Nov 16, 2022 / 08:20

📰Síntesis Legislativa Nacional 16/11/2022

Entrevista / Santiago Creel Miranda (Presidente de la Cámara de Diputados).- En torno al plan B del Ejecutivo federal para sacar adelante la reforma electoral, el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, señaló en entrevista para Milenio Televisión que “legalmente no es posible modificar la constitución a través de una legislación secundaria”. Subrayó que es un absurdo lo que está planteando el Presidente al querer destruir el órgano electoral a través de elegir a los consejeros como si fueran candidatos de un partido político. El diputado panista destacó que el narcotráfico es la gran amenaza que existe el día de hoy en contra de las elecciones. Respecto al anunció que dio el coordinador de los diputados perredistas, Luis Espinosa Cházaro, sobre el relanzamiento de la Alianza Va Por México en materia legislativa y electoral, Santiago Creel señaló: “Soy muy respetuoso de los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados. Mis funciones como Presidente son otras. Sí hay algunos acercamientos muy definitorios, obvios y evidentes de la marcha del domingo pasado. Marcharon los tres partidos integrantes de la alianza Va por México en una causa, la defensa del INE. Que nadie se sorprenda si mañana se da una buena noticia.”. [MILENIO TV]

Análisis de la Reforma Electoral: FIA.- Más allá de las divisiones entre los legisladores, nosotros vamos a continuar con el análisis de la Reforma Electoral. Ya expusimos que es muy importante que

nos cueste menos el sistema electoral; sin embargo, la iniciativa puede tener sus pros y contras; una propuesta de mayor riesgo es eliminar la elección directa de los legisladores. La Reforma Electoral del presidente López Obrador levanta polvo, ya que el mandatario busca reducir el costo de la democracia del país y eso pasa por el adelgazamiento de un obeso Poder Legislativo. La propuesta del mandatario disminuye de 500 a 300 el número de diputados y de 128 a 96 el número de senadores, lo verdaderamente grave de la propuesta es que se eliminaría la elección directa. [TV AZTECA]

Con su Plan B AMLO no cambiará nada sustancial del sistema electoral: Creel.-El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, aseguró que el Plan B de Morena y del presidente López Obrador para impulsar una reforma electoral no constitucional sino en leyes secundarias, no le permitirá cambiar nada importante como reducir el número de consejeros del INE, ni de legisladores ni disminuir los recursos a los partidos. En conferencia de prensa, el panista sostuvo que una reforma como la que enviará el Ejecutivo no podrá modificar las funciones del INE, ni eliminar los órganos electorales estatales. Es más, Santiago Creel advirtió que sí López obrador se atreve a

mandar una iniciativa a la ley electoral que viole nuestra Carta Magna, de inmediato se interpondrá una acción de inconstitucionalidad. [W RADIO] [UNIVERSAL] [EXCÉLSIOR] [UNIVERSAL]

Plantean adelantar la renovación del INE.- Mientras el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier Velazco, lanzó un ultimátum a la oposición para llegar a un acuerdo sobre la reforma electoral antes del 23 de noviembre o de lo contrario ellos someterán a votación la iniciativa del Ejecutivo, el legislador panista Santiago Creel Miranda respondió: “No estamos mancos para que las cosas se hagan a modo de Morena”. El también presidente de la Cámara de Diputados manifestó que Morena y sus aliados prácticamente no va a poder tocar nada con su reforma electoral y si lo hacen será inconstitucional. Y respecto a la fecha puesta por el morenista para sacar la reforma, del panista indicó: “pues primero que tengan una propuesta concreta, y ya la revisaremos, y ya los coordinadores parlamentarios decidirán los tiempos y las formas”. [CAPITAL] [JORNADA] [INFORMADOR] [INFOBAE] [TV AZTECA] [PRENSA] [SOL DE MÉXICO] [MILENIO] [HERALDO] [EXCÉLSIOR] [ÍNDIGO]

‘Fuegos de artificio’ dice Creel de presunta reforma electoral de AMLO.- El anuncio de la presunta nueva reforma electoral que presentarán el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena no es más que “fuegos artificiales”, consideró el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados. También anticipó que “el corazón de la reforma del Presidente” está en la Constitución, no en las leyes secundarias, y sería ir contra la ley tratar de hacer lo contrario, dijo. “En política hay hechos y hay fuegos de artificio. Los cohetes que se prenden son muy espectaculares, pero solamente caen varas. Todo ahorita es pura especulación, como lo fue y como lo sigue siendo la reforma electoral”, dijo. [FINANCIERO]

Jerez, de pueblo mágico, es ahora una ciudad intransitable, dice Rubén Moreira.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, aseguró que los capitalinos viven en una ciudad privilegiada, mientras que Jerez es una urbe intransitable por la violencia, cuando antes era un pueblo mágico. El diputado priista por Coahuila reiteró que dentro de la reforma político-electoral que propone el jefe del Ejecutivo debe debatirse cómo frenar al crimen organizado que se inmiscuye en los procesos electorales. En coincidencia con Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Moreira Valdez expresó que debe haber debate sobre este tema. [CRÓNICA]

Aspiro a ser Presidente para reconstruir al país: Creel a Mier.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, le contestó al coordinador de la bancada Morena, Ignacio Mier, que fue elegido para ese cargo sin un voto en contra, y que no niega su aspiración a ser Presidente de la República. Lo anterior, luego de que el legislador guinda le afirmó que si su partido no respetara a las minorías "usted, le aseguro, no sería Presidente de la Mesa Directiva. Está bien que ande en precampaña, pero no se pase de lanza". Creel Miranda también afirmó que el país no merece vivir en la pobreza franciscana que promueve el gobierno federal. UNIVERSAL] [POLÍTICO MX] [RAZÓN] [MVS] [UNIVERSAL] [PULSO] [SIGLO] [UNOMÁSUNO] [INDEPENDIENTE]

Santiago Creel califica de "exitosa" la marcha contra el INE.- Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados terminó con la polémica en torno al número de personas que acudieron a la marcha del pasado domingo “En Defensa del Instituto Nacional Electoral”, y aclaró que no fueron ni 12 mil ni 860 mil. “Las cifras van desde la de Martí Batres, de los 10 mil. Luego fue la del presidente de la República de los 60 mil; luego vinieron los organizadores y dijeron 300 mil, y luego vino de la Google, que ustedes utilizan Google maps y se van de un lado a otro, que nos habla de 800 mil; y yo aquí en confianza, solamente entre ustedes y nosotros que no

salga de aquí, que no salga, ¿Eh? Yo estuve en la marcha, y tengo la cifra exacta de cuantos estuvimos en la marcha, y la respuesta exacta es ¡un chingo!, ¡tal cual!”, expresó. [HERALDO] [MILENIO] [POLÍTICO MX] [TELEDIARIO] [QUADRATIN] [CAPITAL] [TELEFÓRMULA]

IMSS, institución que atendió a más pacientes con covid en el mundo: Zoé Robledo.- En la asamblea general ordinaria 113 del IMSS, el director del Instituto Zoé Robledo, afirmó que ese organismo fue el que atendió a más pacientes de covid-19 en el mundo y que tras la pandemia las finanzas de la institución son sanas. A la asamblea que se realizó en Palacio Nacional, acudieron gobernadores de Tamaulipas, Oaxaca, Jalisco, Zacatecas, Nuevo León, Campeche, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit y del Estado de México, además del presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel; además de representantes de cámaras empresariales, sindicatos y de organizaciones de la sociedad civil. [EXCÉLSIOR]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)                                                                                                                                                           

Diputados de oposición no aceptarán presiones: Espinosa Cházaro.- Los diputados están con pancartas con la imagen del INE, es la bancada completa del Partido Acción Nacional. Pero, en conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, dio un ultimátum a los partidos, si para el próximo miércoles no hay un acuerdo de iniciativa entre todos, va la iniciativa del Presidente. Del PRD, Luis Espinosa Cházaro responde que no aceptarán ese tipo de presiones, que si cuenta con los votos que la suba hoy o mañana. Jorge Álvarez Máynez, coordinador de los diputados de MC, aseguró que van a defender al INE en la Suprema Corte de Justicia. [TELEFÓRMULA]

Van por nuevos consejeros del INE a 'tómbola'.- El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, anunció que el 23 de noviembre se discutirá en comisiones la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo Federal y a fines de mes se llevará al pleno. Al dar por hecho que no será aprobada, adelantó que en diciembre se lanzará la convocatoria para la elección de cuatro consejeros del INE y que están dispuestos a llegar a la insaculación, con tal de no llegar a acuerdos con la Oposición que logre las dos terceras partes. [REFORMA] [RAZÓN]

Estoy orgulloso de compartir principios, valores y trabajo con AMLO, Adán, Marcelo y Lázaro Cárdenas: Nacho Mier sobre el presupuesto.- El coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, reiteró su compromiso con la Cuarta Transformación al referir estar orgulloso de compartir los mismos valores que el presidente Andrés Manuel López y su equipo de trabajo, tras la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023. [CAMBIO]

Rechaza PRD ultimátum de Morena para Reforma Electoral.- El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinoza Cházaro, dijo que ellos no aceptan ningún ultimátum. “No aceptamos el ultimátum de Ignacio Mier, que le ponga ultimátum a sus legisladores. Nosotros somos diputados de oposición. Si quieres subir mañana, que hay sesión, su intentona de modificación constitucional, que la suban; si quieren que construyamos, yo le propongo a Ignacio Mie,r que lo hagamos en el próximo periodo ordinario. Él tiene prisa”. [HERALDO RADIO]

Reforma electoral ‘quiebra’ al PRIMOR; votarán en contra, según advertencias.- Tras advertir que habrá imposición presidencial, los coordinadores parlamentarios de la oposición en la Cámara de Diputados retaron a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador a acelerar el dictamen de la reforma electoral y ratificaron su postura de decir no a este proyecto presidencial. El líder perredista Luis Espinosa Cházaro advirtió que su postura está bien definida y sostuvo que la bancada de Morena recibirá imposiciones desde Palacio Nacional. Jorge Romero, coordinador del PAN en San

Lázaro, pidió al Ejecutivo “recapacitar” y escuchar el llamado de cientos de miles de ciudadanos. [VANGUARDIA]

Entrevista /Jorge Romero (Coordinador Diputados –PAN).- En entrevista para Manuel López San Martín en MVS Radio, el coordinador de los diputados panistas, Jorge Romero, destacó que: “el PAN votaría en contra de la Reforma Electoral del Presidente; nosotros, me refiero a las diputadas y diputados que nos sentamos a una mesa para hablar de una potencial Reforma Electoral, siempre y cuando nos pongamos a hablar de todas las iniciativas que a lo largo de esta legislatura e incluso de la anterior (se presentaron). Nunca una Reforma Electoral ha provenido del Poder Ejecutivo, es hasta como un contrasentido. Siempre las reformas electorales han sido producto de consensos, particularmente con la oposición. Nosotros vamos a defender al INE, Morena está en una lucha de narrativa para volver a decir que somos traidores de la Patria; si no tenemos un acuerdo a más tardar el 23 de noviembre, se dictaminará por mayoría en comisiones y se presentará al Pleno la iniciativa presidencial, lo vamos a tener que hacer, nos iremos con lo que creemos que México merece y que el pueblo ha reiterado”. [MVS RADIO]

Exigen a oposición discutir la reforma.- Diputados del grupo mayoritario reclamaron ayer a la oposición que se sostenga en el acuerdo para aprobar la otra reforma electoral que estaban negociando y que ahora se niegan a reconocer por el rechazo a la iniciativa del Ejecutivo federal. En el debate de la agenda política sobre la marcha del domingo pasado en defensa del INE, diputados del PVEM y PT exigieron a los coordinadores del PAN, PRI, PRD y MC que no le den la vuelta a lo que ya se había avanzado. El coordinador del PVEM, Carlos Puente, emplazó a la oposición a que digan la verdad de lo que estaban negociando y no se echen para atrás con lo acordado previamente antes de la "marchita". "Que 'el INE no se toca', claro que hay que tocarlo, claro que hay que ajustarlo y ustedes están de acuerdo, porque yo he platicado con Jorge Romero, con el diputado (Luis Espinoza) Cházaro, el diputado Moreira, con mi paisano Álvarez Máynez. "¿Quién está en contra de que se garantice la ley, que el 50 por ciento de las gubernaturas sean para mujeres?, ¿quién está en contra de bajar la edad de los diputados federales a 18 años?, ¿quién está en contra de la aplicación estricta de la norma para que desde el INE y desde el Tribunal dejen de legislar?", cuestionó. [REFORMA]

Rubén Moreira: “Vamos a proteger al INE y a los otros órganos electorales”.- Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, aseguró que tienen clara su postura sobre la reforma electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador y que no es de hoy, "vamos al proteger al INE y a los otros órganos electorales”. En entrevista con Heriberto Vázquez Muñoz para “Zona de Noticias” de El Heraldo Radio aclaró que el partido tricolor no tiene ninguna propuesta “nosotros en el PRI no tenemos iniciativa ni tenemos contrapropuesta” y añadió "no hay iniciativa ni del partido ni de la bancada para no prestarnos a malas interpretaciones". [HERALDO]

Entrevista / Rubén Moreira (Coordinador Diputados – PRI).-En entrevista para Heraldo Radio, el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, comentó que: “hay que ser muy claros, es evidente que vamos a votar en contra de una iniciativa que lesione al INE. Esperemos el famoso Plan B y hablemos sobre un texto que exista, porque hoy mismo no existe; si se trata de una reforma secundaria, hay que ser muy claros. La ciudadanía le dio un mayor número de diputados a Morena y a sus aliados y, por lo tanto, no requiere un voto nuestro. Obvio que si esa reforma viola la Constitución hay acciones de inconstitucionalidad que se pueden ejercer”. [HERALDO RADIO]

Entrevista / Luis Espinosa Cházaro (Coordinador de Diputados – PRD).- En entrevista para Milenio Televisión, el coordinador de los diputados perredistas, Luis Espinosa Cházaro, señaló que: “el Presidente (López Obrador) se da cuenta después de la marcha del domingo que no tiene el apoyo

popular para una Reforma que viera para atrás en nuestros avances democráticos y este ‘plan b’ yo lo veo más como una argucia para tratar de lograr debilitar al árbitro. Ya lo vimos en Guardia Nacional, que en lo constitucional no se aprobó y luego se trata en lo secundario de modificar en contra de la Constitución, eso es anticonstitucional y puede ser impugnable, no va a pasar lo constitucional. PAN, PRI y PRD ya lo hemos dicho y lo diremos en las próximas horas de manera muy clara, la Reforma del Presidente no va a pasar porque es un retroceso democrático. Habrá que esperar a ver que este ‘plan b’ en las leyes secundarias qué propone Morena”. [MILENIO TV]

Revive alianza opositora y la 4T confirma: “si hay plan B”.- Líderes de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados relanzarán la coalición legislativa y electoral Va por México para los comicios de 2023 y 2024, luego de su rompimiento por el respaldo priista a la reforma para extender la permanencia de militares en las calles hasta 2028. Así lo confirmó el coordinador del PRD, Luis Cházaro, quien subrayó que el rechazo del bloque opositor a la reforma electoral permitirá recobrar la confianza y acatar el mandato popular de frenar a Morena. “Sería un gravísimo error no ir juntos, porque entonces la gente dirá se entregó, ya no hay competitividad; creo que debemos votar lo electoral de manera conjunta. A partir de eso habrá un relanzamiento, hay tiempo suficiente y, después de la votación, la altura política y de miras para construir, de cara a 2023 y 2024, una alianza muy potente y seguramente ganadora”, dijo. [MILENIO] [EXCÉLSIOR] [RAZÓN]

DIPUTADOS                                                                                                                                                      

AMLO adelanta que tiene listo “plan B” para su reforma electoral.- En caso de rechazarse la propuesta de reforma electoral —que al ser un cambio constitucional requiere del voto de dos terceras partes del Congreso- “y como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes. Un plan B”, anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador. [JORNADA] [RAZÓN]

Van por cambios a crédito de Fovissste.- La Cámara de Diputados recibió del Ejecutivo federal una iniciativa de reformas para modificar el mecanismo de asignación de créditos del Fovissste y dar a los derechohabientes la posibilidad de elegir entre pesos o unidades de medida y actualización para cuantificar su deuda. Además, elimina la revisión anual de los créditos para actualizarlos con los aumentos al salario mínimo. Todo “para aminorar el riesgo de la inflación y su impacto en los beneficiados”. [MILENIO] [EXCÉLSIOR]

OPINIÓN                                                                                                                                                            

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/(…) Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, ante la polémica generada alrededor de la cantidad de asistentes que participaron en la marcha en favor del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que él sabe cuál es la cifra exacta de los asistentes (…) el legislador albiazul consideró que la polémica alrededor de la cifra exacta de los asistentes era de poca importancia, ya que se demostró que muchas personas no estaban de acuerdo con la reforma electoral propuesta por el mandatario federal (…) [24 HORAS] El tema se comenta en: ARSENAL [EXCÉLSIOR/p.4]; CRATOLOGÍA [CRÓNICA/p.3]; ESTRICTAMENTE PERSONAL [FINANCIERO/p.38]; TRÓPICOS [FINANCIERO/p.39]; JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN [UNIVERSAL/p.20] SERGIO AGUAYO [REFORMA/p.13]; JOSÉ MEDINA MORA [EXCÉLSIOR/p.10]; ELENA GOICOECHEA [EXCÉLSIOR/p.18]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/(…) El diputado Santiago Creel Miranda, perfila que el Presidente, “es muy probable que retire su reforma electoral, en caso de que no vea consenso”. Entonces, añade, “el Presidente, seguramente enviará una iniciativa de reforma en materia de legislación secundaria”, cual adelantó ayer el Ejecutivo, en su foro matinal. Creel, delineó lo que el Presidente, no puede

cambiar en materia electoral: -“¡Nada!, de lo que incluye el corazón de su reforma”. (…) [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/LA GRAN CARPA/.- (…) El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, dijo que la gran amenaza a la democracia de México es el narcotráfico y el crimen organizado. Aseguró que en las discusiones de la reforma electoral que busca el Presidente, se debería de hablar del por qué hay regiones que el crimen organizado controla y de qué forma impedirán que los criminales lancen candidatos y triunfen. [ECONOMISTA/p.46]

COLUMNA/CONTRA LAS CUERDAS/.- (…) Un grupo de diputados de Morena tomó distancia de Ignacio Mier, su coordinador parlamentario, y empezó a juntar firmas de apoyo a Ricardo Monreal, quien tuvo un discurso diferente al del presidente López Obrador, para cuidar al INE y atender las demandas ciudadanas. [HERALDO/p.9]

COLUMNA/TELÉFONO ROJO/(…) Se tenían 296 mil 313 millones de pesos, según el Informe sobre las Finanzas Públicas y Deuda Pública de Hacienda. A esos 271 mil 327 millones deben agregarse miles de millones de pesos de 109 fideicomisos de distintas dependencias, en cuyas cuentas había más de 68 mil millones. Pretende el dinero de cuentas sin movimiento en cinco años, mayoritariamente de personas con más de 60 años y jubilados, cifras sujetas a distintos análisis. Los bancos hablan de unos 25 mil millones de pesos, el coordinador oficialista Ignacio Mier en 10 mil para subestimar el impacto, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en más de 75 mil. (…) [24 HORAS/p.3]

ARTÍCULO/JORGE ROMERO HERRERA/El INE no se toca.- La democracia es nuestra, y el garante es el INE, por lo que la ciudadanía cuenta con Acción Nacional para luchar por ella, para vivir con derechos electorales y libertades políticas. La marcha del domingo fue un rotundo éxito. [HERALDO/p.16-17]

COLUMNA/ARSENAL/.- (…) El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, dio pistas sobre el famoso “Plan B” del hombre de Palacio: “Si no se alcanzan los dos tercios (de los votos), por congruencia, por consistencia, que sea por insaculación el tema de los consejeros”, dijo en rueda de prensa. Eso sí se puede hacer. [EXCÉLSIOR/p.4] Comentan el tema: EL ASALTO A LA RAZÓN [MILENIO/p.7]; DINERO [JORNADA/p.8]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO/p.35]

COLUMNA/PULSO POLÍTICO/.- (…) Más tardó el Presidente en anunciar que en caso de que su iniciativa de Reforma Electoral constitucional no sea aprobada en el Congreso, tiene como “Plan B” proponer una ley secundaria, que Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, en señalar que sería ilegal. Ello, tras el unánime rechazo ciudadano en la marcha del domingo en defensa del organismo electoral y de la democracia y de que el dirigente nacional, Alejandro Moreno y el coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, anunciaron que su partido votará en contra de la propuesta del Ejecutivo federal. [RAZÓN/p.10] Del tema escriben: CORPORATIVO [HERALDO/p.19]; HISTORIAS DE REPORTERO [UNIVERSAL/p.8]; TEMPLO MAYOR [REFORMA/p.12]; TRASCENDIÓ [MILENIO/p.2]; EN PRIVADO [MILENIO/p.3]; DINERO [JORNADA/p.8]; UNO HASTA EL FONDO [MILENIO/p.39]; DE NATURALEZA POLÍTICA [EXCÉLSIOR/p.16]; BITÁCORA DEL DIRECTOR [EXCÉLSIOR/p.2]; JUEGOS DE PODER [EXCÉLSIOR/p.11]; RAZONES [EXCÉLSIOR/p.10]; COORDENADAS [FINANCIERO/p.2]; DESDE SAN LÁZARO [FINANCIERO/p.31]; RAZONES Y PROPORCIONES [FINANCIERO/p.10]; TIMES [ECONOMISTA/pp.,41]; REDES DE PODER [ÍNDIGO/p.3]; A FUEGO LENTO [HERALDO/p.7]; DEFINICIONES [HERALDO/p.10]; SACAPUNTAS [HERALDO/p.2]; QUEBRADERO [RAZÓN/p.2]; LA DIVISA DEL PODER [24 HORAS/p.7]; JOSÉ NARRO CÉSPEDES [HERALDO/p.16-17]

COLUMNA/PATRICIA ARMÉNDARIZ/¿Quién se beneficia del aumento del presupuesto? (…)En suma, del incremento en el presupuesto no programable una cuarta parte la explica el incremento al ingreso para adultos mayores, otra cuarta parte el Tren Maya, seguidos de Sembrando Vida y educación (…) Comparando 2023 con 2017, el mayor incremento relativo ha sido en comunicaciones y transportes (…) En contrapartida, el gobierno se ha reducido en un 40 por ciento en relación con 2017. [MILENIO/p.3]

COLUMNA/EL CABALLITO/(…) La diputada de Morena Luz María Hernández busca evitar que los servidores públicos y personal de las corporaciones de emergencia, policiacas o de cualquier índole filtren imágenes de víctimas de hechos delictivos o incidentes de tránsito. El objetivo es evitar que ocurra, como pasó en la muerte del actor Octavio Ocaña, cuyas imágenes de su cuerpo tendido y muerto fueron publicadas, luego de que una de los paramédicos encargados de su atención durante su traslado a un hospital las filtró. (…) [UNIVERSAL/p.14]

Ofrece a IP 49% de litio.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer a la iniciativa privada de México, EU y Canadá tener la participación hasta de 49 por ciento en la explotación de litio en la nación, pero fijó condiciones. Durante la “mañanera” en Palacio Nacional, adelantó que el gobierno federal lanzará una convocatoria para atraer inversionistas hacia la empresa estatal en construcción Litio MX. Esta estrategia, dijo, es parte del llamado plan Sonora que está en marcha. [HERALDO / p7]

Pide AMLO a Corte que no priorice lucro en etiquetado.- Ante cuatro amparos que tiene pendientes de resolución la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el etiquetado de alimentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los ministros a no emitir “fallos contra la salud del pueblo”, y advirtió que de hacerlo, “no sé que sucederá; por lo menos se sabrá, no nos vamos a quedar sin mencionarlo, porque el lucro no puede estar, bajo ninguna circunstancia, por encima de la salud del pueblo. [FINANCIERO / p37]

IMSS, con grandes ahorros y director de primera: AMLO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el IMSS tiene ahorros por 400 mil millones de pesos para mejorar sus servicios de salud y aprovechó para reconocer la gestión de Zoé Robledo al frente de la institución. Al encabezar la Asamblea General 113 del IMSS en Palacio Nacional, el mandatario señaló que el Seguro Social tiene un director “de primera” y consideró que con la puesta en marcha del IMSS-Bienestar se podrá hacer realidad la utopía de llevar servicios de salud gratuitos y de calidad a todo el país. [MILENIO / pp-p10]

Zoé anuncia que el IMSS cuenta ya con 13 años de suficiencia financiera.- “Tenemos ahora 13 años de suficiencia financiera. Lo más importante no estamos en bancarrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atiende en México y que probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por Covid-19”, señaló este martes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, en el marco de la 113 Asamblea General Ordinaria del Seguro Social y que se llevó a cabo en el patio de Palacio Nacional. [CRÓNICA

/ pp-p6]

‘Categoría 1 aérea, para abril’.- “Presentamos un plan a la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos, en donde nos comprometimos a ciertas fechas, primero, un plan de acción correctiva que atienda cada uno de los hallazgos que encontró la FAA en relación a la seguridad aérea en México, ese plan los vamos a concluir a finales de diciembre; en enero vendría el director de la FSS, Billy Nolen, a revisar los resultados de ese plan y ahí decidiremos si vamos a la auditoría, que puede tardar más o menos un mes y en marzo podamos tener los resultados y, en abril ya comenzar a pensar en regresar a la Categoría 1”, dijo Jorge Nuño, desde ayer el nuevo titular de la SICT. [HERALDO / pp- p18]

JUDICIAL                                                                                                                                                            

Acusan a Murillo Karam de lavado y fraude fiscal.- La Unidad de Inteligencia Financiera acusó ante la FGR a Jesús Murillo Karam por operaciones con recursos de procedencia ilícita, tráfico de influencias, y defraudación fiscal por contratos de una empresa familiar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cuando era funcionario, además por movimientos en el extranjero por 26 millones de pesos y casi 3 millones de dólares. [MILENIO / pp-p8]

GENERAL                                                                                                                                                           

Planean 3 mil mdd para una frontera “moderna y segura”.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó una reunión binacional y una rueda de prensa en San Luis Río Colorado, Sonora, donde confirmó inversiones por 3 mil millones de dólares y la modernización de los puertos fronterizos en ambos lados de la línea. El diplomático indicó que estas inversiones son posibles gracias al liderazgo del presidente Joe Biden en el Congreso de Estados Unidos y destacó el buen entendimiento con el gobierno de México. [MILENIO / pp-p6-p7]

Muere Frida, la perrita rescatista del sismo de septiembre de 2017.- A los 13 años, murió este martes Frida, la perrita rescatista que se inmortalizó en el corazón de los mexicanos por su labor en los terremotos de septiembre de 2017 en México. El anuncio oficial lo hizo la Semar, que detalló que Frida nació el 12 de abril de 2009 y que falleció debido a padecimientos propios de su edad. [CRÓNICA

/ pp-p10]

El planeta acumula ahora 8 mil millones.- El mundo alcanzó un total de ocho mil millones de habitantes en un panorama que en vez de esperanza aviva la incertidumbre ante las crisis y conflictos mundiales, que hacen impensable vaticinar mejores condiciones y una buena calidad de vida para todos ante las desigualdades. El hito histórico se logró con el nacimiento del pequeño Damián, en República Dominicana, tal como lo anticiparon los expertos, pues llegó justo a mitad de mes, impulsado por la reducción de riesgo de muerte y la esperanza de vida. [RAZÓN / p24]

ECONOMÍA                                                                                                                                                       

Piden en EU consultas con México por maíz.- Mediante una carta, los senadores de EU, Chuck Grassley y Joni Ernst, pidieron a la representante comercial estadounidense (USTR), Katherine Tai, que solicite formalmente consultas con México por el decreto del presidente López Obrador que prohíbe las importaciones de maíz transgénico a partir de 2024. En la misiva, los republicanos dicen que es momento de que la USTR intervenga, pues el decreto contradice el T-MEC. [FINANCIERO / pp- p4]

Consumo reporta su mayor avance en seis meses: BBVA.- De acuerdo con el reporte de BBVA, el consumo en el país avanzó 1.2 por ciento a tasa mensual en octubre, su mayor alza en seis meses, impulsado por el gasto en alimentos, que avanzó 4.0 por ciento y en el cuidado de la salud, con 3.2 por ciento. El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) reveló que el gasto en bienes en su conjunto avanzó a un ritmo mensual de 1.6 por ciento, por encima del 1.2 por ciento del mes previo, mientras que en los servicios el avance fue de 0.4 por ciento. [FINANCIERO / pp-p5]

Buen Fin producirá una derrama de 33 mil mdp.- La edición para este año de “El Buen Fin” generará una derrama económica aproximada de 33 mil 825 millones de pesos para la Ciudad de México, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) local. Este evento comercial está programado para realizarse del 18 al 21 de noviembre del 2022, y de acuerdo con la Sedeco, el impacto económico superará en dos mil 223 millones lo registrado el año pasado. [24 HORAS / p9]

INTERNACIONAL                                                                                                                                            

Trump anuncia campaña “para devolver su gloria a EU” en 2024.- El magnate Donald Trump retomó las banderas de la lucha contra la inmigración y las drogas ilegales, su cruzada contra China y su combate a los radicales de izquierda para anunciar su tercera candidatura por la presidencia de Estados Unidos hacia 2024, a pesar de que fue responsabilizado por el fracaso de la “ola roja” en las elecciones intermedias. Desde su mansión de Mar-a-Lago, aseguró que en dos años Estados Unidos tendrá de vuelta su gloria perdida. [MILENIO / pp-p4]

Misil ruso en Polonia prende alerta en OTAN.- Rusia elevó las alertas en el mundo ante una nueva escalada con la mayor ofensiva contra Ucrania, al disparar 90 misiles contra Kiev, y un incidente en el que uno de sus proyectiles mató a dos civiles en Polonia, país de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Las tropas de Vladimir Putin perpetraron el peor ataque desde la invasión, indicaron el presidente Volodimir Zelenski y su Fuerza Aérea, al señalar que en cuestión de horas los enemigos superaron los 84 disparos del pasado 10 de octubre. [RAZÓN / pp-p23]

Calambres/Esaú Valencia Heredia 16/11/2022

Pánuco centro de la política estatal

Los poderes políticos del estado de Veracruz se trasladaron este día a Pánuco que se ubica a unos 51 kilómetros de Tampico, Tamaulipas.

Antes muchos norveracruzanos se quejaban que tal parecía que Veracruz acababa en Tuxpan. De ahí para adelante estaba olvidado y abandonado por las autoridades que desde el confort de la ciudad de Xalapa no cruzaban la frontera de Tuxpan con Cerro Azul.

Este año, específicamente el 26 de diciembre Pánuco va cumplir 500 años de su fundación. Van echar la “casa por la ventana” para sus festejos.

Desde enero cada día 26 hay un evento magno en Tuxpan que va concluir con un magno evento donde habrá música, folklore, algarabía, recuerdos, sueños y mucho más.

Hoy el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez tendrá como invitada especial a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo y al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya en la lectura de su cuarto informe de gobierno que será precisamente en Pánuco.

Muchos de los que llegarán por carretera se darán cuenta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) acaba de concluir los trabajos de modernización de la carretera Ozuluama-Tampico.

    ***Vargas comenta cuando el PRI era el partido hegemónico la sucesión presidencial, se caracterizaba por lo que se denominaba “El Tapado”. El presidente en turno, con una facultad metaconstitucional, designaba a su sucesor y todo el partido debía reconocerlo como una muestra clara de la disciplina partidista.

En esta época, Secretarios de Estado y funcionarios públicos no podrían hacer algo para conseguir la candidatura porque debían esperar lo que se llamaba “el dedazo”; por esa razón, también se decía “quien se mueve no sale en la foto” para dar entender que debían mantenerse en la disciplina del partido donde el gran elector era el presidente.

Una vez, que el presidente destapaba a su candidato, comenzaba un proceso político donde poco a poco el sucesor designado ocupaba la mayor parte de la agenda pública y acaparaba los medios de comunicación.

Conforme avanzaba la democracia en nuestro país la sucesión presidencial fue registrando algunos cambios. Uno de los más notorios fue que los aspirantes mientras más adelantaban sus intenciones más aventajaban. De ahí que, la frase se transformó en “quien no se mueva no sale en la foto”; por esa razón, terminaron legislando el tema de precampañas con el fin de evitar actos anticipados.

Otro de los aspectos que cambiaron fueron las disputas internas de los partidos que podrían traer giros inesperados en las candidaturas. De esta forma, vimos que Felipe Calderón dejó de ser secretario para buscar la candidatura; lo cual, consiguió. En el PRI se conformó un grupo de gobernadores en contra de las aspiraciones presidenciales de Roberto Madrazo que no fructificó.

Por estos cambios, se decía que “El Tapado” era cosa del pasado, aunque se seguía discutiendo en los medios las preferencias de los presidentes.

Por lo que hemos visto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha querido darle un giro al tema de la sucesión presidencial anticipándolo con 3 años, abriendo la sucesión a varios posibles candidatos y renombrándolos: ahora, son las “corcholatas” y el presidente, “el destapador”. Al parecer, no tiene la intención de designar sino de cuidar el proceso.

Sin embargo, la mayor parte de los análisis que se han realizado, críticos y a favor, consideran que el presidente sí designará a su sucesora, pues también coinciden en señalar que se trata de Claudia Sheinbaum Pardo. Con lo anterior, la sucesión presidencial cambiaría en algunas cosas que provocarían mucho ruido mediático, pero se mantendría en el fondo la designación del presidente.

De acuerdo con Francisco Meza Estrada todo lo que suceda de aquí en adelante, tendrá como clave de interpretación la sucesión presidencial: la llegada de Martí Batres Guadarrama a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la aparición en distintos medios de Ricardo Monreal, los golpes bajos para desacreditar a algunos de los aspirantes y la misma organización de los partidos de oposición.

Entonces, como podemos observar la segunda parte del sexenio estará marcada por la sucesión presidencial desde ahora; por lo que, será algo desgastante para el propio gobierno. Existe un cálculo político detrás de todo esto, pero es muy complicado que durante 3 años se esté discutiendo sobre lo mismo.

Tal vez puede conseguir blindar a su aspirante o aspirantes y provocar un proceso de construcción de alianzas entre los distintos grupos al interior de Morena, pero es difícil asegurar su éxito cuando se tienen pendientes tan importantes como la seguridad, la superación de la pandemia y la recuperación económica.

En las próximas semanas, meses y años seguiremos discutiendo sobre los movimientos en un tablero de las “corcholatas”, pero no sabremos si es para beneficio de los mexicanos o solamente de un grupo que busca mantenerse en el poder.

    ***El patriarcado no desplazará a las mujeres del centro de las decisiones que impulsan a México. Ahora las mujeres pueden ser escuchadas, y buscan que el patriarcado nunca vuelva a usar su inteligencia y talento sin poder estar al centro de las decisiones.

Sor Juana fue una joven que creció en el ambiente de una hacienda familiar en lo que se conoce ahora como el Estado de México, donde aprendió náhuatl, consultó las obras literarias de la biblioteca de su abuelo y despertó un interés por el conocimiento.

Muchos han lamentado que fuera condenada por sus intentos de transmitir el conocimiento que poseía, lo cual la llevó a ser juzgada por obispos y hombres de alta jerarquía, a jamás poder tener acceso a libros o cualquier cosa considerara “non santa”.

Inés de la Cruz legó a las próximas generaciones sus obras como testimonio de que las mujeres son portavoces de una visión del mundo única y que debe ser tomada en cuenta.

    ***Busquen siempre, antes que las opiniones de internet, buenos consejeros en la vida, personas sabias y de confianza que puedan orientarlos, ayudarlos. Cada uno de nosotros necesita ser acompañado en el camino de la vida.

REFLEXIÓN: La única manera de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces. Si no lo has encontrado, sigue buscando. No te conformes.

CD/JV

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: