🗞Efemérides del Periodismo Mexicano: Francisco Manuel Sánchez Tagle Varela

Francisco Manuel Sánchez Tagle Varela, abogado, político, poeta y colaborador de periódicos, nació el 11 de enero de 1872 en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán; “La invasión norteamericana en 1847 le abatió profundamente, durante ella fue asaltado y herido por dos malhechores. Murió en México el 7 de diciembre de 1847”, anotó Pedro Henríquez Ureña en Antología del centenario, Primera parte, II, publicada en 1910.
En 1787 llegó a la Ciudad de México y en 1794 entró al Colegio de San Juan de Letrán y estudió teología, filosofía y jurisprudencia.
Dominó el latín, francés, italiano y el inglés; estudió matemáticas y física y se aventuró en la filosofía entonces moderna (Descartes y Leibniz). A los 19 años de edad fue nombrado por el virrey Iturrigaray catedrático de filosofía en el mismo colegio donde había estudiado.
Comenzó su carrera política como regidor del ayuntamiento de México.
En julio de 1813 fue elector de partido para la designación de diputados a Cortés. En 1814 fue electo diputado a las Cortes de España (a donde no llegó a ir); en 1815, vocal de la Junta de Arbitrios; en 1820, por las Cortes, miembro de la Junta de Censura.
“A pesar de que su prudencia le mantuvo siempre en buenas relaciones con el gobierno colonial, simpatizó con la guerra de separación y, al entrar al Ejército Trigarante, fue miembro de la Junta Suprema Provisional Gubernativa y redactó el Acta de Independencia, firmada el 28 de septiembre de 1921”.
De 1824 a 1846 fue electo cinco veces diputado, y una vez senador por el estado de Michoacán. En 1824 y 1825, como vicegobernador del Estado de México, sustituyó interinamente al gobernante electo; en el estado de Michoacán se le eligió gobernador, pero no aceptó el puesto. En 1830 fue nombrado contador de la renta del tabaco, y más tarde fue individuo y secretario del Supremo Poder Conservador. En 1836 entró al Monte de Piedad como director; en el desempeño de este cargo estuvo hasta su muerte.
Escribió desde 1805 en el Diario de México con los seudónimos de Nicolás Fragcet y Flagrasto Cicné, y a veces sin firma; más tarde colaboró en El Observador de la República Mexicana. Se dice que en 1833 destruyó muchas de sus poesías; la edición de sus Obras poéticas fue póstuma, se hizo en 1852.
CD/YC
Notas del día:
Jul 27, 2025 / 20:40
Daniel Tovar desata caos y carcajadas en ‘Tal para cual’, comedia protagonizada por Consuelo Duval
Jul 27, 2025 / 20:21
En Boca del Río, Tres mil personas degustaron de El Torito Gigante
Jul 27, 2025 / 19:40
Hasta tu cerveza en vidrio podría tener microplásticos, experto lo explica
Jul 27, 2025 / 19:37
Convoca Rocío Nahle a aprovechar cursos de verano durante vacaciones
Jul 27, 2025 / 18:40
Ninel Conde fue operada horas antes de entrar a La Casa de los Famosos 2025
Jul 27, 2025 / 18:25
En pleno partido de béisbol en Córdoba, balean a hermano de alcaldesa electa de Amatlán
Jul 27, 2025 / 17:48
Contarán con seguro de vida danzantes del Ritual de “El Volador” en Papantla
Jul 27, 2025 / 17:40
¿A qué hora y dónde ver La Casa de los Famosos 2025? Opciones por TV e Internet
Jul 27, 2025 / 16:39
Espera Xalapa una ocupación hotelera del 70 por ciento: Hoteleros
Jul 27, 2025 / 16:32
Jul 27, 2025 / 16:19
Rodrigo Medina, exgobernador de Nuevo León, es retenido en aduanas al intentar salir a EEUU
Jul 27, 2025 / 16:17
Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones