25 mil especies de fauna marina se extinguen anualmente, sin haber sido descritas

El 40 por ciento de la totalidad de la población mexicana vive a menos de 100 kilómetros de una costa, por lo cual es imperativo que las localidades del centro del país volteen hacia el mar para su conservación, expuso Pablo Hernández Alcántara, académico del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de Invertebrados Marinos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.
verdaderas islas de plástico, producto del crecimiento exponencial de la población, que de manera diferencial ejerce presión sobre los recursos naturales”.
Es necesario, sugirió, abandonar la idea del antropocentrismo y enfocarnos en nuestra responsabilidad social, acordar estrategias con base en el grado de nuestro encargo.
Al referirse a la contaminación por microplásticos precisó que si se pudiera reunir toda la micropedacería en nuestra dieta, proveniente de por lo menos 100 productos alimenticios del mar, nos comeríamos el equivalente anual a una tarjeta bancaria, la que a su vez adquiere contaminantes hasta su destino final.
“Aunque aquí vivamos a más de dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, todo va hacia allá. Este planeta no es nuestro, ni mucho menos. Ante esta situación, a veces, cuando vemos una especie en riesgo digo: tómenle fotos porque quién sabe si la veremos después”, sostuvo en el encuentro moderado por el periodista de ciencia, Iván Ruiz.
En su oportunidad, Norma Angélica Corado Nava, colaboradora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y practicante del buceo científico, expresó: quienes ejercen esta actividad pueden constituirse en agentes de cambio para sensibilizar a la población acerca de la enorme riqueza que existe bajo el agua.
Octavio Aburto, fotógrafo subacuático, explorador para National Geographic e investigador de la Universidad de California San Diego, recordó que la meta para 2020 era proteger 10 por ciento de los océanos del planeta, la cual no se logró, por lo que ahora se impuso el objetivo de preservar 30 por ciento para 2030.
Con información de: unam.mx
CD/JV
Notas del día:
Jul 22, 2025 / 00:02
Depravado sujeto abusa de sus sobrinas en Papantla
Jul 21, 2025 / 23:10
Por decreto de Gobierno del Estado, nuevas tarifas para taxis en Papantla
Jul 21, 2025 / 23:03
Deportistas reciben total respaldo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez
Jul 21, 2025 / 22:37
Ya es oficial: Tarifas de taxis; 27 la tarifa mínima y 50 la máxima en Xalapa
Jul 21, 2025 / 22:18
Adanely Rodríguez reafirma su compromiso con el pueblo
Jul 21, 2025 / 19:58
Química Alfa Citlalli dará inicio al saneamiento del Mercado Municipal
Jul 21, 2025 / 19:51
Confirma cónsul: dos hermanos mexicanos, presos en Alligator Alcatraz
Jul 21, 2025 / 19:43
Líder cañero pide apoyo a Sheinbaum
Jul 21, 2025 / 18:26
Veracruz, el estado más visitado en el Festival de Los Pinos
Jul 21, 2025 / 17:38
Hallan cuerpo cerca del C5 en Poza Rica
Jul 21, 2025 / 17:00
Jul 21, 2025 / 16:49
A clases el 1 de septiembre y más días de asueto, anuncia SEP