Sep 13, 2025 / 08:39

📰Síntesis Legislativa Nacional 13/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Kenia López asistirá a evento por Niños Héroes.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó ayer que asistirá a la ceremonia conmemorativa del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, tras recibir la invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum. En un tuit publicado en su cuenta oficial escribió: “He recibido la invitación de la presidenta de la República @Claudiashein para asistir a la ceremonia del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec”. La legisladora subrayó que acudiría “como presidenta de la Cámara de Diputados, en representación de mis compañeras y compañeros legisladores”. [EXCÉLSIOR / p7] [JORNADA / p10] [MILENIO TV] [INFOBAE]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)

Entrevista / Laura Ballesteros Mancilla (Diputada – MC) con Enrique Hernández.- “Ha sido terrible para el país, para la Ciudad de México; para Iztapalapa, toda mi solidaridad. Nos parece indignante a todas y a todos, porque no es la primera tragedia y no va a ser la única, la primera pregunta que resulta de todo esto es, ¿por qué una pipa de esas dimensiones estaba circulando sobre la Ciudad de México a las 2:30 de la tarde, en el mayor momento de movilidad, de actividad de la gente, cuando más personas están en la calle. En otras ciudades del mundo, las funcionales, las que cuidan y tienen protocolos de protección civil, circulan a horas en donde no están llenas de personas las calles, porque siempre el manejo de sus residuos va a ser importante y peligroso”. [W RADIO]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Proponen cambios a ley del consumidor.- El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, propuso modificaciones para obligar a los proveedores de plataformas digitales a establecer mecanismos que permitan la cancelación de los servicios contratados de forma inmediata. El legislador planteó modificaciones al artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor para establecer que los proveedores deberán informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos o recurrentes, así como su periodicidad, monto y fecha de cobro. Sugiere que cualquier cobro recurrente requerirá del consentimiento expreso e informado del suscriptor. [REFORMA / p5]

Del PAN a MC.- Mariana Guadalupe Jiménez brincaría de la bancada del PAN a la de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, dijo el morenista Ricardo Monreal. El grupo de Acción Nacional pasaría de 71 a 70 legisladores. [REFORMA / p5]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

Más impuestos, no; “aumento de tasas”.- El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Altamirano, afirmó que en el Paquete Económico para 2026, no hay nuevos impuestos, pero sí un incremento sobre las tasas en algunos grupos. “De entrada, en la propuesta de Ley de Ingresos ya vienen algunas disposiciones que nos reflejan un monto aproximado, derivado de la reforma, de más de 100 mil millones de pesos, pero ya viene. Entonces este es un complemento”, señaló. [OVACIONES / p13]

Critican golpe a cuentas con impuesto al ahorro.- El aumento del 0.5 al 0.9 por ciento en el impuesto al ahorro podría afectar a entre 80 y105 millones de cuentas que generan algún tipo de interés, advirtió el diputado del PAN Héctor Saúl Téllez. En un análisis a la iniciativa contenida en el Paquete Económico 2026, el legislador indicó que estas incluyen cuentas de ahorro remuneradas, depósitos a plazo e inversiones que, de acuerdo con cálculos a partir de las cifras disponibles, suman en conjunto alrededor de 6.1 billones de pesos. [REFORMA / p5]

Llaman a no comprometer el futuro.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que el Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene una clara tendencia al endeudamiento, lo que comprometería el futuro financiero del país en el mediano y largo plazo. El legislador priista Jericó Abramo Masso señaló que dentro del paquete se contempla una solicitud de financiamiento por 1.77 billones de pesos, cifra que calificó como riesgosa. [EXCÉLSIOR / p2]

Prevén que deuda afecte a clase media.- El nivel de endeudamiento proyectado por Hacienda para 2026, que alcanzaría 1.6 billones de pesos, obligará a las familias a apretarse el cinturón y asfixiará a la clase media, advirtió la senadora emecista Alejandra Barrales. La senadora también explicó que para MC el dato de endeudamiento “es preocupante porque, aunque los Gobiernos no deben temerle -cuando es para mejorar y trae como resultado crecimiento-, el problema aquí es que no tiene nada que ver con un crecimiento económico ni con generación de empleo”. [REFORMA / p5]

El Poder Judicial ajustará a la baja su presupuesto.- Se busca la reducción del presupuesto del Poder Judicial en 15 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde el Salón Tesorería, dio a conocer que este jueves le comunicaron del Órgano de Administración Judicial para informarle que harán una revisión del presupuesto del próximo año al Poder Judicial y reducirlo, al considerar que “no necesitan un aumento para poder cumplir con sus funciones”. La mandataria federal señaló que se busca disminuir el presupuesto al Poder Judicial en 15 mil millones de pesos y que éstos sean distribuidos entre la Conade, el INAH, la Secretaría de Cultura (SC) y otra parte en inversión pública. [EXCÉLSIOR / p2] [REFORMA / p6] [INFOBAE]

Para educación, cifra histórica de $1.1 billones.- El presupuesto educativo es uno de los rubros que más aumento tiene para 2026, con un monto histórico de 1.1 billones de pesos, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. La cifra representa 3.4% más, en términos reales, respecto a este año, dijo en su conferencia matutina. Al explicar que se trata de una inversión y no un gasto, aseguró que lo destinado se traducirá en más recursos para los niveles básico, medio superior y superior, pero también en que todos los estudiantes estén becados, de primero de primaria a tercero de preparatoria. [EXCÉLSIOR /pp., p2] [FORBES]

Celebra Delgado presupuesto a la educación pública.- Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), resaltó el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al sector educativo, al incrementar al presupuesto 2026 en un 7.2 por ciento, con lo que se le asigna más de 1.1 billones de pesos al sector. Lo anterior, informó el secretario, ayudará a reforzar acciones educativas prioritarias como La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar y el impulso a estrategias en favor de la salud, alimentación y cultura de paz en niñas, niños, adolescentes y jóvenes. [LA RAZÓN / p12] [CRÓNICA / pp., p5]

Aranceles no son coerción ni van contra China, aclara Sheinbaum.- Los aranceles anunciados recientemente por el gobierno mexicano no constituyen un acto de coerción ni están dirigidos contra China, sino que aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Primero, no son medidas de coerción. Y no son contra China, eso es muy importante; o sea, no son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos”, indicó. [JORNADA / pp., p13]

Abren diálogo por los aranceles.- México y China dialogaron ayer, luego de la advertencia de China ante la propuesta de nuestro país para imponer aranceles a productos de países con los que no se tiene tratado comercial, entre ellos a los vehículos de ese país. El canciller Juan Ramón de la fuente se reunió la tarde de ayer con el embajador del país asiático, Chen Daojiang, “con el objetivo de continuar con el diálogo respetuoso entre ambos países”. La Secretaría de Relaciones Exteriores no dio detalles de la conversación. [HERALDO / pp., p4] [EXCÉLSIOR / p6]

Industriales respaldan propuesta de aranceles.- El líder de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, respaldó la propuesta de poner aranceles a las importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales, pues asegura que promueven el desarrollo económico y la inversión productiva. Como parte del Paquete Económico 2026, el gobierno federal presentó una iniciativa para elevar los aranceles a mil 463 productos que forman parte de 17 sectores estratégicos, a países con los que no se tiene tratado comercial. [EXCÉLSIOR / p18]

DIPUTADOS

Prevención de suicidio.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la diputada federal Ana Isabel González presentó un Punto de Acuerdo en el que solicita a la Secretaría de Salud reforzar y poner en marcha estrategias públicas de prevención, enfocadas en jóvenes de entre 15 y 29 años. [EXCÉLSIOR / p2]

Pedro Haces “desembolsa” millón y medio de pesos para comprar Chocolates Rocío a sus compañeros, según Loret de Mola.- Pedro Haces Barba, líder sindicar y diputado del partido oficialista Morena, compró 400 arcones de Chocolates Rocío, empresa de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y los repartió a sus compañeros de partido, a miembros de partidos aliados y hasta a la oposición en la Cámara de Diputados, con motivo del Día de la Independencia. Así lo dio a conocer el periodista Carlos Loret de Mola el pasado jueves en su espacio noticioso en el medio Latinus. [INFOBAE]

Renuncia funcionario morenista por comentarios contra Kirk.- Luego de su participación en una mesa de análisis sobre la muerte de Charlie Kirk, en Milenio TV, el coordinador de Comunicación Social de Morena en la Cámara de Diputados, Salvador Ramírez, salió a ofrecer disculpas por haber comentado que Kirk recibió una cucharada de su propio chocolate. “Estoy aquí para reconocer mi error, pero, sobre todo, para ofrecer una muy sincera disculpa a todas y a todos; en especial, a la familia de Charlie Kirk. Asimismo, reconozco el gran trabajo que, como exembajador de EU en México, hizo Christopher Landau”, dijo el funcionario morenista. Hace unos minutos, Salvador Ramírez renunció a su cargo en San Lázaro. [LATINUS]

Activistas alertan por crisis forense: sin identificar, casi 90 mil cuerpos, afirman.- El reconocimiento de casi 130 mil personas desaparecidas en México por parte del Gobierno federal fue considerado como un avance y “una noticia alentadora” por colectivos; sin embargo, éstos indicaron que las autoridades deben enfocarse también en la “crisis forense” que se vive en el país, con cerca de 90 mil cuerpos sin ser identificados y sobre lo cual no hay un balance oficial. De acuerdo con cifras expuestas en el Primer Informe de Gobierno entregado al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hasta el 4 de julio del 2025 en México había 129 mil 939 personas cuyo paradero se desconoce, además de que se reconoce una tendencia al alza, particularmente desde 2020. [LA RAZÓN / pp., p4]

“No están solos”, dice nueva titular de la CNB a familias de las víctimas.- Al rendir protesta ante la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como cabeza de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo aseguró que trabajará de la mano de familiares de desaparecidos y no localizados, y en coordinación con los colectivos. Dentro de sus labores fundamentales resaltan las relacionadas con el mejoramiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas. También tendrá a su cargo el fortalecimiento de las acciones de búsqueda, la convocatoria al recientemente creado Consejo Nacional Ciudadano y la realización de una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, en la que se darán a conocer las reformas aprobadas por el Congreso y se establecerá la ruta para la implementación de las mismas. [LA RAZÓN / p6]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Marina inyecta a Dos Bocas 9 mil mdp adicionales.- La Secretaría de Marina inyectó 9 mil 242 millones 388 mil pesos (490 millones de dólares) más para realizar obras de ampliación del puerto donde se asienta la refinería de Dos Bocas. La obra se adjudicó directamente a Pegsa Construcciones, señalada por la Auditoría Superior de la Federación por incurrir en irregularidades, como aceptar pagos en exceso en obras para ampliar la Carretera Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez en 2020. [UNIVERSAL / pp., p4]

OPINIÓN

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS.- Se dará mañana la foto que fortalece la democracia”, adelanta el equipo de la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara baja. A este mensaje se adjuntó el que subió a su cuenta de X que la mencionada diputada del PAN subió para informar que recibió de la presidenta Sheinbaum la invitación para asistir a la ceremonia del 178 aniversario de la gesta heroica de Los Niños Héroes. “Asistiré como como presidenta de la Cámara de Diputados en representación de mis compañeras y compañeros legisladores”, escribió. ¿Se perfila el regreso a tiempos de civilidad democrática? Ojalá. México lo necesita. [EXCÉLSIOR / p6] Escribe sobre el tema: SACAPUNTAS [HERALDO / p2]; ROZONES [RAZÓN / p2]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA / PAQUETE ECONÓMICO PRIVILEGIA POLÍTICA DE BIENESTAR.- “Esta semana ha llegado a la Cámara de Diputados el llamado Paquete Económico que se aplicaría a partir del 2026. Hay una cosa notable, se beneficia y se privilegia la educación, la política social, la salud, la seguridad, la justicia y todas las políticas de bienestar. Obviamente no ajusta el Presupuesto para atender todas las necesidades del país, por eso es que les llamamos prioridades. Tenemos que ajustar el Presupuesto. Es una tarea titánica, de mucho estudio, de mucho pensar y de qué sectores debe de beneficiar el país. La presidenta Claudia Sheinbaum nos envió la propuesta y lo ha hecho muy racionalmente y con el ánimo de ayudar a la gente que más lo necesita”. [MILENIO TV]

COLUMNA / SACAPUNTAS / SALTARÁN A MC DOS DIPUTADAS.- Anda con todo MC, dirigido por Jorge Álvarez Máynez, cooptando diputadas. Se dice que la priista Marcela Guerra ya tiene un pie en el partido naranja, pues el tricolor no le dio cargo en el Comité Ejecutivo Nacional. Igual la panista de Tlaxcala Mariana Jiménez Zamora, según ventiló el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. [HERALDO / p2] Sobre el tema escribe TRASCENDIÓ [MILENIO / p2]

ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / PRIMERAS IMPRESIONES EN LA REVISIÓN DEL INFORME.-En una primera revisión desde que recibimos el texto del Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, varios puntos de discrepancia llaman nuestra atención. Se trata de revisar con un ánimo responsable y claro, desde la función legislativa, pero también incorporando elementos que nos indiquen la coherencia político-histórico-social de lo que se ha puesto a nuestra consideración… llama la atención que se anuncie "se puso en marcha la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas", cuando en la práctica el Ejecutivo Federal ha optado por tímidas revisiones y la "gradualidad" de esa reducción, a pesar de que nuestro país es uno de los que registran más horas de trabajo, según la OCDE. [UNIVERSAL / p14]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / POLÍTICAS PARA PREVENIR, ES LA CUESTIÓN.- Horst Rittel y Melvin Webber publicaron en 1973 el artículo Dilemas en una teoría general de la planificación, el cual introdujo en el vocabulario de la administración público la voz: “problemas complejos”. El concepto teóricamente y en resumen, califica a un tipo de problemas públicos que se desarrollan en un sistema social público, en el que sus causas y consecuencias, así como sus soluciones no están del todo claras ni definidas en virtud de las circunstancias históricas en las que son aplicables. [SOL DE MÉXICO]

COLUMNA / DE CONVICCIÓN LIBERAL / GUILLERMO ZAMARRIPA / PAQUETE ECONÓMICO 2026.- Esta semana, el Ejecutivo federal mandó al Congreso el paquete económico. Nos da una visión clara de lo que ve el gobierno en términos de desempeño de la economía, de las condiciones macro y de su comportamiento. Se aprecia que hay bastante optimismo. Por lo que se refiere al optimismo, se puede observar sobre todo en una variable: pronóstico de crecimiento económico. Lo ubican en el rango entre 1.8% y 2.8% para 2026. El punto medio es un crecimiento superior a 2%. [EXCÉLSIOR / p19]

COLUMNA / PORTAZO / RAFAEL CARDONA / PRESUPUESTO Y ENANITOS EN LA ARENA.- Con un déficit de casi seis puntos del PIB, el presupuesto del próximo año, resultará insuficiente para los ciudadanos a pesar de su enormidad billonaria (como nunca antes) y gozoso para el gobierno. La Transformación tratará, una vez más, de rescatar a Petróleos Mexicanos mediante el consabido recurso: la culpa no es actual. Es de los anteriores, pero si aquellos dilapidaron el dinero nacional, endeudaron a la empresa energética y le cancelaron el futuro, el primer sexenio moreno en el poder no resolvió nada. Sólo agravó la crisis hasta un grado insostenible. [HERALDO / p5]

ARTÍCULO / CARLOS MATUTE / LAS INJUSTICIAS EN EL SISTEMA PENSIONARIO EN LA MIRA?.- La presidenta Sheinbaum anunció que mandará una reforma constitucional para eliminar las pensiones "abusivas" de Pemex y Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la secretaria anticorrupción acotó que la misma está orientada a las pensiones que se otorgarán a partir de que se apruebe la iniciativa que se presentará y los jubilados de las empresas públicas, casi 214 mil, ante la incertidumbre del alcance de la intención presidencial, han comenzado a organizarse para diseñar una estrategia de defensa de sus pensiones. La realidad presupuestal en materia de pensiones es dramática. El gasto en ese rubro crecerá en el 2026, casi el 4 % en términos reales, y representará casi el 6 % del PIB. [CRÓNICA / p4]

COLUMNA / SUMA CERO / RODRIGO PACHECO / EL MOMENTO.- ¿Por qué escogió el gobierno de México este momento para anunciar los aranceles? La primera opción era hacerlo durante la negociación del T-MEC, pero esto conllevaba un riesgo político: con alguien tan burdo en sus exigencias como Trump, la medida se habría interpretado inevitablemente como sumisión. La segunda opción, la elegida, fue enmarcarlos en el Paquete Económico. Esta estrategia proyecta más certeza de que México podrá lidiar y acomodarse en la redefinición del T-MEC con Trump, sin que parezca una respuesta directa a sus presiones. [EXCÉLSIOR / p20]

COLUMNA / DE LA VOZ A LA TINTA / MANUEL FEREGRINO / MÁS IMPUESTO A REFRESCOS, DINERO FÁCIL.- Habiendo tantos temas que incluye el presupuesto 2026, comenzamos con este del impuesto a la salud. Nada nuevo. La idea es ponerle un impuesto 82 % más alto del que ya tiene los refrescos y los cigarros. Se da igual trato a refrescos con azúcar que con sustituto. Actualmente se paga un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios de 1.64 pesos por litro de refresco y la idea es llevarlo a 3.08 pesos por litro. Un incremento del 80 %. [UNIVERSAL / p7]

ARTÍCULO / JULIO FAESLER / DÉFICIT Y PROGRESO.- Los presupuestos de ingresos y gastos para 2026 anunciados por la jefa del Poder Ejecutivo esta semana, son la primera de varias claves para evaluar el nivel de salud del gobierno, como también la relación entre la potencia socioeconómica del país y la riqueza general de la comunidad, expresada como PIB o PNB. El presupuesto de ingresos para 2026 habla de 8 billones de pesos, mientras que el de egresos prevé gastos de 10 billones de pesos, es decir, un déficit de 2 billones. La recaudación y demás ingresos de la federación no bastarán para cubrir los gastos previstos. [EXCÉLSIOR / p13]

COLUMNA / RAYUELA.- Para el desenlace de la pugna con China falta el paso por el Congreso. Así que quedan cosas por ver. [JORNADA / cp]

COLUMNA / SERPIENTES Y ESCALERA / SALVADOR GARCIA / LOS ARANCELES A CHINA: ¿MEDIDA SOBERANA O DICTADO DE TRUMP?.- El anuncio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de incluir en el paquete económico del 2026 aranceles del 50% a los autos ligeros provenientes de China y a otras importaciones del gigante asiático y de otros países del oriente lejano, con los que México no tiene tratados comerciales, ha desatado toda una ola de reacciones que empezaron en Beijing y continuaron entre los empresarios mexicanos de la industria automotriz, preocupados por las afectaciones que podría traer a la pujante industria automotriz nacional… [UNIVERSAL]

COLUMNA / RETROVISOR / IVONNE MELGAR / EXTORSIÓN: EL INNEGABLE PODER DEL CRIMEN.- Cuando se escriba la historia del sexenio de López Obrador habrá que recurrir al Diario de los Debates para documentar cómo se fue enterrando la estrategia de abrazos, no balazos. Serán fuentes de obligada consulta los posicionamientos que, en el sexenio anterior, Morena, PT y PVEM hicieron para justificar la inacción, alegando que, en seguridad, debían atenderse las causas de la violencia.

Esa memoria parlamentaria permitirá documentar la transición que, con la presidenta Claudia Sheinbaum, experimentan ahora los legisladores del oficialismo, al convertirse en portavoces de la innegable realidad. Nos referimos al señalamiento del poder que las organizaciones delictivas ejercen en México mediante la extorsión, al grado que los diputados la calificaron este martes como "el impuesto del crimen". [EXCÉLSIOR / p11]

COLUMNA / BAJO RESERVA / MORENA QUIERE QUE LA ROPA SUCIA SE LAVE EN CASA.- Nos cuentan que el anuncio de esta semana del coordinador de Morena, Adán Augusto López, de prohibir los viajes internacionales de senadores, no busca ahorros ni austeridad republicana, sino simplemente evitar que legisladores mexicanos de oposición acudan a foros internacionales para denunciar prácticas autoritarias del gobierno o vínculos de funcionarios con el crimen organizado. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / BAJO RESERVA / FICHAJE FOSFO-FOSFO DE DIPUTADA PANISTA.- En los próximos días, nos comentan, la bancada panista en San Lázaro perderá a uno de sus miembros, ya que la diputada Mariana Jiménez se pasará al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, con lo cual los albiazules se quedarán con 70 legisladores y los naranjas pasarán a 28. Doña Mariana es nueva en el Congreso, pues no tiene experiencia legislativa previa, lo que hace más misterioso su desencanto con el PAN. ¿Será que en MC le ofrecieron algo más atractivo que un par de tenis fosfo-fosfo? [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / DISCO DURO / ALEJANDRO JIMÉNEZ / ARNOLDO KRAUS Y LA MUERTE DIGNA.- En los últimos años, el tema de la eutanasia ha transitado por distintos niveles del debate legislativo en México. El impulso más reciente proviene de un frente plural en 2023, con la inclusión del concepto de eutanasia en la Ley General de Salud, y otro texto en tránsito en 2023 que busca reconocer el derecho a solicitar eutanasia en condiciones de dignidad para pacientes terminales. En total, al menos tres iniciativas han sido presentadas en la Cámara de Diputados con ese propósito, algunas con alcance constitucional, otras con alcance legal, todas insuficientes aún para reformar el statu quo legislativo. [SOL DE MÉXICO / 2] Escribe sobre el tema ALEJANDRO JIMÉNEZ [PRENSA / p10]

COLUMNA / ROZONES / POR LA PAZ EN CUAUTLA.- Nos recomiendan dar seguimiento a la Caminata por la Paz que tendrá lugar este sábado en Cuautla, la segunda ciudad más importante de Morelos, que cerró el año pasado -último de la administración estatal de Cuauhtémoc Blanco- como epicentro de la extorsión. La marcha fue convocada por la Diócesis de Cuernavaca, ante los reclamos de empresarios, comerciantes y prestadores de servicios, por la elevada incidencia de las extorsiones. [RAZÓN / p2]

INFORMACIÓN GENERAL

SENADO

Advierte Anaya quiebra por el manejo de deuda.- El líder del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, advirtió que el costo financiero de la deuda pública previsto para 2026, del orden de 1.6 billones de pesos, llevará a la quiebra del país. “Morena está llevando a México a un endeudamiento brutal e insostenible. En 2026, el servicio de la deuda -lo que se paga solo de intereses, como el pago mínimo de una tarjeta de crédito- es el mayor monto en 35 años. A este ritmo van a quebrar al país, porque no se está pidiendo prestado para invertir en crecimiento sino para cubrir intereses y parches y cuando llegue la factura, no habrá dinero para programas sociales, medicinas, educación, ni seguridad”, dijo en entrevista. [REFORMA / pp]

GOBIERNO

Intervención de la CIA para combatir a cárteles del narcotráfico en México “es falsa”, aclara Sheinbaum.- Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tildó como “falsas” la nueva serie de revelaciones periodísticas respecto a un supuesto trabajo entre fuerzas del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina (Semar) con la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por sus siglas en inglés) para lograr operativos en contra de cárteles y figuras importantes del narcotráfico en México. [INFOBAE]

Sheinbaum aconseja precaución.- La víspera de los festejos por la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que los connacionales en Estados Unidos deben extremar precauciones al participar en las celebraciones patrias, ante la posibilidad de operativos migratorios en ese país. Los convocó a que “más que no celebren, que tengan precaución, esa es la orientación que tomó la Cancillería”, y señaló que “el Grito se va a hacer en todos los consulados de México (porque) es una celebración de nuestra Independencia”. [JORNADA / p.4]

Piden ONG a Sheinbaum “posición firme” contra el genocidio.- Las organizaciones no gubernamentales Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras (MSF), Oxfam México y Save the Children solicitaron en una carta abierta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que tome acciones y pasos más contundentes que contribuyan de manera significativa y presionen por el fin del genocidio que comete Israel en Gaza. “Apelamos a que el gobierno mexicano honre su historia diplomática y ponga en alto el sentido moral que nutre el ánimo de luchar por la promoción de la paz internacional”, señalaron en la misiva. [JORNADA / p.16]

SEGURIDAD

Cae líder de La Barredora.- Hernán Bermúdez, quien fuera secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, fue detenido en Paraguay; es identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora. Anoche, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que la captura fue por operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia, Ejército, Marina, Guardia Nacional y SSPC, en colaboración con autoridades paraguayas. [UNIVERSAL/ pp., p8]

SSPC pone en su mira finanzas de criminales.- La reciente captura en la CDMX de Óscar Antonio Álvarez González, señalado como operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas del país, abrió un nuevo frente en la estrategia de seguridad del gobierno federal. Bajo la coordinación del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, un equipo especial ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar la red económica que sostiene la organización criminal, con énfasis en empresas fachada, inmuebles estratégicos y negocios vinculados al sector tequilero y ganadero. [EXCÉLSIOR/ pp., p14]

GENERAL

Asume titular de Búsqueda.- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, tomó protesta a Martha Lidia Pérez como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, a quien le dijo que tiene el reto de escuchar y acompañar a familias de desaparecidos. Rodríguez Velázquez subrayó que Pérez Gumecindo tiene la tarea de fortalecer el Registro Nacional de Personas Desaparecidas para que sea una herramienta confiable, útil, completa, así como impulsar el Sistema Nacional de Búsqueda; y actualizar el protocolo homologado conforme a las últimas reformas. [HERALDO/ p.6]

ECONOMÍA

Dialogan México y China.- México y China dialogaron ayer, luego de la advertencia de China ante la propuesta de nuestro país para imponer aranceles a productos de países con los que no se tiene tratado comercial, entre ellos a los vehículos de ese país. El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió la tarde de ayer con el embajador del país asiático, Chen Daojiang, “con el objetivo de continuar con el diálogo respetuoso entre ambos países. La Secretaría de Relaciones Exteriores no dio detalles de la conversación. [HERALDO/ pp., p4] [EL PAÍS]

INTERNACIONAL

ICE mata a migrante mexicano en Chicago.- Ayer por la mañana un inmigrante mexicano indocumentado murió tras recibir un disparo de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), durante un operativo a las afueras de Chicago, Illinois, en un barrio de mayoría latina llamado Franklin Park. El fallecido, identificado como Silverio Villegas González, fue alcanzado por una bala al intentar resistirse al arresto; durante la operación arrastró con su auto al agente que lo perseguía, quien resultó herido de gravedad, informaron medios estadounidenses. [JORNADA / pp., p4]

Juan Manuel Santos apoya la etiqueta de terroristas a cárteles.- El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que no es descabellado definir a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, como lo hace EU, pues esas bandas criminales realizan actividades que pueden encuadrarse en esa tipificación, además de que afectan a miles de personas. [MILENIO / pp., p9]

Aprueba la ONU solución de dos estados: palestino e israelí.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó ayer por amplia mayoría la Declaración de Nueva York, destinada a reimpulsar la solución de dos estados: Israel y Palestina, que por primera vez excluye inequívocamente a Hamas. El texto, presentado por Francia y Arabia Saudita, fue adoptado por 142 votos a favor, 10 en contra (incluidos Israel y su aliado clave, Estados Unidos) y 12 abstenciones. [JORNADA / pp., p16]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: