
12 de julio: Día del Abogado
Rafael Marín Marín
El pasado 12 de julio, la Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado, INCDA, hizo entrega –en su 64 aniversario- de sus galardones “Premio Nacional 2025, Categorías: Abogado Postulante; Administración Pública; Administración de Justicia; Trayectoria Académica y, Manuel Crescencio Rejón”, a más de 80 mujeres y hombres profesionales del Derecho, teniendo como sede, San Cristóbal de la Casa, Chiapas, Estado, por cierto, donde nace el ilustre mexicano y destacado político, Belisario Domínguez.
La sede, el majestuoso Paraninfo que hoy es el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicado en corazón de San Cristóbal de las Casas. Allí, se dieron cita más de 80 profesionales del Derecho, mujeres y hombres de todo el país, quienes fueron seleccionados y reconocidos por sus méritos jurídicos, académicos, profesionales, quienes hoy, son voces autorizadas de la INCDA, para promover en México y el exterior libremente, el compromiso que la abogacía mexicana tiene, con su país, su pueblo, sus instituciones, el Estado de Derecho, la Justicia y el irrestricto cumplimiento a la ley.
Ante más de doscientos asistentes, tres discursos marcaron la ruta a seguir en los años por venir en materia jurídica y social. Jorge Eduardo Pascual López, Presidente Nacional de la INCDA, en forma vehemente ratificó que, la noble profesión de abogado o jurista, lejos de ser un privilegio, es un compromiso permanente y audaz, motor y camino a seguir en la búsqueda de un país justo, libertario, constructor de democracias sólidas y sobre todo, leal a las causas más sentidas y urgentes del pueblo mexicano, sin dejar de mencionar que, si bien es cierto se dio una reforma judicial nacional aprobada por el congreso y los estados, la elección de jueces, magistrados y Ministros, no es garante de certeza y seguridad jurídica, por lo que, los nuevos protagonistas del poder judicial, deben estar sometidos al escrutinio ciudadano al provenir de elecciones populares cuestionadas, pero además, que son las y los abogados quienes en su ejercicio diario en las distintas áreas del quehacer jurídico, sobre todo en la postulancia en tribunales y juzgados, son quienes deben vigilar que la ley y el Estado de Derecho prevalezca.
El Delegado en Chiapas de la INCDA, José Manuel Blanco Urbina, recordó a los asistententes, que las y los abogados, están llamados en el corto y mediano plazo, a la verdadera recomposición nacional, sobre todo, por lo que respecta a la elaboración de leyes más justas y revisión para derogar las que son –por su premura de publicación- contrarias a los principios generales del Derecho e inconstitucionales. Convocando a la abogacía a unir esfuerzos en pro de respeto a los Derechos Humanos y los sectores más vulnerables del país.
Guillermo Nieto Arreola, Consejero Jurídico del Gobierno de Chipas y representante personal en este acto, del Gobernador Salomón Jara Cruz, llamó a las y los abogados y la sociedad en general, a reconocer los aciertos de la administración actual local y federal, pero además a señalar cívicamente los escenarios a corregir, dentro del marco de la pluralidad, el fortalecimiento de la democracia y la unidad nacional, puesto que son más las coincidencias que queremos sean plenas en el país, que las diferencias surgidas de la composición plural de ideas.
Chiapas y el pasado 12 de julio, no solo será recordado como un estado más donde se entregaron por primera vez, premios nacionales a las y los abogados del país. Sino como la tierra prodiga del sureste mexicano, rica y basta en todos los sentidos, por su belleza, pluriculturalidad de su cálido pueblo, donde la INCDA y agrupaciones afines, como el Frente Nacional Jurídico en Defensa de la Constitución, FNJ, hacen un llamado y convocatoria nacional, a defender las instituciones públicas, el respeto a los Derechos Humanos en general, la vigencia de la Constitución Política de México y salvaguarda de sus orígenes, el respeto irrestricto al Estado de Derecho y, a construir una sociedad más justa e igualitaria con oportunidades para todos sin corrupción e impunidad, bajo el esquema de un nuevo paradigma de Reforma Política Integral del Estado Mexicano, fortalecido por el derecho comparado y el principio de progresividad de los derechos inalienables e imprescriptibles de las y los mexicanos. Es decir, lograr un país moderno, prospero, sin perder origen y logros institucionales alcanzados, como la democracia, que es sin duda alguna, es la única forma de convivencia jurídicamente civilizada, donde no tienen cabida los extremismos, ni las sangrientas etapas que México vivió en su pasado libertador, ni en su desestabilidad financiera o social, producida por quienes en el pasado o escondidos hábilmente en el presente en cualquier trinchera, desean volvamos a tiempos de obscurantismo u opresión disfraza. A ellos estamos llamados las y los abogados del país, a lograr nuestro reposicionamiento social y político, bajo la promesa de vida de que, el o la abogada, tiene en el alma una balanza, donde por un lado está su corazón amoroso por su México y, por el otro, sin perder equilibrio interno, el Respeto al Estado de Derecho y la justicia. Actuemos.
*El autor es abogado postulante y Secretario General del Frente Nacional Jurídico.
*El autor es Secretario General del Frente Nacional Jurídico en Defensa de la Constitución
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Feb 10, 2023 / 13:26
Ene 31, 2023 / 12:52
¿El Estado de Derecho a debate?...No
Feb 10, 2022 / 13:56
Feb 03, 2022 / 12:29
Ene 05, 2022 / 17:39