Jul 04, 2024 / 04:31

Hoy es Día Mundial de los Delfines en Cautiverio

Este 4 de julio se conmemora el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio. Su objetivo principal es acabar por completo la retención de delfines que se encuentran en cautiverio. Así como el cierre de delfinarios que existen en distintos países del mundo.

Estos increíbles y tiernos mamíferos están considerados como una de las especies más inteligentes del planeta. Habitualmente llamados delfines marinos, son una familia de cetáceos odontocetos que tienen dientes y abarcan casi 34 especies. Estos utilizan la ecolocalización, la danza y el salto para comunicarse y orientarse. Dado su gran nivel de inteligencia y su belleza, son muchas las personas que creen esta especie no debería estar en cautiverio.

De acuerdo a numerosas investigaciones llevadas a cabo por importantes científicos y estudiosos de la materia, se pudo conocer que al estar en cautiverio, los delfines pueden sufrir de altos niveles de estrés, además de afectar sus funciones fisiológicas como el apareamiento e inclusive puede ser una de las causas para que esta especie termine desapareciendo.

El sólo hecho de permanecer gran parte de su vida habitando dentro de los tanques con espacios sumamente reducidos comparados con su hábitat natural, puede causarles daños irreversibles.

Los delfines son animales con unas características físicas muy particulares y especiales, que no se adaptan al cautiverio, sino que, por el contrario, son especies marinas que necesitan del vasto universo marino para reproducirse y vivir de forma natural.

Es por eso la importancia de cuestionarnos como humanidad el gran daño que podríamos causar a las especies al mantenerlas en cautiverio en shows de entretenimiento y el comercio. Es tanta la preocupación por esta especie, pues los daños serían irreversibles de no detener el uso de estos bellos animales.

La diferencia entre el cautiverio y su hábitat natural es notable, pues en su propio hábitat se pueden desenvolver de manera armoniosa y sin problemas. Algo que no pueden lograr cuando son depositados en espacios reducidos, pues en promedio, un delfín llega a nadar hasta 100 kilómetros por día, un indicio de que disfrutan su libertad.

Aunque algunos países ya han reconocido el gran error de mantener estas criaturas en cautiverio, aún restan otros que se rehúsan en aceptar dejar vivir a los delfines en áreas naturales que conforman su entorno.

Este 4 de julio, más que celebrarlo, solo basta que de manera individual o colectiva, se pueda replantear el respeto por estas especies y abrir un diálogo en distintas plataformas digitales para preservar las especies, que aunque no se encuentren en peligro de extinción, se encuentran en riesgo de llegar a serlo.

CD/MF

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: