los ganadores del Premio Anual Artesanal Veracruzano 2022 son:
Textiles
1. Carmela Reyes Domínguez | Cotorras | Tepecxintla, Chicontepec
2. Anastacia Romero Sánchez | Camino | Tlaquilpa
3. Vidal Pérez de la Cruz | Cruzado y mandil de negrito | El Tajín, Papantla
Tallas en madera y máscaras
1. Ulises Crescencio Medina Sánchez | Rey Pilato | Miahuatlán
2. Armando Hernández Pérez | Diablo Guerrero | Tantoyuca
3. Ángel Santes González | Kgolo | El Ojital, Papantla
Cestería y fibras vegetales
1. Nahúm Hernández Sarmiento | Sombrero combinado verde y seca | Tancoco
2. Catalina Hernández Hernández | Cesta de carrizo | Hueycuatitla, Benito Juárez
3. Lorenzo Martínez | Sillas tejidas | Zacate Colorado Segundo, Ignacio de la Llave
Talabartería
1. Jesús Nolasco Páez | Montura citarra | Coscomatepec
2. Luis Ernesto Loyo Heredia | Silla de montar cincelada | Coscomatepec
3. Inocencio Felipe Castro Sánchez | Bolsa para dama cincelada | Coscomatepec
Instrumentos musicales
1. Julio César Corro Lara | Jarana primera de maderas recicladas | Tlacotalpan
2. Edson Roca Martínez | Jarana segunda | Tlacotalpan
3. José Carlos Cíntora Hernández | Jarana tercera Lindo Veracruz | Xalapa
Cartonería y papel
1. Alejandro Morales Ríos | Marina | Teocelo
2. Araceli Cortés Vicencio | Niño volador de Papantla | Xalapa
3. Pablo Vicente García Alba | Juguete alebrije | Xalapa
Pintura popular
1. Reyna de León Pérez | El ángel y el zopilote | Papantla
2. Victoria Medina Suárez | ¡Viva la danza! | Colonia Reforma, Miahuatlán
3. Ceiba Ortega Orduña | Raíces | El Espinal, Naolinco
Juguetería
1. Leonor Sánchez Colohua | Muñeca con traje tradicional | Barrio San Pedro, Tlaquilpa
2. Fernando García Castaño | Mis raíces | Ojital Viejo, Papantla
3. Elizabeth Castañeda Escobar | Nacimiento miniatura | San Miguel Aguasuelos, Naolinco
Joyería
1. María Teresa Banuet Ríos | Cadena zelta | Xalapa
2. Alfredo Jonathan Sánchez Yépez | Cabeza olmeca | Xalapa
3. Diana González Araujo | Arracadas Quexquemetl | Veracruz
Alfarería y cerámica
1. Juana Santos Benito | Plato rústico | Palo Solo, Tantoyuca
2. Florencia García de León | Olla | El Tajín, Papantla
3. Abelina Pérez Tocohua | Gallina ponedora | Atlehuaya, Atlahuilco
Premio al gusto del público
1. María Margarita Rosalino Aguilar | Manga | Tepexpan, Soledad Atzompa
2. Miguel Ángel Vázquez Gutiérrez | Vochito | San Miguel Aguasuelos, Naolinco
3. Edgar Muñoz Baizabal | Toritos de cohetes Xico | Xico
Todas las piezas de esta tercera edición se encuentran expuestas y a la venta en los espacios del Centro Cultural Atarazanas, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, en el callejón Julio S. Montero, en el Centro Histórico del puerto de Veracruz. Conoce la programación a través de la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto en www.ivec.gob.mx.
CD/YC
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 08:22
Portada de Cambio Digital 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:19
Quien no se deja acariciar por el Señor, ¡está perdido!
Abr 22, 2025 / 08:16
📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:08
🤑💸 ¿Cuál es el precio el dólar este 22 de abril?
Abr 22, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente martes, así amaneció Cambio Digital👍
Abr 22, 2025 / 07:59
La mañanera de Claudia Sheinbaum 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 07:10
¿Andar tiene beneficios para tu salud sexual?
Abr 22, 2025 / 07:00
Abr 22, 2025 / 05:29
Día Mundial de las Tiendas de Discos: Un homenaje al vinilo y la nostalgia
Abr 22, 2025 / 05:00
Cien años de Rita Macedo: La actriz mexicana que trabajó con Ripstein y Buñuel
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse