Sep 16, 2025 / 08:28

📰Síntesis Legislativa Nacional 16/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Acudirá Kenia López al desfile por fiestas patrias.- Retomando la tradición de las fiestas patrias que históricamente han reunido a representantes de los tres poderes de la Unión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a la diputada Kenia López Rabadán al desfile cívico militar de hoy martes. Ésta será la segunda ocasión en que la legisladora de Acción Nacional asistirá a los eventos republicanos de septiembre a convocatoria de la mandataria.

La diputada federal recibió la invitación formal en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Fue la propia Kenia López Rabadán quien informó en redes sociales de esta nueva convocatoria, misma que compartió con el siguiente comentario: “Mañana asistiré al desfile cívico militar del 16 de septiembre en representación de la Cámara de Diputados”. [EXCÉLSIOR / p4] [ADN 40]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Trazan ruta de debate sobre el Presupuesto.- La Cámara de Diputados se alista para comenzar el análisis del Paquete Económico, con plazos fatales para aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y el Presupuesto de Egresos no más allá del 15 de noviembre. Morena perfiló la ruta que en los próximos propondrá a las otras bancadas que integran la Junta de Coordinación Política.

Destaca la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien expondrá los detalles del Paquete Económico y responderá a los cuestionamientos de los legisladores. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló el 22 o 23 de septiembre como fechas probables para la presentación del funcionario federal. [MILENIO / p9]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Mesa de debate / Israel Zamora (Morena) Emilio Álvarez (Somos México) Rubén Moreira (Coordinador de Diputados – PRI) con Azucena Uresti.- “Es un buen ejemplo de cómo se mide con doble vara, en general la cultura política de Morena es aquella donde con sus adversarios son implacables y a los suyos les perdonan todo” declaró Emilio Álvarez. Por su parte, Israel Zamora señaló: “Yo creo que siempre hay que buscar el respeto institucional y creo que hay que poner más atención en ese tipo, bueno no sé si sean descuidos, no sé si son algunas cuestiones. Yo lo que creo es que siempre, debe haber un respeto institucional”.

“Sí se notó el bulling, poquito atrás, les ha pasado a otros presidentes de las Mesas Directivas, cuando no son de Morena. Este tema de no querer al país, al Estado Mexicano, sí es muy evidente, es decir, somos un bando y ustedes son otro bando. Al final del día, tal vez no la Presidenta, pero sí los grupos que la rodean, sí marcan distancia”, aseveró Rubén Moreira. [RADIO FÓRMULA]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

Comprometido, 82.5% del gasto.- El sector público federal prevé gastar 10.19 billones en 2026, de los cuales casi 83% está comprometido. Datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 muestran que, por obligaciones contenidas en leyes, contratos y diversos compromisos adquiridos por el sector público en diferentes áreas, se tendrán que erogar 8.406 billones de pesos el próximo año en diez rubros de gasto específicos, que representan 82.5% del presupuesto total, prácticamente la misma proporción que se aprobó para este año. Lo anterior significa que, para el resto de política pública, el gobierno sólo tiene margen presupuestal de 17.5% del gasto total, equivalente a 1.79 billones de pesos, que es el considerado no obligatorio. [EXCÉLSIOR / p1D]

Solicita a Diputados más fondos para 2026.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto mayor al de este año. El Tribunal, que es presidido por la magistrada Mónica Soto Fregoso, envió un oficio a San Lázaro para solicitar 4 mil 9 millones de pesos, lo cual es 260 millones de pesos más que en este 2025. El TEPJF prevé tener una mayor carga de trabajo por impugnaciones de elecciones locales y también por el inicio del proceso electoral judicial de 2027. [HERALDO / p9] [REFORMA / p4]

Sheinbaum revive programa de Peña Nieto para repatriar capitales en 2026.- La presidenta Claudia Sheinbaum quiere que las inversiones vuelvan a México y para conseguirlo decidió revivir un programa de incentivos fiscales que aplicó el expresidente Enrique Peña Nieto en víspera de la llegada de Donald Trump por primera vez a la Casa Blanca. Sheinbaum propuso en el Paquete Económico 2026 adecuaciones en materia fiscal para incentivar el retorno de capitales y que sean invertidos en actividades productivas que contribuyan al crecimiento económico del país. [BLOOMBERG]

Plan arancelario de Sheinbaum frena planes de inversión de empresas chinas: Cámara de Comercio México-China.- El aumento de aranceles planeado por México para productos procedentes de China frenará las inversiones chinas en el país, advirtió la Cámara de Comercio México-China. Este mes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de medidas que, según ella, protegerán a la industria nacional. Estas medidas incluyen aranceles del 50% sobre algunos productos procedentes de China, dirigidos a productos como automóviles, autopartes y acero importados.

La medida ha generado una rápida reacción de Pekín, que instó a México a reconsiderarla aplicación de aranceles más altos. El plan, que está pendiente de aprobación en el Congreso, incluye una lista de más de mil 400 categorías de productos procedentes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, incluyendo a China, pero también a Corea del Sur e India. [BLOOMBERG]

Reforma fiscal.- Organismos de la sociedad civil, al igual que analistas financieros, consideran que la rigidez presupuestal muestra la necesidad de una reforma fiscal, que dé margen para ampliar el gasto en áreas sociales y económicas sensibles. “En el Paquete Económico 2026 se posterga una solución estructural de mediano plazo que incluya un fortalecimiento significativo de los ingresos tributarios y que los acerque a niveles de recaudación de países similares, así como contemplar un gasto que atienda los rezos de infraestructura, educación y salud generados por los recortes y la ineficiente asignación del presupuesto de los últimos años”, explicaron los analistas de Banamex. [EXCÉLSIOR / p1D]

DIPUTADOS

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado-Morena) con Luis Cárdenas.- “Mi opinión es sumamente positiva (detención de Bermúdez Requena) demuestra la vocación y la contundencia de una conducta que encabeza la Presidenta de la República para terminar con la impunidad y castigar a las personas que violentan la ley y que generan una situación de intranquilidad y de violencia en distintas regiones del país, entonces a mí me parece que es muy aplaudible, debe ser reconocida. El hecho de que haya sido nombrado en tal o cual gobierno, no le da ningún escudo, ni lo protege ninguna impunidad y eso es lo que está demostrando la actitud de la doctora Claudia”. [MVS RADIO]

Entrevista / Federico Döring Casar (Diputado-PAN) con Luis Cárdenas.- “Cuando salió la primera información de La Barredora, que la hizo el hijo de Luis Cresencio Sandoval, no hicieron absolutamente nada. Ahora lo están haciendo porque México tiene que escoger. Nunca le había pasado, nunca le habían puesto una pistola en la sien, el gobierno de Estados Unidos y le habían dicho: o te pones del lado de la justicia o nos quedamos sin Tratado Libre de Comercio”. [MVS RADIO]

Plantean programa de reparación de baches.- La diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó un exhorto para que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, implemente un programa nacional de reparación y prevención de baches y socavones en las principales vialidades (calles y avenidas) y carreteras federales, ante los riesgos que representan para peatones, automovilistas y transportistas. La legisladora del PRI recordó que las lluvias intensas y atípicas de los últimos meses han puesto en evidencia la fragilidad de la infraestructura vial en gran parte del territorio nacional, situación que se traduce en condiciones críticas con afectaciones económicas, turísticas y de movilidad. [UNIVERSAL / p5]

¡Histórica!.- En su primera ceremonia de El Grito de Independencia de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por su esposo Jesús María Tarriba, miembros de su gabinete legal y ampliado y la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada. En los balcones no se apreció a representantes de los poderes Judicial y Legislativo. [HERALDO / pp., p4]

Vivan las heroínas y héroes que nos dieron Patria.- Curas, monarcas europeos de la casa de Habsburgo, un presidente priista que era acusado de ser centroamericano, michoacanos, chilangos y tabasqueños, todos dieron el Grito, pero nunca una mujer…hasta ahora… En su primer Grito de la Independencia, la jefa del Ejecutivo federal lució la Banda Presidencial, confeccionada por mujeres militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. De acuerdo con la Ley para el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, existen sólo cuatro momentos en los que la Presidenta usará la Banda Presidencial, destinada para las ceremonias oficiales de mayor solemnidad … 2. Al rendir su informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión. [CRÓNICA / pp., p22-23]

OPINIÓN

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que luego de dos años de exclusión de los poderes Legislativo y Judicial en el desfile cívico militar del 16 de septiembre por orden del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador, la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, estará hoy acompañada por las cabezas de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, y del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, así como por el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, para saludar el paso de los contingentes del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional con motivo de la conmemoración del inicio de la Guerra de Independencia. [MILENIO / p2] Escribe sobre el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / SACAPUNTAS / Con o sin aplausos.- Para aclarar los malentendidos, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, respondió al supuesto desaire del presidente de la Corte, Hugo Aguilar, en un evento el sábado pasado. La panista fue clara: "hay una discusión nacional a propósito de las instituciones, del reconocimiento del otro. México no necesita aplausos, necesita justicia". [HERALDO / p2]

COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / Dos manchas al pañuelito / Retales.- (…) El presidente de la Corte se estrenó en un acto protocolario de septiembre y al presentar a la presidenta de los Diputados, Kenia López Rabadán, fue el único que no aplaudió. [MILENIO / p3]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / Fin al cobro.- Mientras las iniciativas presidenciales siguen empolvándose desde junio por distracciones de, entre otros, Gerardo Fernández Noroña, el Senado, ahora con Laura Itzel Castillo al frente, decidió meter turbo para legislar contra la extorsión. La reforma al artículo 73 permitirá una ley general que unifique sanciones y criterios. Según datos del diputado Leonel Godoy, pasamos de 19 a 29 extorsiones diarias en seis años. Kenia López preside San Lázaro y dice que hay voluntad. Lo que no hay es coordinación. Cobro de piso y llamadas desde penales: la extorsión es un modelo económico. ¿Podrán contra ella? [EXCÉLSIOR / p11]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / INDEPENDENCIA Y BIENESTAR SOCIAL.- Para el nuestro y la mayoría de los países latinoamericanos otrora bajo dominio de la Corona española, la independencia no era solo un tema de identidad política, sino, ante todo, de justicia social. En casi todos los bandos de independencia de lo que hoy es América Latina, la demanda era la libertad política respecto a la Corona, pero también “moderar la opulencia y la indigencia”, como lo escribió José María Morelos y Pavón en sus Sentimientos de la Nación. A diferencia de las colonias británicas que se habían independizado en 1783, en la actual Latinoamérica se demandó de manera muy sentida la abolición de la esclavitud y la reversión de la desigualdad social (eliminación de castas y privilegios económicos), fuentes de toda explotación y pobreza económica. [MILENIO / p11]

ARTÍCULO / GABRIELA JÍMENEZ GODOY / Impulsa Sheinbaum aduanas eficientes y seguras.- Las aduanas son uno de los motores más importantes de la economía nacional. En ellas se concentra buena parte de la actividad comercial que conecta a México con el mundo y que hoy representa cerca del 67% del PIB. Modernizarlas implica fortalecer la competitividad del país, ofrecer certeza jurídica y garantizar que los recursos públicos se apliquen en beneficio de todas y todos. La reforma a la Ley Aduanera presentada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene esa misión: actualizar el marco jurídico, hacer más eficiente la gestión de las aduanas y cerrar la puerta a prácticas que restan transparencia. Al mismo tiempo, brinda a empresas y ciudadanos un esquema confiable, claro y ágil para el comercio exterior. [HERALDO / p14]

ARTÍCULO / LUIS FERNANDO SALAZAR / DESDE EL NORTE / Presupuesto 2026.- EI presupuesto que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la semana pasada al Congreso reafirma la política de apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, fortalecer la rectoría del Estado en materia económica y consolidar la productividad a través del Plan México. En congruencia, la propuesta confirma la tendencia a la baja del déficit fiscal, lo que refleja el cumplimiento gradual del compromiso asumido por el Gobierno de México como garantía de estabilidad. [HERALDO / p14]

COLUMNA / DESBALANCE / Amador prepara visita a San Lázaro.- Nos dicen que tras acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum a dar el Grito de Independencia y presenciar el desfile del 16 de septiembre, Edgar Amador seguirá trabajado con su equipo para preparar su comparecencia del próximo 23 de septiembre ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno y, de paso, explicar el Paquete Económico 2026. Pero antes, los diputados de la Comisión de Presupuesto están apurando a comparecer a la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, este jueves. De ahí, una vez que la Comisión de Hacienda de San Lázaro, que preside el morenista Carol Altamirano, se declare en sesión permanente, les tocará turno a los subsecretarios del ramo, María del Carmen Bonilla y de Ingresos, Carlos Lerma, exponer los principales puntos del marco macroeconómico y el paquete fiscal que serán analizados por dicha comisión para su eventual aprobación. [UNIVERSAL / p21]

ARTÍCULO / JAVIER GUZMÁN CALAFELL / Los desafíos para las finanzas públicas.- Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2026 dados a conocer por la SHCP la semana pasada no dejan lugar a dudas sobre el embrollo en el que están metidas nuestras finanzas públicas. Apenas en abril se anticipaba para ese año una disminución del déficit fiscal en su definición más amplia a entre 3.2 y 3.5% del PIB. Buena parte del debate sobre los CGPE para 2026 se ha concentrado en sus propuestas de ingreso y gasto. Pero el problema de fondo es un manejo de las finanzas públicas acotado por ocurrencias del pasado, debilitado por la sangría financiera de Pemex y enfocado en objetivos electorales de corto plazo. Si no se corrige la estrategia, todos vamos a pagar un costo elevado, el gobierno actual incluido. [UNIVERSAL / p7] Escribe sobre el tema: PERAS Y MANZANAS [UNIVERSAL / p14]

COLUMNA / RAZONES Y PASIONES / ELISA ALANÍS / Los hijos de AMLO / Aquí entre nos.- (…) El movimiento de AMLO está infestado. Si no es un grupo es otro. Pero, como vemos hasta este momento, con Claudia se sacude, se mueve. A propósito del nuevo proceso en Nueva York contra el criminal sentenciado por abusos sexuales y líder de la Iglesia de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar fue claro. Me expresó en el noticiario de MILENIO que es inexplicable que, después de tanta acusación, haya personas de la Luz del Mundo en su partido. [MILENIO / p2]

COLUMNA / TRAS BAMBALINAS / JORGE OCTAVIO OCHOA / Adán, vete de rodillas.- Los nexos de Adán Augusto López son el tema más explosivo porque no hay defensa posible que libre de responsabilidad al todavía líder de Morena en el Senado. Conecta también al ex presidente de la República. Gregorio Chávez Treviño, hermano de la Senadora protegida de Adán Augusto, Andrea Chávez, gana 826 mil pesos anuales en Liconsa, como director en Chihuahua. ¿Terminó el nepotismo? Ellos, que se dicen paladines de la austeridad, tienen a un vocero en la Cámara de Diputados, que puede ser vecino de famosos en Hollywood, como Arnold Schwarzenegger, Janet Jackson, Bill Gates y Tiger Woods. Arturo Ávila fue socio de negocios de Carlos Emiliano Salinas Ocelli, hijo del líder de “La Mafia del Poder”, como la llamó AMLO, Carlos Salinas de Gortari. Exitoso negociante de armas. [LOS ÁNGELES]

COLUMNA / LOS RETOS DE GUERRERO / JACINTO GONZÁKEZ VARONA / Guerrero: retos y avances en disminución de la pobreza.- (…) En la administración de los recursos públicos por parte de gobiernos no emanados de la izquierda social pueden identificarse factores que profundizaron la pobreza. Hubo gobiernos selectivos que ordenaban al Congreso aprobar presupuestos generosos sólo para municipios de su mismo partido, dejando en abandono a los ayuntamientos de izquierda. [HERALDO / p19]

COLUMNA / FELIPE DE LA MATA PIZAÑA / Separar para fortalecer: razones para no empatar las elecciones judiciales con las políticas.- En 2027 nuestro país y, en especial las autoridades electorales tanto administrativas como jurisdiccionales enfrentaremos un enorme desafío ya que tendremos múltiples procesos electorales. A nivel federal se estará renovando la Cámara de diputadas y diputados, a nivel local 17 estados tendrán elecciones para elegir a la persona titular del Poder Ejecutivo local; en 31 entidades se renovarán las legislaturas locales, así como se renovarán múltiples presidencias y miembros de los ayuntamientos y las alcaldías y concejales en la Ciudad de México. [UNIVERSAL / p14]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

¡Viva México libre, independiente y soberano!- Con un reconocimiento a las mujeres que han destacado en los hechos históricos del país, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la primera ceremonia del Grito de Independencia de su sexenio. En un hecho histórico, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer que como Presidenta encabeza la ceremonia del Grito para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la guerra por la independencia. [EXCÉLSIOR / pp., p4-5] [EL PAÍS] [DW] [LOS ANGELES TIMES]

CSP dirige su primer desfile militar.- Hoy se conmemora -con un desfile militar- el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, en el que participarán más de 12 mil elementos de las Fuerzas Armadas. También se trata del primer desfile que encabeza una mujer presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo, en su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. La mandataria estará acompañada por los integrantes de su Gabinete, invitados especiales y miles de ciudadanos que podrán presenciar el desfile. [EL HERALDO/ p8]

ESTADOS

Indagan tocada con Natanael Cano.- Las fiestas en las prisiones no sólo se dan en Jalisco. En Sonora, la Secretaría de Seguridad Pública informó que investiga un concierto ocurrido en enero pasado presuntamente en el Cereso 1 de Hermosillo. Lo anterior, debido a que en redes circula un video en el que presuntamente Natanael Cano, considerado uno de los precursores de los corridos tumbados, canta en dicha prisión durante una supuesta fiesta organizada para un reo acusado de violación. [REFORMA/p. 12]

SEGURIDAD

Incautan 1.5 toneladas de droga valuada en 426 mdp.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) decomisaron tonelada y media de metanfetamina, valuada en 426 millones de pesos, la cual era transportada en el doble fondo de un tractocamión en Mazatlán, Sinaloa. El aseguramiento se realizó en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y FGR. [MILENIO / p13]

En México, una espectacular redada contra una red de contrabando de hidrocarburos dirigida por militares.- El 7 de septiembre, el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum lanzó una ofensiva contra decenas de militares de la Secretaría de Marina, agentes de aduanas, empresarios, funcionarios públicos y un juez, todos vinculados a una vasta red de contrabando de petróleo, una actividad criminal conocida como “huachicol fiscal”, cuyos ingresos ascienden a miles de millones de euros. [LE MONDE]

“Desde hace seis años el robo de combustible está institucionalizado”.- El general retirado Eduardo León Trauwitz, exjefe de seguridad de Pemex, acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de institucionalizar y maximizar el huachicoleo fiscal. Aseguró que desde hace seis años se registra un contrabando “masivo” y “volumétrico” de combustible con barcos, ferrotanques y pipas. El general retirado explicó que la problemática explotó con el caso de la red de huachicol operada en las aduanas por los sobrinos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, debido a que sus protagonistas fueron descarados en el placer y gozo de sus actividades. [EL UNIVERSAL / pp., p8]

Buscaba una red criminal.- Hernán Bermúdez, presunto líder de la organización delictiva La Barredora, pretendía instalar una red criminal en Paraguay, aseguró el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “Entendemos que para México es de alto valor estratégico, nosotros vamos a seguir colaborando, ya lo hemos demostrado y lo vamos a seguir haciendo. Y a partir de los elementos que hemos incautado en estos procedimientos, es que quizá podamos tener nuevas aristas en la investigación”. [EL HERALDO / p12]

GENERAL

Se dispara el consumo de alcohol en mujeres.- Durante la pandemia de covid-19, cinco de cada diez personas consumieron alcohol, pero las mujeres lo hicieron en mayor proporción, debido a la sobrecarga de tareas derivadas del teletrabajo, el cuidado de hijas e hijos y el trabajo doméstico, reveló un estudio de la Facultad de Psicología de la UNAM. [EXCÉLSIOR/p. 8]

INTERNACIONAL

EU hunde un segundo barco y pone al límite la tensión con Venezuela.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes con un post en su red social Truth que, siguiendo sus órdenes, “las Fuerzas Militares de EU llevaron a cabo un segundo ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados con seguridad y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur”. En este ataque, añade el Presidente, murieron tres hombres. [CRÓNICA/p. 15]

Desde Chicago a Los Ángeles, mexicanos cancelan festejos patrios por redadas de ICE.- El tradicional festejo por el Grito de Independencia que comprende el Grito el 15 de septiembre y el desfile el día 16 y que año con año celebran los mexicanos en varias ciudades de Estados Unidos, pasará este 2025 de ser un evento festivo a un “grito” de miedo desde Chicago a Los Ángeles debido a las redadas de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). [CRÓNICA/p. 6]

Washington pone fin a unión Delta-Aeroméxico.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), puso fin a la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, decisión que comenzará a aplicarse en enero de 2026. Con esta decisión, ambas compañías ya no podrán coordinar precios y capacidad como una sola en el mercado transfronterizo; Aeroméxico aclaró que mantendrán formas de cooperación más limitadas como códigos compartidos y programas de lealtad. [MILENIO / p16]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: