Mar 29, 2025 / 08:45

📰Síntesis Legistativa Nacional 29/03/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Morena tiene interés en preparar y capacitar a los jóvenes para que no se conviertan en entes aislados que busquen famas efímeras: Ricardo Monreal.- Al inaugurar el Foro Jóvenes Dialogando por el Segundo piso de la Transformación, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló el interés de su bancada por preparar y capacitar a los jóvenes, a fin de que “no se conviertan en entes aislados que busquen famas efímeras”.

Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, al dar la primera ponencia del foro, señaló la importancia de la disciplina, esfuerzo y dedicación para alcanzar cualquier meta. [ARSENAL]

El diputado Enrique Vázquez Navarro llama a la unidad en el Grupo Parlamentario de Morena.- El diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) hizo un llamado a la unidad a todas y todos los diputados de su grupo parlamentario. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, cuestionado sobre sus diferencias con la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) también la llamó “a que caminemos en unidad y a que se sume a las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum”. El legislador indicó que la diputada “tenía derecho a votar en contra de la solicitud de desechamiento” de la solicitud de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Interrogado sobre si buscaría la intermediación del diputado Ricardo Monreal Ávila o del diputado Sergio Gutiérrez Luna, respondió que “el coordinador no se mete en esos temas. “El coordinador es coordinador de toda la mayoría y no he hablado con él. Voy a tratar de buscarlo para ver qué opinión me da”. [ARSENAL]

Entrevista / Laura Ballesteros Mancilla (Diputada – MC).- “Nunca había vivido un momento tan duro y tan violento en el Pleno de la Cámara de Diputados, la reforma al Poder Judicial fue terrible, pero ésta tuvo una carga de violencia de género tremenda, primero hacia la víctima que tuvo la valentía de denunciar y tiene todo nuestro reconocimiento, después una carga de violencia hacia las víctimas en general, porque el mensaje que mandan es durísimo en el sentido en el que no solo se negaron a quitarle el fuero a un diputado acusado de presunta violación sino que además lo protegieron, le lavaron la cara y todavía lo lanzan de hombros para que tuviera la última palabra durante la discusión. Le lavan la cara con ese dictamen hechizo, hecho a modo, le lavan la cara con esa construcción de mayoría artificial, presionando a las mujeres del oficialismo para que apoyaran el dictamen”. [W RADIO]

Luisa María Alcalde se pronuncia respecto al desafuero de Cuauhtémoc Blanco; esto dijo.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, habló por fin respecto al proceso de desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta acusaciones por tentativa de violación por parte de su media hermana, Nidia Blanco Fernández. A través del tercer episodio de su podcast “La Moreniza”, abordó por primera vez el tema y pidió que se lleve a cabo una “investigación seria” y con garantías para la víctima.

La diputada por el partido Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, instó públicamente a Luisa María Alcalde a actuar y pidió la separación del cargo de Blanco Bravo para que enfrente las acusaciones sin fuero. [INFOBAE]

Diputados avanzan en reforma a Ley de Obras.- Tras el retiro de los diputados del PAN en protesta por violaciones al proceso legislativo y censura por parte del diputado del PT, Ricardo Mejía, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Palacio de San Lázaro aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, que prevé la desaparición del sistema Compranet y sustituirlo con una nueva plataforma, la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Avalado con 25 votos de Morena y aliados a favor, 1 del PRI en contra y 2 abstenciones de MC, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su próxima discusión en el Pleno. [MILENIO TV]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Monreal pide cerrar filas con la presidenta Sheinbaum en la defensa de la patria y el país.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, llamó cerrar filas con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las medidas unilaterales arancelarias que el mandatario estadunidense, Donald Trump, pretende imponer a partir del 2 o 3 de abril, y pidió respaldar el plan que la titular del Ejecutivo emitirá al respecto. [MILENIO] [MVS] [QUADRATÍN] [W RADIO] [RADIO CAÑÓN] [GLOBAL] [HOJA DE RUTA] [TALLA POLÍTICA] [TALLA POLÍTICA] [TALLA POLÍTICA]

Comentario / Ricardo Monreal (Coordinador DiputadosMorena).- “Momentos de definición para la República. La presidenta Claudia Sheinbaum, en estos seis meses que está al frente del Poder Ejecutivo, ha tenido que enfrentar distintas vicisitudes y ha tenido que enfrentar desafíos extraordinarios, que en el pasado no se habían tenido. Por ejemplo, este último y que es de repercusiones inmediatas, la política arancelaria unilateral con la que amenaza el presidente Donald Trump aplicar a las mercancías mexicanas. Esto generaría un daño a la economía, al empleo y a la activad económica del país, sobre todo violaría el T-MEC. Nosotros tenemos que cerrar filas con ella, independientemente del partido, del credo o de la ideología. Hoy, México nos necesita y debemos luchar juntos”. [MILENIO TV]

Políticos expresan sus condolencias por la muerte de Olegario Vázquez Raña.-Secretarios de Estado y gobernadores han expresado sus condolencias por el fallecimiento de Olegario Vázquez Raña. También el diputado Ricardo Monreal reconoció el legado de don Olegario Vázquez y posteó un mensaje en sus redes sociales. [EXCÉLSIOR P/38] [IMAGEN TV]

El juicio de procedencia no puede ni debe convertirse en un circo judicial: Ricardo Monreal.- El juicio de procedencia no puede ni debe convertirse en un circo judicial; permitir que una carpeta deficiente, parcial y viciada diera paso a un proceso de desafuero habría significado un retroceso institucional, afirma el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política. En un artículo publicado en su página web oficial, el legislador señaló que el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo revela la profundidad del descrédito a los Ministerios Públicos y las deficiencias al integrar una carpeta de investigación. Explicó que la solicitud de procedencia presentada por la Fiscalía de Morelos “carecía de elementos nuevos; se trató de una reedición de pruebas inconsistentes y de dictámenes contradictorios que, lejos de aportar certeza, sembraban aún más dudas”. [ARSENAL]

Monreal rechazó fractura de Morena por caso Cuauhtémoc.- Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, rechazó cualquier tipo de fractura al interior del movimiento tras la polémica por el caso Cuauhtémoc Blanco; sin embargo, lamentó que el tema sea utilizado por algunas legisladoras para hacerse pasar por “heroínas”.

[HERALDO TV] [LUCES DEL SIGLO]

Monreal pide a María Teresa Ealy y a Enrique Vázquez resolver el conflicto por Cuauhtémoc Blanco.- El pleito que se ha desatado entre dos de los integrantes más jóvenes de la legislatura y pertenecientes a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados debe parar, pidió el coordinador parlamentario, Ricardo Monreal. [MVS] [MVS]

Somos congruentes, no heroínas temporales, reviran a Monreal.- Luego de que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, calificó como "heroínas temporales" a las diputadas que votaron en contra de desechar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, legisladoras de su partido y aliadas le respondieron que son mujeres congruentes con sus convicciones y el movimiento que representan.

La morenistaKarina Pérez Popoca señaló que, en efecto, no es heroína, porque esas son las mujeres que, sin fuero, se enfrentan todos los días a la violencia, al machismo y a la impunidad.

La petista Aracely Cruz indicó que las legisladoras que votaron en contra de blindar a Blanco, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana, no son heroínas temporales, como afirmó el coordinador de Morena, sino mujeres congruentes con sus convicciones y con el movimiento que representan. [REFORMA P/12] [REFORMA] [UNIVERSAL] [MSN]

Monreal llama a diputadas “heroínas” tras votar contra desafuero de Blanco.- Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, criticó a las diputadas que votaron a favor de admitir el dictamen del desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco y las calificó como “heroínas temporales”. [W RADIO] [EL POPULAR] [CUARTO PODER] [PULSO DE SAN LUIS]

Monreal descarta sanciones contra diputadas que protegieron a Blanco.- El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que no habrá sanciones en contra de las diputadas de su partido que votaron en contra de retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco: “Yo no hablé con ninguna de ellas para votar en favor o en contra, yo les dejo libertad porque no soy pilmama de nadie, ya están bastante grandecitas para saber por qué votar y por quién votar”, declaró Monreal.

[NMÁS] [CAMBIO]

Comparecencia de Blanco divide opiniones en San Lázaro.- El PAN criticó que Cuauhtémoc Blanco se haya presentado con fuero a la Fiscalía de Morelos para comparecer por la acusación que enfrenta sobre violación en grado de tentativa contra su media hermana. El Partido Verde celebró la presencia del diputado de Morena en la Fiscalía. Para Ricardo Monreal aunque la votación haya sido en contra del dictamen, Blanco hubiera conservado su fuero. [HERALDO TV]

Monreal reconocer gesto de autenticidad de Cuauhtémoc- La asistencia de Cuauhtémoc Blanco ante la Fiscalía de Morelos obtuvo el reconocimiento del líder de Morena en San Lázaro. Ricardo Monreal consideró que Cuauhtémoc cumplió su palabra, además, aclaró que eso no lo exime de una posible responsabilidad, si lo determina la investigación ministerial. [ADN 40] [MVS RADIO] [ME LO DIJO ADELA] [IMAGEN TV] [CONTRA RÉPLICA] [LA UNIÓN] [MAYA]

Corrige Monreal a Arturo Ávila por declaraciones del proceso de desafuero.- Luego de que el diputado de Morena, Arturo Ávila afirmara en distintas ocasiones que no se tiene que esperar el juicio de desafuero para poder ejercer acción penal en contra de Cuauhtémoc Blanco, el coordinador, Ricardo Monreal corrigió al vocero, afirmó que con base en la Constitución y a la ley, no es posible que se detenga o se procese a una persona que no haya seguido el procedimiento de la declaratoria de procedencia, no se puede detener a nadie a la que la Cámara de Diputados no le haya quitado inmunidad procesal, por lo que lo invitó a sus clases de Poder Legislativo que da en la UNAM. [MVS RADIO]

Arturo Ávila asiste a clase de Ricardo Monreal en la Facultad de Derecho de la UNAM.-Luego de la asistencia del diputado de Morena Arturo Ávila a la clase de Ricardo Monreal en la Facultad de Derecho de la UNAM. Ávila reconoció que Monreal es un gran maestro, al que respeta, aprecia y le va a pedir que lo tenga como un alumno en la maestría que él da, aceptó que le dejó mucha claridad cómo debe interpretarse la Constitución. Por su parte, Monreal afirmó que lo importante de México es que los jóvenes puedan ser mejores que los que están y que realmente interpreten lo que la Constitución dice y no se dejen llevar por el rencor, por la presión, por la desinformación. Raúl Bolaños quien se desempeña como adjunto de Monreal, reconoció que aprender de él es una experiencia sumamente enriquecedora. [RADIO FÓRMULA]

Comentario / Paola Rojas (Conductora).- Es para mí muy importante mencionar que busquemos a cada una de las diputadas que estuvieron en ese momento respaldando ahí en tribuna a Cuauhtémoc Blanco; Petra Romero de Nuevo León; Miriam de los Ángeles de Oaxaca, Adriana Quiroz también de Nuevo León, Guadalupe Morales de la Ciudad de México, Damaris Silva de Michoacán, Irma Juan Carlos de Oaxaca y Julieta Riquelme del Estado de México.

No tengo idea si fueron o no sometidas a presiones, no tengo idea, ya dijo su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, que no hubo ningún tipo de instrucción, ningún tipo de presión, no sé, no sé, pero ellas estaban aquí convocadas y la convocatoria sigue abierta. [IMAGEN TV]

Pedro Haces puso a disposición de los morenistas un autobús para ir a presentación de libro de Monreal.- El coordinador de Operación Política de la bancada de Morena, Pedro Haces, puso a disposición un autobús para que diputados de ese partido asistan a la presentación de un libro de Ricardo Monreal. [LATINUS]

Monreal les advierte a diputados poblanos: es inadmisible el voto diferenciado.- Poco después de que Ricardo Monreal Ávila participó en el informe de los primeros 100 días de Alejandro Armenta Mier como gobernador de Puebla, escribió un mensaje privado mediante el cual hace un fuerte reclamo, con tonos autoritarios, dirigido a los diputados federales de la 4T que –hace unos días– votaron en conciencia y rechazaron la impunidad que desde San Lázaro le han concedido al exmandatario de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien está acusado de intentar violar a su media hermana. Según el coordinador parlamentario de Morena el asumir una posición crítica contra el exfutbolista del Club América es favorecer a la derecha. En su alegato, Monreal desliza la idea de que ya no se debe tolerar el voto diferenciado de los legisladores de la 4T, pues sostiene que eso propicia que la derecha “lastime” a los miembros del movimiento obradorista. [LA JORNADA DEL ORIENTE]

PAN acusa simulación en la comparecencia de Blanco ante la Fiscalía de Morelos.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados dijo que fue un espectáculo lamentable la presencia de Cuauhtémoc Blanco en la Fiscalía de Morelos. El coordinador del Partido Acción Nacional José Elías Lixa, calificó como una simulación la visita de Blanco a la Fiscalía de Morelos. [NMÁS] [W RADIO] [MAYA]

Diputados del PRI y MC piden renovar a la Sección Instructora.- Las fracciones del PRI y de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, piden la destitución de los integrantes de la Sección Instructora. La coordinadora de MC, Ivonne Ortega anunció que la hará la petición formal ante la Junta de Coordinación Política, para remover a los integrantes de la Sección Instructora y renovar el organismo, porque en el hipotético caso de que la Fiscalía de Morelos presente un nuevo desafuero, los integrantes de la Sección ya prejuzgaron. El coordinador del PRI, Rubén Moreira afirmó que esa Comisión Instructora se tiene que ir toda porque ya prejuzgo y porque no demostró tener la altura. [MVS RADIO]

Ivonne Ortega pedirá cambiar a los integrantes de la Sección Instructora.- La coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, adelantó que invitará a Nidia Fabiola “N” a hablar ante el pleno de la Cámara, sobre el caso contra el ex gobernador de Morelos. La diputada también se manifestó a favor de cambiar a los integrantes de la Sección Instructora. Comentó que dicen que Hugo Eric, quien es de Morelos, aseguró que vio el expediente, lo cual, ironizó, solo si tuviera ojos de Rayos X, porque el expediente nunca se abrió. Puntualizó que ella es parte de la Sección Instructora y nunca lo vio, nunca la convocaron a sesión. [MVS RADIO]

COMISIONES

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunió con el embajador de Vietnam en México.- El diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, se reunió con el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, con el objetivo de estrechar los lazos de amistad y cooperación en materia de diplomacia parlamentaria, comercio, economía, educación y salud, así como abordar la conmemoración de los 50 años de relaciones bilaterales. Vázquez González señaló que ese país ha alcanzado altos niveles de crecimiento y “ahora aspira al 10 por ciento del PIB”, por lo que destacó la importancia de conocer el trabajo que ha realizado para lograrlo. Se pronunció por robustecer la cooperación y colaboración en el área médica, educativa, económica y comercial. Añadió que la Comisión está dedicada en “internacionalizar el trabajo de la Cámara de Diputados y que la diplomacia parlamentaria se haga efectiva con amigos como ustedes”. [PROYECTOS]

Avala Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.- La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó por 13 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el proyecto de opinión referente al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Martínez Álvarez indicó que dicha opinión fue elaborada junto con el equipo de asesores, organizaciones de la sociedad civil, académicos y autoridades del Gobierno Federal. “El 25 de marzo organizamos una mesa de trabajo con autoridades nacionales, internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el equipo de asesores, teniendo como resultado las integraciones de todas las visiones en la dictaminación de las iniciativas turnadas y a la opinión sobre el PND”, subrayó.

[PROYECTOS]

DIPUTADOS

Iniciativa para eliminar el fuero de legisladores, sin consenso en partido guinda.- La iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar para eliminar el fuero de los legisladores ahondó la división en la bancada del partido guinda en ambas cámaras del Congreso, sobre todo en San Lázaro. En el Senado, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Malú Micher, recordó que en la Legislatura pasada, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma constitucional que eliminaba el fuero de los ejecutivos federales, funcionarios y también de legisladores y gobernadores, pero la oposición lo impidió.

Sin embargo, hay oposición en parte de los morenistas , entre ellos del presidente de esa cámara, Gerardo Fernández Noroña, quien dijo que no respalda la iniciativa porque los legisladores podrían ser acusados de cualquier cosa para frenar alguna propuesta legislativa o política. [JORNADA P/5]

PAN denuncia atropello en el Congreso por reformas a adquisiciones y obra pública.-En los pasillos del Congreso Mexicano se vive un intenso conflicto entre los diputados del PAN y la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por Ricardo Mejía Berdeja del PT. Los panistas Héctor Saúl Téllez Hernández y Éctor Jaime Ramírez Barba están levantando la voz por lo que consideran una violación al proceso legislativo. La razón: la convocatoria a una reunión extraordinaria para dictaminar reformas clave en materia de adquisiciones y obra pública enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, sin los debidos procesos previos y con graves omisiones en el procedimiento. Los diputados del PAN señalan que la urgencia con la que se pretende aprobar este dictamen es sospechosa, ya que el documento no ha sido revisado adecuadamente por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, un paso que, según ellos, es obligatorio para la aprobación de reformas de este tipo. Téllez Hernández asegura que el dictamen en materia de adquisiciones no tiene la opinión de dicha Comisión, lo que, para él, es un grave error en el proceso. “Estamos hablando de reformas que incluyen nuevas formas de contratación gubernamental, lo cual puede aumentar la opacidad y favorecer la corrupción”, afirma el legislador. [MAYA]

PRI: Desaparición de Compranet favorecerá la corrupción; discrecionalidad y favoritismo benefician al oficialismo.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a la desaparición del sistema de adquisiciones Compranet, que el gobierno federal busca sustituir con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, por considerarla una medida que acrecentará la opacidad y la corrupción. El diputado Arturo Yáñez Cuéllar señaló que la bancada tricolor no puede avalar los dictámenes sobre la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, referentes a propuestas del Ejecutivo Federal, ya que consideran que la nueva plataforma digital favorece la discrecionalidad y el favoritismo, beneficiando a los licitantes favoritos del oficialismo. [UNIVERSAL] [HOJA DE RUTA]

“Cuauhtémoc Blanco debe renunciar como legislador", exige la petista Aguilar Gil; propondrá que comisión legislativa dé seguimiento a la fiscalía de Morelos.- La diputada del Partido del Trabajo Lilia Aguilar Gil afirmó que la presencia de Cuauhtémoc Blanco en la fiscalía del estado de Morelos “es una vacilada”, por lo que propuso al morenista que renuncie como legislador. “Hago una petición al diputado: debe ponerse en manos de la autoridad de manera genuina. Si es cierto que no tiene ninguna deuda con la justicia, el que nada debe, nada teme”, afirmó la diputada del PT, bancada que tiene una alianza electoral y legislativa con Morena y el Partido Verde. [LATINUS]

Diputado del PRI Emilio Lara propone beneficiar a apicultores con ampliación del Programa “Precios de Garantía”.- El diputado federal Emilio Lara Calderón propuso ampliar los beneficios del Programa “Precios de Garantía” a las y los productores apícolas del país para aumentar su rendimiento y ser más competitivos, que tengan el mismo trato que a productores de arroz, maíz, frijol, trigo y leche. Al presentar su iniciativa, destacó que pretende dar a los productores apícolas la posibilidad de que adopten nuevas tecnologías e innoven sus procesos, además de que se traduzca en mejores condiciones de vida para miles de mexicanas y mexicanos. El legislador del Grupo Parlamentario del PRI, planteó modificar el artículo 27, fracción XX de la Constitución, para que el estado promueva las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, además de fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra. [HOJA DE RUTA]

Propone diputado de MC aumentar las penas contra quienes provoquen incendios.- El diputado federal Miguel Sánchez Rivera propuso reformar el Código Penal Federal y sancionar con mayor severidad los incendios provocados de manera intencional en el país. [W RADIO]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL

Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio.- Pese a sus antecedentes cuestionables, aspirantes a convertirse en juzgadores pasaron los filtros de "idoneidad" y aparecerán en las boletas del 1 de junio como candidatos a jueces de Distrito y Magistrados de Circuito. Abogados de narcotraficantes, jueces con sanciones administrativas y aspirantes con acusaciones de portación de arma de fuego y posesión de droga son algunos de los candidatos que la organización Defensorxs ha detectado entre quienes pretenden ocupar un cargo de elección popular en el Poder Judicial. También figura un ministro de culto de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García fue condenado en EU a 16 años de cárcel por abuso sexual a menores. [REFORMA P/1,3]

Elección judicial: arrancan campañas entre inexperiencia, vacíos, disparidad… Los candidatos que buscan obtener un cargo en la elección del Poder Judicial no llegan en igualdad de condiciones al arranque de campaña este domingo 30 de marzo, ya que mientras algunos llevan meses presentándose en foros y generando contenido en redes sociales para darse a conocer, otros se enteraron en qué materia y circuito competirán apenas el pasado 21 de marzo.

“Las personas que son candidatas a la (Suprema) Corte llegan mucho más preparadas que las personas que aspiran a otros cargos, porque son personas tal vez más conocidas, y va a ser como un banderazo formal de salida, pero ellos ya están haciendo campaña sui géneris desde hace tiempo. Luego, hay otros candidatos que están súper perdidos, porque ni siquiera sabían, hasta el fin de semana, por qué distrito iban a competir. “Hasta el viernes en la noche, el INE hizo la tómbola para determinar cómo es que se iban a repartir los distritos judiciales electorales, según candidatos a jueces de distrito y algunos magistrados. Entonces, estas personas ni siquiera sabían a qué público dirigirse, porque todavía no sabían quiénes iban a votar por ellos”, explicó a La Razón la subdirectora de Riesgo Político de la consultoría Integralia, Paulina Creuhras. [RAZÓN P/1,3]

OPINIÓN

ARTÍCULO/ RICARDO MONREAL/ OPORTUNISMO POLÍTICO Y REVICTIMIZACIÓN.- El lamentable caso del rancho Izaguirre ilustra muy bien los dos extremos por los que ha transitado la tragedia social y judicial de las personas desaparecidas en México: de la invisibilidad de los hechos a la politización de éstos. Y es que buscar sacar raja partidista de esta tragedia es otra forma de revictimizar a las y los desaparecidos. [GLOBAL PRESS]

COLUMNA/ TRASCENDIÓ/ Que a pesar de que diputados de Morena buscan la destitución de su vicecoordinadora, Gabriela Jiménez, debido a su posición crítica respecto al caso de Cuauhtémoc Blanco, su coordinador, Ricardo Monreal, aclaró que no pedirá ninguna sanción y que no se ha metido en el tema. La bancada, aseguró, es "libre", tiene conciencia y sabe cuál es su propósito: "ayudar al proceso de consolidación de la cuarta transformación, apoyar a la Presidenta a que saque al país adelante". [MILENIO/p2]

ARTÍCULO/ IVONNE ORTEGA/ ¿ESTAMOS SOLAS?.- En los últimos días, la Cámara de Diputados ha vivido el triste episodio de la mayoría del oficialismo en Morena, y sus aliados del PRI, votando para no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, y por lo tanto evitar que pueda presentarse ante la justicia sin esa protección legal para responder a una denuncia por presunta violencia sexual cometida por él contra una mujer… La maquinaria de propaganda de Morena empezó su actuar en contra de la presunta víctima y en favor del presunto agresor; el coordinador legislativo Ricardo Monreal declaró: "Se aprovecha la coyuntura para atacar a Morena, atacar a la mayoría y algunas convertirse en heroínas temporales". [UNIVERSAL/pp-p20]

ARTÍCULO/ JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA/ A LOS EXENEMIGOS JUSTICIA, GRACIA Y EMBAJADAS.- Unos cambian, otros ceden, otros retroceden y otros huyen. Florestán. Era imposible que tocaran al exgobernador de Morelos y actual diputado plurinominal de Morena, Cuauhtémoc Blanco porque se vendría abajo todo el discurso lopezobradorista sobre la honestidad de la revolución de las conciencias. Esto niega lo que López Obrador repetía como suyo, siendo un apotegma de Benito Juárez: Nada por encima de la ley, nadie por encima de la ley… [RADIO FÓRMULA]

COLUMNA/ DISCO DURO/ ALEJANDRO JIMÉNEZ/ CRIMEN ORGANIZADO Y ELECCIONES JUDICIALES.- La propuesta urgente de México Evalúa es un plan de seguridad hiperfocalizada: Priorizar regiones con disputas criminales (ej. frontera norte y Pacífico). Poner escoltas para candidatos a jueces penales, blancos prioritarios. Usar fuerzas federales como la Guardia Nacional, no policías locales potencialmente infiltradas. Combatir a la impunidad. La advertencia final de México Evalúa es contundente: si no se actúa ya, el crimen organizado cooptará la justicia. La reforma judicial en curso, lejos de fortalecer el sistema, podría agravar la vulnerabilidad al reconfigurar equilibrios de poder sin blindar a los actores clave. [PRENSA/p10] [SOL DE MÉXICO/p2]

ARTÍCULO/ FELIPE ALFREDO FUENTES/ CAMPAÑAS JUDICIALES.- Las campañas acercan personas y propuestas. Sin ellas, el voto perdería, en buena parte, su razón de ser, pues los ciudadanos no sabrían a qué candidato elegir y por qué. El Tribunal Electoral se ha ocupado en estos últimos meses de brindar certeza jurídica a cada acto de preparación de la elección judicial del 1 de junio. [UNIVERSAL/p21]

COLUMNA/ VANESSA ROMERO/ LA VERDAD.- La verdad existe: no es artificio ni ilusión. La verdad es que Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura -Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123, Apartado A- presentada en 1987 para recibir el título de licenciada en derecho por la UNAM. Así lo dictaminó el comité de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. La verdad es que se tituló con el mismo trabajo que Edgar Ulises Báez había entregado un año antes. Claro: la culpa era de él, por robarle la tesis y firmarla primero. Un plagiador con máquina del tiempo. [REFORMA/p11]

COLUMNA/ PÓKER POLÍTICO/ MATIAS PASCAL/ PARTIDA EN LA CORTE: ¿DADOS CARGADOS PARA LENIA? SE CASTIGA LA INCAPACIDAD E IGNORANCIA… En la SCJN el juego político se parece cada vez más a una partida de póker de altos vuelos. Entre faroles, apuestas arriesgadas y jugadas inesperadas, la ministra Loretta Ortiz acaba de destapar la mano de su colega Lenia Batres, dejando claro que algunas ya están en campaña mientras otras siguen lidiando con la pesada carga de trabajo del tribunal. [UNOMÁSUNO/p7]

COLUMNA/ LUIS OCTAVIO VADO/ PREGUNTAS PARA LAS CANDIDATURAS.- Inician las campañas que darán lugar a la nueva judicatura popular mexicana. Lo popular es en un doble sentido, primero porque será el pueblo (en su versión que cuenta con derecho a votar, identificada como ciudadanía) quien elija, y porque ganarán las candidaturas que resulten, justamente las más populares. [CRÓNICA/p2]

COLUMNA/ CARLOS MATUTE/ TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO.- El 20 de marzo se publicó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la que se creó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que sustituye al INAI, que tiene la competencia de revisar de oficio el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, en el portal de los sujetos obligados federales, con lo que un órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo puede emitir medidas de apremio recomendaciones y resolver denuncias, respecto a quienes gozan de autonomía como lo Poderes Legislativo y Judicial, así como las OCAS entre otros… [CRÓNICA/p4]

COLUMNA/ ROZONES/ CARPETAS CONTRA ANA GUEVARA.- Con la novedad de que sí hay carpetas de investigación relacionadas con la gestión de la extitular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Guevara. Así lo confirmó ayer Rommel Pacheco, quien la relevó en el cargo. La gestión de la exvelocista, nos recuerdan, estuvo casi desde el principio en la mira de la Auditoría Superior de la Federación. El manejo de los dineros parecía no ser su fuerte, como se vio después, tampoco lo fue la relación con deportistas. [RAZÓN/p2]

Sobre el tema escribe TEMPLO MAYOR [REFORMA/p10]

ARTÍCULO/ MIGUEL ÁNGEL FERRER/ DESPRIVATIZAT LAS PENSIONES.- En segundo término, con la desprivatización de las pensiones aumentaría el respaldo popular y electoral a la 4T entre los jubilados de hoy y del futuro, lo que limitaría las posibilidades de la derecha de retornar al poder por la vía electoral. Salvo los plutócratas y sus corifeos en los medios de información, ¿quién podría estar en contra de garantizar una pensión digna y suficiente para los trabajadores retirados? Ahora es el momento de dar el paso desprivatizador. El gobierno de la presidenta Sheinbaum cuenta con un inmenso respaldo popular y la mayoría calificada en las dos cámaras del Congreso. Cuenta, asimismo, con la mayoría de los gobiernos estatales y municipales. [SOL DE MÉXICO/p15]

COLUMNA/ ARSENAL/ FRANCISCO GARFIAS/ SEÑALES CONTRADICTORIAS.- *La vicecoordinación económica de la bancada del PAN en San Lázaro, cargo del diputado Héctor Saúl Téllez, elaboró un documento sobre el intercambio comercial entre México y Estados Unidos. Parte del hecho de que México es el principal socio comercial de Estados Unidos; en 2024, el comercio bilateral superó 701 mil millones de dólares. [EXCÉLSIOR/p6]

INFORMACIÓN GENERAL

CRISIS HÍDRICA

El abasto de agua se tambalea entre la falta de inversión y el pago de cuotas de los ciudadanos.- La crisis del agua en México es un problema cada vez más visible, marcado por la escasez de infraestructura y el alto costo del suministro. Expertos señalan que la falta de inversión pública y privada, así como la baja recaudación en cuotas son de los principales retos. De acuerdo con Luis Francisco Robledo Cabello, coordinador del Comité de Infraestructura del Colegio de Ingenieros Civiles de México, un acueducto, cuya fuente de abastecimiento sea una nueva presa de almacenamiento, requiere entre tres y siete años para entrar en operación. Esto debido a dificultades técnicas y financieras. [ECONOMISTA]

GOBIERNO

Provechosa reunión con secretaria de Seguridad de EU, afirma Claudia.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como una "provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos", el encuentro que sostuvo ayer en Palacio Nacional con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem. [RAZÓN / pp-p5]

Cualquier arancel daña a EU y afecta a México: Sheinbaum.- La decisión de la Casa Blanca de imponer aranceles a la industria automotriz "nos afecta más a nosotros, porque ahí es donde hay mayor integración", en las economías de México y Estados Unidos, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum, pero es una decisión que impacta a las empresas estadunidenses asentadas en México como General Motors o Ford. [JORNADA / p14]

Ingenieros del Ejército Mexicano construirán siete hospitales del IMSS.- “La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), a través de los ingenieros militares no es algo nuevo, ya en el pasado se había hecho, hace mucho tiempo se construyó la carretera fronteriza en Chiapas, pero nunca en la dimensión como lo estamos haciendo en la actualidad", subrayó el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, al anunciar que ingenieros de la institución construirán siete hospitales públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). [CRÓNICA / p7]

SEGURIDAD

Dan gran golpe a huachicol.- En un operativo coordinado por diversas instituciones de seguridad, se aseguraron cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo en Baja California, que equivalen a 200 pipas de combustible de Pemex. La acción bajo el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y fue resultado de labores de inteligencia e investigación. [HERALDO / p14]

Allanan 21 inmuebles vinculados a La Familia.- Fuerzas federales y estatales desplegaron la operación Bastión en seis municipios del sur del Estado de México, con el fin de identificar y asegurar inmuebles presuntamente vinculados con dos líderes de La Familia Michoacana. Como parte de esta estrategia, se llevaron a cabo cateos simultáneos en 21 ranchos, casas, bodegas y puntos de vigilancia vinculados a células de esa organización criminal con presencia en la región. [MILENIO / p13]

GENERAL

El próximo lunes vence el plazo para recoger la credencial del INE.- Este lunes vence el plazo para que los ciudadanos que tramitaron su credencial para votar con fotogratia la recojan, de lo contrario tendrán que esperar hasta el 2 de junio, informó el Instituto Nacional Electoral. [SOL DE MÉXICO / p5]

INTERNACIONAL

Megasismo en Myanmar deja al menos mil muertos.- Un fuerte sismo sacudió el viernes Myanmar y la vecina Tailandia, destruyendo edificios, dos puentes y una presa. Al menos mil personas murieron y miles resultaron heridas en Myanmar (Birmania), donde fotos y videos de ciudades gravemente afectadas mostraban severos daños, otras 10 fallecieron en la capital tailandesa, donde se derrumbó un edificio en construcción de gran altura. [RAZÓN / pp-p14]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: