Pemex uno de los mayores contaminadores de México

CDMX.- Petróleos Mexicanos es uno de los mayores contaminadores del país. El gigante petrolero, motor del crecimiento histórico de México y que hoy goza de un impulso de presupuesto público que busca la soberanía energética, opera sin que haya una remediación completa de los sitios que daña y con serias fallas en la prevención de hechos contaminantes.
Datos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que desde 2015 mantiene el inventario de sitios contaminados del sector de hidrocarburos, enumeran 5 mil 777 accidentes de 2016 a mayo de 2022; 3 mil 836, es decir, seis de cada 10, involucran a Pemex y sus filiales Pemex Exploración y Producción (PEP), Perforación, Logística, Refinación y Transformación Industrial (TI).
El análisis de datos y el trabajo de campo en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tabasco muestran serias afectaciones al ambiente producto de la extracción y distribución de petróleo; campos que perdieron fertilidad, derrames en áreas naturales protegidas, aguas contaminadas, fauna arrasada, fugas masivas por huachicol y enfermedades.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) identifica mil 25 sitios contaminados de 2008 a 2021; 772 cuentan con un programa de remediación. Hasta abril de 2021, la fecha más reciente disponible, 167 seguían sin solución.
De los más de mil sitios contaminados, 655 son lugares atribuidos a la petrolera, ocho de cada 10 sí cuentan con un programa de remediación, pero 138 carecen de él. Las principales causas de sitios contaminados consisten en derrames y fugas.
Una emergencia ambiental consiste en un suceso no deseado, no planeado o inesperado, durante la realización de una actividad, por causas naturales o antropogénicas, que implique la liberación de materiales peligrosos en cantidades tales que ocasione daños a las personas o al medio ambiente, según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Un pasivo ambiental es un sitio contaminado que no ha sido remediado y donde pueden encontrarse depósitos de residuos sólidos, de manejo especial o peligrosos, cuyo proceso estipula la legislación vigente.
Este tipo de incidentes tuvieron el segundo pico más alto, desde que se comenzó a generar este registro, en la actual administración federal.
En 2020 se contabilizaron mil 448 accidentes, más del doble de lo que se reportó en 2019, de acuerdo con los datos de ASEA.
En cada año, la responsabilidad de Pemex y sus ramas rebasa la mitad de los sucesos y, en algunos casos, como en 2019, alcanza 70 por ciento. A pesar de esa cifra, en 2020 la petrolera no hizo nada por disminuir los daños, al contrario, el número de accidentes en los que se vio envuelta pasó de 459 a 796 en tan sólo un año.
Veracruz es el estado más afectado, con 322 zonas dañadas.
Notas del día:
Jul 26, 2025 / 21:30
Jul 26, 2025 / 21:28
¿Y si tus ex hablaran entre sí? Así es Tea Dating, la app que “exhibe” tus red flags
Jul 26, 2025 / 20:23
Hackean app donde mujeres advierten sobre hombres peligrosos
Jul 26, 2025 / 19:39
Encabeza Alcalde JM Unánue el paseo acuático y ofrenda floral a Nuestra Señora de Santa Ana
Jul 26, 2025 / 19:35
Hallan sin vida a otra mujer en Álamo Temapache
Jul 26, 2025 / 19:28
Sepultan a maestra jubilada de Álamo Temapache, víctima de cobro de piso
Jul 26, 2025 / 19:19
Jul 26, 2025 / 18:15
Chivas deja a 'Chicharito' sin Leagues Cup
Jul 26, 2025 / 18:03
Balacera y persecución desatan caos en la zona norte de Veracruz
Jul 26, 2025 / 17:10
Danna brilla en Jimmy Kimmel con “KHE CALOR”: primera mexicana del pop en el show
Jul 26, 2025 / 17:02
Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
Jul 26, 2025 / 15:57
Fallece Clemente Pacheco Mora, exlíder sindical del ingenio "San Cristóbal"