🗞 Efemérides del Periodismo Mexicano: Hilarión Frías y Soto

Periodista infatigable, médico y retratista de las costumbres de la época, nació el 20 de octubre de 1831 en Querétaro y murió el 2 de julio de 1905 en Tacubaya, Ciudad de México.
Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, en el Colegios de San Nicolás, viajó a la capital de la República e ingresó a la Escuela Nacional de Medicina, donde más tarde obtuvo su título de médico.
Volvió a su estado y allí desempeñó actividades políticas que lo llevaron a ser secretario de Gobierno.
Fue miembro del Partido Liberal y combatió en la milicia nacional durante las guerras de Reforma e Intervención. En 1867, a la caída del Imperio, regresó a la Ciudad de México y fue diputado al Congreso de la Unión.
Ya en Querétaro se había iniciado en la literatura escribiendo artículos periodísticos y poesías. Al finalizar 1867 entró como jefe y responsable de la Orquesta, la publicación más famosa del periodismo político. Escribía ahí, riguroso vigilante de la aplicación de las normas constitucionales, el Editorial en su columna titulada “A Toda Orquesta”. En febrero de 1868 comenzó en ese órgano los 20 cuadros de costumbres que forman su “Álbum fotográfico”.
Fue redactor en jefe de El Siglo Diez y Nueve y colaborador asiduo de El Monitor Republicano y de El Diario del Hogar.
También utilizó el recurso de los seudónimos, Safir y El portero del Liceo Hidalgo son los dos más comunes.
Como ensayista político escribió en 1868 “México, Francia y Napoleón”, anexo a la traducción que hizo de “Elevación y caída del emperador Maximiliano” del Conde E. de Keratry, con objeto de rectificar errores históricos de esa obra, así como “Rectificaciones a las memorias del médico ordinario del emperador Maximiliano”, anexo para la obra Recuerdos de México de Samuel Siegfried Karl von Basch y Cuestión de límites entre México y Guatemala. Como novelista escribió El hijo del Estado y Vulcano.
Sus textos que contribuyeron al desarrollo del género costumbrista, abarcan todo un repertorio de tipos sociales, aparecen bien pulidos y delineados. En la “Introducción” del Albúm fotográfico, Hilarión Frías y Soto anotó: Las sociedades cambian de fisonomía como los pueblos.
El México retratado en El Museo de Prieto, los tipos nacionales descritos en los mexicanos pintados por sí mismo por Ramírez, Arias, Tovar y Frías y Soto, no son los tipos actuales.
Dos guerras civiles, una invasión y sobre todo ocho años trascurridos ya han hecho cambiar las fisonomías de nuestra ciudad y de nuestra raza.
Tenemos, pues, que reproducir nuestros retratos y los haremos rápida y alegremente como se usa en la cámara oscura.
Sensibilizaremos fuertemente nuestro colodión.
Pondremos las figuras a una luz muy firme y…allá va nuestro Álbum fotográfico.
Garantizamos el parecido de cada retrato moral que demos.
CD/YC
Notas del día:
Jun 30, 2025 / 21:53
En Tuxpan obras por pavimento dañado al reparar fugas de agua
Jun 30, 2025 / 20:33
¡Por fin!, Tlalóc permite el tercer desfile de Carnaval 📹
Jun 30, 2025 / 20:09
Muy bajas las ventas de Carnaval para artesanos del Malecón 📹
Jun 30, 2025 / 20:01
Microsoft presenta IA médica que diagnostica ¡mejor que los doctores!
Jun 30, 2025 / 19:15
Que confundieron a sacerdote atacado a balazos en Tabasco
Jun 30, 2025 / 18:12
Entregan aparatos funcionales a personas en situación vulnerable
Jun 30, 2025 / 18:02
Charlas de nutrición y salud mental a la Secundaria General #5
Jun 30, 2025 / 17:30
Saldo blanco en San Andrés Tuxtla tras paso de Barry
Jun 30, 2025 / 16:55
Confirma Rocío Nahle denuncia contra Jorge Sisniega como ex administrador de Sesver 📹
Jun 30, 2025 / 16:32
Fortalecen lucha vs el dengue en zona rural de Coatzacoalcos
Jun 30, 2025 / 16:23
Vecinos levantan bloqueo en la carretera Espinal-Coyutla; urge la reparen
Jun 30, 2025 / 16:19