9 curiosidades sobre la flor de Nochebuena

En México es imposible visualizar la Navidad sin la flor típica de la temporada: la Nochebuena. Su color rojo intenso es básico en la ambientación de fin de año, pero ¿Qué sabemos realmente de esta hermosa flor que nos acompaña cada año?
La doctora María de Lourdes Delgado Aceves, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), explica que la "Flor de Nochebuena", "Flor de Navidad", "Estrella de Navidad", "Santa Catalina", "Flor de Pascua" o "Flor de Fuego", es uno de los símbolos navideños más representativos a nivel nacional.
Recordó que la flor de Nochebuena es endémica de México, por lo que el país cuenta con 30 variedades que de manera silvestre se encuentra en barrancas y cañadas de Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, entre otros estados.
Aquí algunos datos importantes de la flor de Nochebuena
- Se distingue por sus coloridas brácteas rojas y/o blancas. Esas brácteas características de la especie son comúnmente confundidas con sus pétalos, lo que hace parecer una flor de gran tamaño, pero, botánicamente hablando, son hojas modificadas que acompañan a la flor
- En realidad, sus flores son ese conjunto de diminutas estructuras amarillas/blancas al centro de las brácteas llamadas ciatio
- Por su creciente demanda y valor comercial que ha adquirido, México y otros países se han enfocado en el manejo agronómico y el mejoramiento genético con el fin de destacar atributos en el color, forma y tamaño de sus brácteas y de la planta en general
- Actualmente, Estados Unidos, Francia, Holanda, Alemania e Italia reportan el mayor número de patentes de cultivares comerciales de Nochebuena
- Dentro de la cultura prehispánica, esta planta se destacaba y era utilizada por los nahuas, los cuales le llamaban "cuetlaxochitl" (significa flor de cuero) por su singular belleza como flor de ornato
- En la época de la colonia, en el siglo XVII, la planta fue cultivada por los frailes franciscanos que cumplían con sus órdenes sacerdotales en Taxco de Alarcón Guerrero, empleándola como una flor ornamental en las fiestas de "Santo Pesebre" y "Pascua"
- En 1925, el norteamericano Joel Roberts Poinsett botánico de profesión, en sus visitas como embajador en México, trasladó este preciado material a su país, llegando a manos de Paul Ecke el cual estableció y cultivó estas plantas introducidas en su rancho en California, EU, con el fin de hibridar y mejorar la especie. Es así qué desde entonces el aprovechamiento de esta planta es explotado por países extranjeros para su adaptación, comercialización y producción
- Para México el día Nacional de la "Cuetlaxochitl" o Flor de Nochebuena es el 8 de diciembre
- De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en el año 2021, la producción de Nochebuena registró alrededor de 17.3 millones de plantas, generando un valor en su producción de 668.543 millones de pesos y una superficie sembrada de 257 hectáreas. Los estados que destacan con mayor producción son Morelos, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Michoacán y Oaxaca
Con información de: Informador.mx
CD/NR
Notas del día:
Jul 22, 2025 / 08:15
La mañanera de Claudia Sheinbaum 22/07/2025
Jul 22, 2025 / 07:11
Las 18 fantasías sexuales más comunes
Jul 22, 2025 / 07:00
Jul 22, 2025 / 05:30
El lado izquierdo razona, el derecho imagina: secretos del cerebro humano
Jul 22, 2025 / 04:30
Día Mundial contra la Minería a cielo abierto
Jul 22, 2025 / 02:00
Pepe Aguilar define su propia suerte y honra sus raíces en nuevo disco
Jul 22, 2025 / 01:00
Chris Paul volverá a Clippers para decir adiós
Jul 22, 2025 / 00:02
Depravado sujeto abusa de sus sobrinas en Papantla
Jul 21, 2025 / 23:29
OPLE Veracruz resuelve distintos Procedimientos de Remoción del PELO 2024-2025
Jul 21, 2025 / 23:10
Por decreto de Gobierno del Estado, nuevas tarifas para taxis en Papantla
Jul 21, 2025 / 23:03
Deportistas reciben total respaldo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez
Jul 21, 2025 / 22:37
Ya es oficial: Tarifas de taxis; 27 la tarifa mínima y 50 la máxima en Xalapa