Oreja de ratón, el remedio para curar la diarrea, según los pueblos originarios de México

Si eres una persona que suele padecer de diarrea u otros padecimientos relacionados con el aparto digestivo, la solución podría estar en esta planta llamada “oreja de ratón”, la cual fue utilizada por pueblos originarios por sus múltiples propiedades curativas, entre ellas, la cura de enfermedades digestivas.
De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, esta planta tiene una serie de hojas alargadas y gruesas con flores blancas que parecen pequeños embudos y crecen en racimos. Esta planta es originaria de Venezuela, pero en nuestro país se encuentra en varios estados del país, destacando Aguascalientes y Durango porque es una planta que habita en climas cálidos a semicálidos.
De acuerdo a un estudio realizado con la oreja de ratón para conocer sus propiedades, se detectó una ligera actividad antibacteriana, el cual demostró propiedades antiinflamatoria, antibacteriana y citotóxica, es decir, que puede incluso eliminar células cancerosas en el organismo. Sin embargo, como toda planta medicinal es importante conocer bien su forma de uso para evitar cualquier tipo de intoxicación.

Algunos pueblos originarios, sobre todo pertenecientes al estado de Quintana Roo y Yucatán, utilizan la oreja de ratón como una planta medicinal para curar la disentería, tratamiento que consiste en preparar un cocimiento con la raíz y se toma como agua. Con ella, poco a poco se quitará la inflamación, así como algunas infecciones que pueden estar agravando la salud del intestino.
Es importante conocer el uso de esta planta porque así como puede beneficiar padecimientos en el tracto digestivo como dolor de abdomen, diarrea; también se utiliza como un abortivo, ya que funciona como un relajante para el músculo uterino. De ahí que en algunos pueblos aún se utiliza para evitar tener hijos.
Por su parte, en el norte del país en Sonora, las hojas de esta planta son utilizadas para enfermedades del pecho, heridas, llagas, edemas y la blenorragia, bacteria que causa la gonorrea. Finalmente, también puede intervenir en el tratamiento para soldar huesos y luxaciones como quemaduras en el cuerpo.
Con información de: Gastrolab.web
CD/YC
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 12:30
¿Hiciste el examen para la UNAM 2025? Paso a paso para consultar los resultados
Jul 16, 2025 / 12:28
Jul 16, 2025 / 12:18
"Son rumores", Sheinbaum descarta salida de Juan Ramón de la Fuente de la SRE 📹
Jul 16, 2025 / 12:01
En plataformas digitales se origina el 62% del enganche de trata de menores: CEB
Jul 16, 2025 / 11:59
Ayuntamiento de Lerdo trabaja de manera ordenada y eficiente
Jul 16, 2025 / 11:50
Sujeto asesina a bebé a golpes y obliga a la madre a enterrarla en SLP
Jul 16, 2025 / 11:45
Mujer de 70 años por fin se casa, nunca tuvo novio
Jul 16, 2025 / 11:41
Reséndez Bocanegra recibió galardón de Abogadas de Tabasco A.C
Jul 16, 2025 / 11:38
Jul 16, 2025 / 11:36
Previene CMAPS a usuarios de San Andrés por interrupción en suministro de agua potable
Jul 16, 2025 / 11:32
Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
Jul 16, 2025 / 11:30
Conservacionistas liberan buitres rehabilitados en montaña de Sudáfrica