5 películas de Guillermo del Toro para ver antes de ‘Frankenstein’

‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro, ya se perfila como una de las grandes películas del año. Razón más que suficiente para ver otras obras del cineasta
Frankenstein de Guillermo de Toro es muchas cosas a la vez. Una estupenda adaptación de la obra fundacional de Mary Shelley, un drama gótico y una oscurísima película de terror. También, es el punto más alto de la obsesión por los monstruos del director mexicano, que se ha hecho famoso por humanizar y brindar belleza a criaturas inquietantes. En esta ocasión, la criatura (Jacob Elordi) creada por el atormentado Víctor Frankenstein (Oscar Isaac) es mucho más que solo una torpe y peligrosa criatura.
Es también, una brillante creación imposible, llevada a la estatura de obra de arte. Por primera vez en las adaptaciones cinematográficas del clásico de ciencia ficción, el giro de mostrar a la criatura como hermosa y terrorífica llega a la pantalla. Mucho más, Del Toro brindó especial interés al subtexto de Víctor, como un científico que, además, tiene una enorme sensibilidad artística. Algo que permitió al cineasta explorar en sus obsesiones favoritas sobre la vida, el tiempo, la muerte y la trascendencia.
Claro está, no es la primera película del director en la que su particular punto de vista sobre la belleza de lo monstruoso es el centro del argumento. Para demostrarlo, te dejamos cinco películas de Guillermo del Todo para ver antes de Frankenstein que te permitirán comprender mejor su visión cinematográfica. De una adaptación de un cómic icónico que se volvió esencial para entender el género, a una versión de un cuento de hadas que resulta tan conmovedor como espeluznante. Una selección ideal para los amantes de la obra del director, pero también, de lo oscuro y de lo extraño.
HellBoy (Netflix)

En 2004, Guillermo del Toro creó una visión personalísima, gótica y brillante del cómic clásico de Mike Mignola. Pero además, brindó al argumento — que también escribe — una rara reflexión acerca de la fe, el paso del tiempo y el sentido del propósito. El resultado es una película que indaga en la historia de origen del demonio de piel roja interpretado por Ron Perlman y a la vez, en el mundo de lo sobrenatural. Todos puntos que ya forman parte de la historieta, pero que en manos del realizador, cobran un brillo oscuro fascinante.
La cinta, que sigue a HellBoy mientras se enfrenta al villano Grigori Rasputin (Karel Roden) muestra todo tipo de criaturas y mundos fantásticos. Desde el intrigante y elegante Abe Sapiens (Doug Jones), pasando por demonios, horrores de ultratumba y hasta un autómata asesino, La cinta es una colección de visiones singulares y retorcidas sobre el misterio. Pero, claro está, con espíritu ilustrado y profunda capacidad para amar.
Y en el centro de todo, se encuentra HellBoy, enorme, malhumorado, cínico, pero con un sentido del valor, el coraje y la lealtad que lo hacen un antihéroe atípico. Guillermo del Toro logró trasladar al personaje del cómic, conservando todo su encanto y carisma, a pesar de su terrorífico aspecto. Una combinación que, sin duda, es un antecedente directo a la criatura de Frankenstein de su más reciente película.
El callejón de las almas perdidas (Disney+)

En esta película de 2021, Guillermo del Toro convierte al clásico de 1947 de Edmund Goulding en otra exploración sobre lo monstruoso. Solo que en lugar de criaturas fabulosas, ahora son seres humanos que ocultan su capacidad para la maldad y la violencia detrás de la belleza. Mucho más, que son capaces de las peores atrocidades, sin perder la sonrisa y la entereza.
Para eso, el guion sigue a Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un hombre con un pasado tormentoso y brutal, que se convierte en una estrella en ciernes en 1940. A mitad de camino entre un mago de feria y un actor consumado, el personaje mezcla la capacidad para engañar y el encanto en una combinación precaria. Sin embargo, cuando alcance su punto de mayor reconocimiento y admiración, descubrirá que el monstruo oculto en su interior está más vivo que nunca.
Con un apartado visual extraordinario y un crudo sentido pesimista sobre la naturaleza humana, Del Toro demuestra su destreza para diseccionar el espíritu turbulento de figuras siniestras. Todas, perdidas en los horrores de sus pecados, actos inconfesables y sufrimientos. Un terreno complejo que en Frankenstein le permite, ahora, indagar en la naturaleza ambigua y brutal de Víctor, padre de monstruos.
La forma del agua (Disney+)

La ganadora del Oscar a mejor película de 2018, es una fábula agridulce sobre el amor, el prejuicio y la redención. Todo a través del romance imposible y ciertamente desconcertante entre Elisa (Sally Hawkins) y una criatura misteriosa (de nuevo Doug Jones), atrapada en un sótano gubernamental. Paso a paso, Guillermo del Toro construye entre ambos una relación que va desde el amor platónico, al sensual y finalmente, al que es capaz de hacer el mayor de los sacrificios.
Lo anterior, en medio de la convulsa década de 1960 en Norteamérica, rodeados de monstruos con rostro humano de la más variada catadura. Como uno de los proyectos más personales de Guillermo del Toro, la cinta además es un homenaje total al cine clásico. Eso, con escenas que mezclan la belleza onírica de los musicales, con una construcción de un mundo mitológico conmovedor.
Pero al final, esta es una historia de amor y como tal, su pareja de protagonista deberán luchar por mantenerse juntos, además de a salvo y con vida. Para su escena final — que hizo llorar a los sensibles — Guillermo del Toro muestra su mejor perspectiva sobre la pasión y la trascendencia. Una alegoría que también forma parte de las escenas finales de Frankenstein.
Blade, el cazavampiros 2 (Movistar+)

Pero Guillermo del Toro no se limita a épicas góticas: también incursionó en el género de superhéroes cuando este era una rareza cinematográfica. Sin embargo, como no podía ser de otra forma, lo hizo a través de otro personaje retorcido y poco convencional. Blade, una de las figuras más siniestras y singulares de la factoría Marvel, se convierte en las manos del director mexicano, en una rareza. Por un lado, un hombre que enfrenta su doble naturaleza como vampiro y ser humano, con un sarcástico estoicismo.
Pero además, en la puerta hacía un mundo siniestro de bebedores de sangre que Del Toro convirtió en algo más que monstruos. También, en una hoja de ruta entre lo que se esconde debajo del mundo corriente y las dimensiones de lo terrorífico. Mucho más, al brindar a Blade (Wesley Snipes) de una indudable personalidad y también, muchos más matices que solo ser un superhéroe con sed de sangre.
Entre lo steampunk y una rara mezcla de gótico contemporáneo con acción, la película es una parte peculiar de la filmografía del director mexicano. Y una que le permitió explorar en una forma de hacer cine más accesible, pero sin perder su punto de vista sobre el bien y el mal. Algo que Frankenstein hereda en cierta medida.
Pinocho (Netflix)

Y una Stop-motion para la lista, que muestra la versatilidad del director. En esta oportunidad, Guillermo del Toro tomó el cuento clásico e indagó en su lado más siniestro, como era de esperarse. Pero además, le brindó un ángulo político acerca de la necesidad de oponerse a la violencia que sorprendió a críticos y públicos.
Pero por supuesto, el punto más fuerte de la película, es la manera en que Del Toro imaginó al legendario protagonista de la historia. Entre un autómata mágico a una criatura eterna destinada a ver morir a los que ama, el personaje emerge de una forma novedosa y conmovedora. Un rasgo que le emparenta directamente con la criatura de Frankenstein.
Con información de: hipertextual
CD/AT
Notas del día:
Nov 07, 2025 / 07:00
Nov 07, 2025 / 05:30
5 películas de Guillermo del Toro para ver antes de ‘Frankenstein’
Nov 07, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Física Médica
Nov 06, 2025 / 21:14
Dante Delgado reaparece en Guadalajara y respalda gestión de Pablo Lemus
Nov 06, 2025 / 20:38
Cerro Azul da un paso histórico en saneamiento: Fernando Hernández Spinoso
Nov 06, 2025 / 20:25
Con seguridad y orden, Boca del Río está listo para “Buen Fin 2025”: Unánue
Nov 06, 2025 / 20:19
Marinos vuelven a sus bases tras ayudar a recuperación en norte de Veracruz
Nov 06, 2025 / 19:59
Listo, calendario de comparecencias para la Glosa de Primer Informe de Gobierno
Nov 06, 2025 / 19:45
Frente frío traerá fuertes vientos y frío a Veracruz
Nov 06, 2025 / 19:40
Hallan muerto a exalcalde de Chinameca
Nov 06, 2025 / 19:17
DIF refuerza servicios de rehabilitación en Martínez de la Torre
Nov 06, 2025 / 19:00









