25 mil especies de fauna marina se extinguen anualmente, sin haber sido descritas

El 40 por ciento de la totalidad de la población mexicana vive a menos de 100 kilómetros de una costa, por lo cual es imperativo que las localidades del centro del país volteen hacia el mar para su conservación, expuso Pablo Hernández Alcántara, académico del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de Invertebrados Marinos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.
verdaderas islas de plástico, producto del crecimiento exponencial de la población, que de manera diferencial ejerce presión sobre los recursos naturales”.
Es necesario, sugirió, abandonar la idea del antropocentrismo y enfocarnos en nuestra responsabilidad social, acordar estrategias con base en el grado de nuestro encargo.
Al referirse a la contaminación por microplásticos precisó que si se pudiera reunir toda la micropedacería en nuestra dieta, proveniente de por lo menos 100 productos alimenticios del mar, nos comeríamos el equivalente anual a una tarjeta bancaria, la que a su vez adquiere contaminantes hasta su destino final.
“Aunque aquí vivamos a más de dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, todo va hacia allá. Este planeta no es nuestro, ni mucho menos. Ante esta situación, a veces, cuando vemos una especie en riesgo digo: tómenle fotos porque quién sabe si la veremos después”, sostuvo en el encuentro moderado por el periodista de ciencia, Iván Ruiz.
En su oportunidad, Norma Angélica Corado Nava, colaboradora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y practicante del buceo científico, expresó: quienes ejercen esta actividad pueden constituirse en agentes de cambio para sensibilizar a la población acerca de la enorme riqueza que existe bajo el agua.
Octavio Aburto, fotógrafo subacuático, explorador para National Geographic e investigador de la Universidad de California San Diego, recordó que la meta para 2020 era proteger 10 por ciento de los océanos del planeta, la cual no se logró, por lo que ahora se impuso el objetivo de preservar 30 por ciento para 2030.
Con información de: unam.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas