🗞Efemérides del Periodismo Mexicano: Ramón Beteta Quintana

En el prólogo de Jarano –“un libro de recuerdos; pero no de memorias” escrito por Ramón Beteta- el periodista Salvador Novo apuntó:
Un día cualquiera, el 5 de octubre de 1965 circuló la increíble noticia: Ramón Beteta había fallecido en minutos de modo fulminante en su casa después de haber permanecido en el periódico que dirigía hasta tan tarde como lo requirió la revisión de noticias y comentarios; de haber dictado a su secretaria la charla que en la televisión había ya asumido el ritmo de la cátedra que antes impartía en la Universidad. A estas charlas (a veces entrevistas con personajes importantes que llegaran a México); otras, directamente exposiciones y comentarios suyos a los acontecimientos del día y les daba la fluida naturalidad de una conversación, como la que sostenía con sus colaboradores del periódico mientras se echaba atrás del sillón, en mangas de camisa y estiraba las piernas.
Ramón Beteta Quintana nació en el entonces Distrito Federal hoy Ciudad de México en 1901, obtuvo los grados de licenciado en derecho y doctorado en filosofía por la UNAM.
Fue subsecretario de Relaciones Exteriores (1934-1940), subsecretario de Hacienda y Crédito Público (1941-1945), secretario de la misma dependencia en el gobierno de Miguel Alemán (1946-1952), embajador en Italia (1952-1958) y director de los periódicos Novedades, Diario de la Tarde y The News (1958-1965). En la presentación de su libro Entrevistas y pláticas (1961) observó: El periodismo moderno ha ampliado su campo de acción en forma espectacular con la televisión y la radio, ya que estos medios permiten llevar al gran público, a través de la imagen y el sonido, informaciones y comentarios de manera más rápida y objetiva. Esto no quiere decir –como algunos han supuesto y otros temen- que tales formas de divulgación de las ideas y de los hechos puedan arrebatar su imperio a la palabra escrita, cuya permanencia es desde luego mucho más sólida de la que pueda tener lo que es radiado o televisado, tan efímero como el instante en que se transmite.
La técnica periodística, sin embargo, nunca puede por inteligente y depurada que sea entregar las columnas de los diarios la sensación fresca y vívida de una entrevista o de una plática televisada o radiada frente a la cual el público, directo espectador y oyente está en condiciones de apreciar con mayor objetividad a los participantes.
Ramón Beteta ha sido hasta hoy el único director periodístico que mantuvo un programa semanal de televisión, el cual se inició con una entrevista al ingeniero Javier Barros Sierra, secretario de Obras Públicas, el 15 de febrero de 1959.
CD/YC
Notas del día:
Ago 11, 2025 / 14:52
Pretenden construir iglesia satanista en el puerto jarocho 📹
Ago 11, 2025 / 14:41
Imputados, los 4 detenidos por crimen y secuestro agravado de la maestra Irma 📹
Ago 11, 2025 / 14:22
Abogados insisten en construcción de Cereso para distrito judicial de Veracruz 📹
Ago 11, 2025 / 14:13
Una mujer, entre las víctimas de los 6 cuerpos tirados en carretera del norte del estado: FGE 📹
Ago 11, 2025 / 14:12
Adidas se disculpa tras escándalo por plagiar huarache indígena mexicano
Ago 11, 2025 / 14:06
Retiran en EU más de 200 frascos de miel contaminados con trozos de acero inoxidable
Ago 11, 2025 / 13:53
¿Ya te registraste? FIFA busca voluntarios para vivir el Mundial 2026 desde adentro
Ago 11, 2025 / 13:46
Cambia tus armas por electrodomésticos, en Poza Rica
Ago 11, 2025 / 13:41
Ago 11, 2025 / 13:35
Ago 11, 2025 / 13:24
Reanudan audiencia por desaparición de Fernandito; clave, videos del C5
Ago 11, 2025 / 13:19