Nov 22, 2023 / 04:10

8 datos curiosos de la televisión que quizá no conocías

La televisión desempeña un papel crucial en la formación y difusión de la cultura popular. Llega a millones de hogares en todo el mundo, esto la convierte en una herramienta poderosa para transmitir mensajes a audiencias masivas. Esto permite que la información se comparta a una escala global.

Este invento es un medio narrativo por excelencia. A través de los años distintos programas de ficción, documentales y programas de entretenimiento, se cuentan historias que capturan la imaginación del público y contribuyen a la creación de mitos y personajes icónicos.

La televisión a menudo refleja la sociedad en la que se produce, mostrando cómo la gente vive, trabaja y se relaciona. Esto ayuda a crear un sentido de identificación y conexión entre los espectadores y los personajes o situaciones presentados en la pantalla.

Sin importar las redes sociales y el auge del internet, los programas que son difundidos a través de este medio siguen generando conversaciones y debates. Ya sea a través de la comedia, el drama o los programas de noticias, la televisión puede influir en la opinión pública.

Según la Enciclopedia Grolier, pocos inventos han tenido tanto efecto en la sociedad estadounidense contemporánea como la televisión.

“Antes de 1947, el número de hogares estadounidenses con televisores podía medirse por miles. A finales de la década de 1990, el 98 por ciento de los hogares estadounidenses tenían al menos un televisor. Esos televisores estaban encendidos durante un promedio de más de siete horas al día”.

Philo Taylor Farnsworth, un inventor de 21 años, fue el creador de la primera televisión electrónica en 1927.

Fue hasta 1932 que el mexicano, Guillermo González Camarena, comenzó a trabajar en un sistema con el que se logró ver imágenes a color en la TV. Así, el ingeniero, se convirtió en el inventor del sistema tricromático secuencial de campos.

De acuerdo con la página oficial del Gobierno de México, fue hasta el 21 de enero de 1963 se llevó a cabo la primera transmisión a color en la historia de la televisión mexicana. Esto a través del Canal 5.

Para celebrar el día en el que el mundo celebra la invención de la televisión, aquí podrás encontrar 8 de los datos más curiosos que existen detrás de este aparato legendario.

En 1963 la televisión venció a los periódicos

En 1963 la TV venció a los periódicos como principal fuente de información consultada por las personas en Estados Unidos. Durante ese año, el 36 por ciento de los estadounidenses opinaron que el nuevo medio de comunicación era una fuente más confiable para obtener las noticias diarias.

El primer comercial de la historia surgió en 1941

Bulova, una compañía de relojes, fue la primera empresa que decidió apostar por publicitar sus productos a través de la televisión. Esto ocurrió en 1941 y su anunció duró apenas 20 segundos.

El primer control de TV surgió en 1950

EL primer control remoto diseñado para controlar la televisión surgió en 1950 y la compañía responsable por ello fue Zenith.

El inventor de la TV no dejó que sus hijos vieran su programación

El inventor de la televisión, Philo T. Farnsworth, no dejaba que sus propios hijos vieran televisión. Una vez le dijo a su hijo: "No hay nada que valga la pena, no lo vamos a ver en esta casa y no lo quiero en tu dieta intelectual".

Los Picapiedra hicieron historia en la televisión

La primera pareja que se mostró junta en la cama en el horario de máxima audiencia de la televisión estadounidense fue Fred y Wilma Picapiedra.

El "efecto CSI", un síndrome causado por la TV realmente existe

Existe algo que se llama “efecto CSI”. Debido a los dramas policiales televisivos, los jurados tienen expectativas poco realistas sobre la ciencia forense y las técnicas de investigación.

En 1948, fue el año en el que se inventó la TV por cable

La televisión por cable, inventada por John Walson, un estadounidense, en 1948. Este fue uno de los saltos más importantes para la TV porque se comenzó a hacer negocios de otra forma alrededor de este invento.

"Video killed the radio star" fue el primer video musical en la historia

MTV presentó al aire por primera vez en 1981 el primer video musical de la historia. Se transmitió en vivo con las palabras "damas y caballeros, rock and roll". La canción que inició con la tradición de hacer este tipo de productos fue "Video Killed the Radio Star" de los Bugles.

Con información de: mitsloanreview.com

CD/NR

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: