Nicaragua aprueba uso de vacunas cubanas Abdala y Soberana 02

* La Autoridad de Regulación Sanitaria de Nicaragua autorizó el uso de emergencia a las vacunas anticovid cubanas Soberana 02 y Abdala, anunció BioCubaFarma
Nicaragua.- Nicaragua, que vive una fuerte ola de contagios de coronavirus, aprobó este sábado el uso de emergencia de las vacunas anticovid Abdala y Soberana 02, desarrolladas por Cuba, anunció la estatal BioCubaFarma.
Otorga Autoridad de Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) la Certificación de Uso de Emergencia a las vacunas cubanas #Soberana y #Abdala", señaló en Twitter BioCubaFarma, un grupo estatal de instituciones científicas.
Además de Nicaragua y fuera de Cuba, la vacuna Abdala ha sido aprobada por Vietnam, cuyo gobierno ya autorizó la compra de 10 millones de dosis.
Venezuela también firmó con la isla un contrato de suministro de 12 millones de unidades.
Asimismo, el país centroamericano es el segundo en el mundo que da luz verde al uso de Soberana 02, después de Irán, que también la produce. Esta vacuna se administra de conjunto con otro inmunógeno local, Soberana Plus.
Las vacunas cubanas se basan en una proteína recombinante, la misma técnica con la que trabaja la estadunidense Novavax y la francesa Sanofi, y tienen una eficacia superior al 90% para prevenir la enfermedad con síntomas, según científicos cubanos.
Cuba inició en septiembre contactos con la OMS para obtener el reconocimiento de sus vacunas anticovid, un proceso que, según BioCubaFarma, "facilitará" su comercio en el extranjero.
Argentina y México también manifestaron interés en adquirir dosis de las vacunas cubanas, con las que Cuba había logrado inmunizar hasta el viernes al 46% de sus 11.2 millones de habitantes.
Bajo embargo de Estados Unidos desde 1962, Cuba comenzó a desarrollar sus propias vacunas en los años 80, descubriendo la primera contra la meningitis B.
En la actualidad casi el 80% de las vacunas que incluye en su programa de inmunización son fabricadas en la isla.
Hasta mediados de septiembre, Nicaragua, con 6.5 millones de habitantes, había vacunado un poco más del 4% de la población mayor de 45 años y enfermos crónicos, con las vacunas AstraZeneca, Covishield y en un inicio también con la rusa Sputnik V.
Sus autoridades sanitarias se proponen haber vacunado en octubre con la primera dosis al menos el 32% de los mayores de 30 años.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Nov 04, 2025 / 12:04
Entrega Alberto Islas equipo de cómputo al Colegio Preparatorio de Xalapa
Nov 04, 2025 / 11:50
Nov 04, 2025 / 11:38
Katy Perry lanzará single, ‘Bandaids’: qué se sabe
Nov 04, 2025 / 11:35
Mantiene Washington veto a China sobre los megachips
Nov 04, 2025 / 11:30
Atiende IMSS Veracruz Norte Salud Mental de trabajadores
Nov 04, 2025 / 11:30
Escritor mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025
Nov 04, 2025 / 11:10
Sheinbaum descarta ataques de EU a cárteles en México; “no va a ocurrir”
Nov 04, 2025 / 10:56
📰 Síntesis Legislativa Nacional 04/11/2025
Nov 04, 2025 / 10:41
Menores se intoxican en Coscomatepec; se protegían del frío con un anafre
Nov 04, 2025 / 10:34
Nov 04, 2025 / 10:29
Taxi contra moto en la colonia La Bomba
Nov 04, 2025 / 10:04









