4 curiosidades fascinantes sobre el planeta rojo

Dentro del Sistema Solar hay ocho planetas, de los cuales Marte es el cuarto desde el Sol. Su superficie es muy fría, de un color rojizo y desértico, indica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Además, el llamado planeta rojo, dada su ubicación, es uno de los planetas que más cerca se encuentra de la Tierra (junto con Venus). A continuación unas breves curiosidades de este fascinante planeta.
- Cómo es la superficie de Marte
Este planeta es pequeño y rocoso. Una de las similitudes que comparte con la Tierra es su superficie. Tiene casquetes polares, estaciones, cañones, volcanes, los cuales están muertos, y clima.
Además, agrega también NASA, la atmósfera se compone de dióxido de carbono, argón y nitrógeno, lo que hace que sea fina. Se han hallado muestras de que ha habido inundaciones, lo que indica que existió agua en algún momento, sin embargo, en la actualidad el agua que hay está principalmente en tierras heladas y nubes delgadas.
- El tiempo en Marte
En el planeta rojo, el tiempo, contado en horas, es similar al del planeta Tierra, ya que un día allí equivale a 24,6 horas. A su vez, el tiempo en días está cerca de duplicar al de la Tierra ya que un año allí es un total de 687 días. - Los diferentes nombres que recibió Marte
El cuarto planeta del Sistema Solar, recibió el nombre Marte de los romanos antiguos en honor a su dios de la guerra, ya que éstos asociaban el color rojo con la sangre. A su vez, Los egipcios lo nombraron como "Her Desher", que significa “El rojo”.
Actualmente es llamado “Planeta Rojo”, ya que los minerales de hierro que componen esta tierra se oxidan, lo que genera que dicha superficie se vea de un color rojo intenso.
- Marte tiene dos lunas
Fobos, que es la más grande, y Deimos, la más pequeña, son las dos lunas que tiene Marte. No tienen forma totalmente esférica dado que poseen poca masa para lograr que la gravedad les dé esa forma. Son llamadas así ya que estas nomenclaturas provienen de los caballos que tiraban del carro de Ares, quien fue el dios griego de la guerra.
De las dos, Fobos es la luna interior y más grande. Su superficie se compone de cráteres y surcos. Y según explica NASA, lentamente se dirige en dirección a Marte y puede chocar contra éste o romperse dentro de 50 millones de años.
Por su parte, Deimos es más chica ya que tiene la mitad del tamaño de Fobos, pero su órbita es más lejana de dicho planeta, en este caso, su superficie también tiene cráteres, pero que suelen llenarse por la tierra suelta que recubre esta luna.
Con información de: National Geographic
CD/NR
Notas del día:
Ago 18, 2025 / 13:56
Alcaldesa de San Andrés clausura el Curso de Verano, “Tus vacaciones en la Biblioteca”
Ago 18, 2025 / 13:34
México pinta el podio de oro y plata en los Panamericanos Junior
Ago 18, 2025 / 13:25
Nueve fallecidos por ahogamiento en lo que va del periodo vacacional de verano: SPC 📹
Ago 18, 2025 / 13:24
Otorgarán en Coatzacoalcos merecido reconocimiento a la maestra Herlinda Acosta Yépez
Ago 18, 2025 / 13:17
Con saldo blanco y 41 mil 600 asistentes concluyó Festival del Mar en Coatzacoalcos
Ago 18, 2025 / 13:09
Sobrepasado en atención médica el ISSSTE en Xalapa, se queja el delegado del instituto 📹
Ago 18, 2025 / 13:07
"Cuando antepones la parte humana al mercado, la gente sigue tu música": Kerigma
Ago 18, 2025 / 12:56
Abogados demandan módulo médico en Ciudad Judicial de Veracruz 📹
Ago 18, 2025 / 12:51
Gobierno del Estado descarta brote de cólera en Tatahuicapan 📹
Ago 18, 2025 / 12:38
Avanza Alvarado con mejores caminos
Ago 18, 2025 / 12:22
Limpian, sanean y desazolvan avenida Cuauhtémoc en Tuxpan
Ago 18, 2025 / 12:06
Con cultura, promueven en Xalapa la recreación y convivencia familiar