Jul 12, 2025 / 09:16

📰Síntesis Legislativa Nacional 12/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Preocupa a Monreal relevo generacional de políticos.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, manifestó su preocupación por el relevo general de políticos que sirvan a la nación. Al inaugurar el foro Jóvenes Dialogando en la Cámara de Diputados, organizado por el grupo parlamentario mayoritario, indicó que su generación “ya está de salida” por lo que es necesario que la entrega de estafeta sea a jóvenes con preparación y servicio al país.

“Estoy muy preocupado como miembro de una generación que ya está de salida, en entregarles la estafeta a ustedes. Hacen falta muchos líderes, hace falta renovar la clase política y le urge al país una renovación de liderazgos, pero no puede ser cualquiera, no pueden ser improvisados, no preparados, no sensibilizados, no conscientes, sino los mejores y las mejores que tengan amor por su país, que tengan prevalencia al interés general sobre el interés personal”, dijo. [MILENIO / p7] [LA RAZÓN / p3]

“Me preocupa”: Monreal explica por qué quiere prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad.- El diputado de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción a nivel nacional. Pocas horas después de que presentó la iniciativa, el diputado denunció que recibió llamadas de extorsión para que la retire, acusando que algunos empresarios han buscado frenar su implementación.

Sin embargo, aseguró que a pesar de las presiones empresariales no retirará su propuesta, aunque dijo estar abierto al diálogo. Monreal Ávila señaló que el consumo de bebidas energéticas entre niñas, niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, lo cual ha generado preocupación debido a los riesgos para la salud, ya que estos productos contienen altos niveles de cafeína, taurina, azúcares y otros estimulantes que pueden afectar negativamente el desarrollo físico y mental. [INFOBAE]

DIPUTADOS

Congreso recibe reforma de Sheinbaum para unificar penas y multas por extorsión.-La presidenta Claudia Sheinbaum envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir el delito de extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el país, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en toda la nación. “Las autoridades del Estado mexicano tenemos la obligación política, ética y social de reconocer que la extorsión es un delito de alto impacto, cuya prevención y combate han sido insuficientes en todos los órdenes de gobierno”, admite Sheinbaum en su exposición de motivos. La propuesta, que modifica el artículo 73 de la Constitución mexicana, permitiría al Congreso expedir una ley general en materia de extorsión, con el fin de establecer una base común que evite disparidades entre los códigos penales estatales. [FORBES]

Va PAN contra informalidad laboral.- Con la advertencia de que el problema de la informalidad laboral crece preocupantemente en México, Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora general de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, presentó una “iniciativa para impulsar el incremento sostenido de la productividad y competitividad de la economía nacional” en beneficio de unos 33 millones de personas que, actualmente, “dependen de actividades de sobrevivencia”. [LA RAZÓN / p3]

La nueva Corte deberá resolver 76 casos contra reformas de 4T.- Los ministros y ministras electas para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre tendrán que resolver cerca de mil 200 asuntos pendientes, entre los cuales se encuentran al menos 76 controversias y amparos en contra de reformas hechas por los gobiernos de la 4T. Entre las reformas impugnadas tanto por organizaciones civiles como por la oposición en el Congreso de la Unión están la creación del Sistema de Salud del Bienestar y la reforma al ISSSTE en materia de créditos de vivienda. Otras reformas controvertidas son las que avalaron la participación de las Fuerzas Armadas en el control del espacio aéreo y en vías de comunicación, aprobadas por el Congreso en marzo de 2024. [UNIVERSAL / pp., p6]

Urge experto a actualizar el programa de seguridad nacional.- México no cuenta con un programa actualizado de seguridad nacional, debido al rezago en la Agenda Nacional de Riesgos, lo que dificulta el trabajo de la fuerza armada permanente, advirtió el general de Brigada del Estado Mayor José Alfredo Ortega Reyes, experto en la materia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). “Si todo se considera asunto de seguridad nacional, nada es prioritario y así es difícil trabajar ordenadamente”, recalcó el militar durante la conferencia Dimensiones de la seguridad nacional, segundo de tres encuentros organizados por la Defensa ambas cámaras del Congreso de la Unión. [JORNADA / p5]

Riesgo de la nueva CURP biométrica.- La implementación de una CURP biométrica como documento oficial de identificación en México, aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, conlleva riesgos en materia de ciberseguridad y protección de datos, como el robo masivo de información o hackeos, algo que ya ocurrió en el país, advirtieron expertos. La nueva CURP incluirá, además de datos personales, huellas digitales, fotografía y firma electrónica, esto con el objetivo de agilizar trámites y combatir el fraude, según el propio gobierno federal. [SOL DE MÉXICÓ / p15]

ATDT niega acceso libre a datos personales.- José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, negó que las diferentes leyes modificadas den a las autoridades el acceso libre a los datos de la ciudadanía. Sobre la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, Merino explicó que no permite espionaje ni que las empresas de telefonía colaboren para la geolocalización de equipos sin autorización de un juez. De acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados sobre la aprobación de la creación de la CURP con datos biométricos, la Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos sensibles de las personas al documento de identidad, en apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como por particulares. [EXCÉLSIOR / p17]

OPINIÓN

COLUMA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA.- “Esta semana presenté una iniciativa para restringir, prohibir, bebidas energéticas a jóvenes, adolescentes y niños menores de 18 años. Los datos en salud son alarmantes, la ansiedad, el insomnio, incluso problemas cardiovasculares, gastrointestinales y de otro tipo se están presentando a temprana edad con jóvenes. Una de las causas es el consumo de bebidas energéticas.

Estamos, a través de esta propuesta de modificación de ley, prohibiendo la venta a los menores de edad, el consumo, y también en centros de recreación, entretenimiento, restringirlos, con sanciones pecuniarias, económicas, para quienes vulneren y violen la ley. [MILENIO TV]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, llamó a las nuevas generaciones a tomar el relevo de la actual clase política, pues tanto él y como otros compañeros de viaje ya van de salida, aunque el morenista tuvo un traspié en el foro Jóvenes Dialogando, pues al hacer un reconocimiento a la labor de la diputada Mónica Herrera, señaló que ella ganó la elección del año pasado "tocando puertas". Sin embargo, corrigió de inmediato al recordar que la legisladora usa silla de ruedas: "bueno, no puede tocar puertas, pero hablaba y es muy activa. [MILENIO / p2]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / FEDERALISMO : RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA.- La organización federal de los Estados tiene razones y motivaciones diferentes: políticas, administrativas, geográficas, identitarias –ligadas a motivaciones históricas en función del país de cual se trate–, y económicas. Para el caso mexicano, la distribución de competencias entre la federación y las entidades federativas ha generado facultades exclusivas y otras concurrentes. En el caso de la política fiscal -y la recaudación en general- todos los órdenes de gobierno tienen a su cargo algún concepto. [SOL DE MÉXICO]

COLUMNA / RETROVISOR / IVONNE MELGAR / AZUL PURO: LAS POLICÍAS QUE GARCÍA HARFUCH NECESITA.- En su libro Azul puro. Cómo la policía municipal y la justicia cívica pueden resolver el 90% de los delitos y detener el crimen organizado, el destacado consultor Bernardo León alerta que a la estrategia de seguridad le hace falta un eslabón. En sus páginas, Azul puro ofrece cifras y razonamientos documentados que permiten coincidir con esa alerta y darle la razón a quienes cuestionan el debilitamiento de la seguridad local. Desde 2019, en cada aprobación del presupuesto, la oposición hace suyo en el Congreso el ruego de los alcaldes a la Secretaría de Hacienda: que paren los recortes de sus fondos. [EXCÉLSIOR / p9]

COLUMNA / ZURDA / RUTH ZAVALETA / SEGURIDAD PÚBLICA ¿MEDIO O FIN? …por mucha simpatía que produce el secretario Omar García Harfuch por la pasión con la que defiende las leyes relacionadas con la estrategia de seguridad pública, aprobadas por los legisladores del oficialismo en el pasado periodo extraordinario, no podemos dejar de señalar que la concentración de superpoderes otorgada por algunas de esas leyes a su titularidad secretarial, atenta contra la división de Poder y el federalismo; y que la ley del sistema nacional de investigación e inteligencia en materia de seguridad pública, popularmente conocida como Ley espía pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos… [EXCÉLSIOR / p13]

COLUMNA / DOBLE EFECTO / PATRICIA CARRASCO / LOS INCORPORAN AL IMSS-BIENESTAR, NO LES CUMPLEN SUS PRESTACIONES.- En el deporte mexicano, la lucha libre es uno de los más queridos. Donde 2 mil 500 protagonistas viven en condiciones laborales complicadas, desprotegidos por el marco legal y carecen de un servicio médicos… Por ello, la diputada federal por el PVEM, Celia Fonseca, se pronunció por la protección de quienes arriesgan su vida por mantener viva esta tradición, la cual está por cumplir cien años en México. La legisladora presentó una iniciativa para mejorar sus condiciones. [PRENSA / p10]

COLUMNAS / SACAPUNTAS / ACUSAN A NOROÑA EN PALENQUE.- A Palenque fue el diputado de MC Pablo Vázquez a entregar una carta al expresidente AMLO. En la misiva, acusa al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de boicotear la reforma para incrementar salarios a funcionarios de salud, educación y seguridad, pues no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad. [HERALDO / p2]

COLUMNA / ROZONES / PERSEGUIDO POR EL PASADO.- Quedó la idea ayer, nos comentan, de que a Octavio Romero Oropeza lo persiguen las deudas. Y esto en un sentido muy literal porque es sabido que durante su administración al frente de Pemex, en el sexenio pasado, la paraestatal acrecentó de manera importante sus adeudos con proveedores.... Ayer, un grupo de reporteros intentó preguntarle al

respecto. - ¿Legisladores señalaban la posibilidad de poder a comparecer por la deuda a de Pemex? - le dijo una periodista, esperando su respuesta. -Ahí nos vemos, yo estoy hablando de Infonavit, adiós. -Oiga, pero con lo de Pemex y el adeudo a proveedores..., terció otro comunicador. -Adiós, Infonavit todo lo que quieran… [RAZÓN / p2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Aumentarán recursos en consulados para hacer frente a redadas.- Al calificar como injustas las redadas contra migrantes realizadas el jueves en una región agrícola de la costa sur de California, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que su gobierno incrementará los recursos destinados a los consulados mexicanos en Estados Unidos, con el objetivo de reforzar el apoyo jurídico y la atención a la comunidad mexicana, en particular a los connacionales detenidos o en riesgo de deportación. [JORNADA / p7]

‘Son declaraciones irrespetuosas’.- Acompañada del gobernador Rubén Rocha Moya, la presidenta Claudia Sheinbaum deslindó a su administración de cualquier relación con grupos criminales, y tildó de irrespetuosas las acusaciones en ese sentido del abogado de Ovidio Guzmán. La sala de un hospital público sirvió para una conferencia de prensa improvisada, luego de que ayer Ovidio Guzmán se declaró culpable por varios delitos de narcotráfico en EU y su abogado acusó a la presidenta de solapar a Ismael El Mayo Zambada. [REFORMA / pp., p6]

“Salud Casa por Casa será ejemplo mundial”.- En Ciudad Obregón, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la asamblea de Salud Casa por Casa donde recordó que se trata de un programa de territorio, prevención a la salud, atención temprana y de mucho amor a la patria. “Es territorio, es prevención de la salud, atención temprana, pero, sobre todo, mucho amor y en nuestro movimiento lo que nos caracteriza es el amor”, afirmó. [EXCÉLSIOR / pp., p4]

Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez.- Desde los primeros años de este siglo, la población mexicana aumenta a un ritmo lento, menor a uno por ciento anual, lo cual ha generado una reducción de la fecundidad y un reto frente al aumento sostenido de esperanza de vida, advirtió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. [JORNADA / p8]

JUDICIAL

Ovidio dio el Grito en EU; ahora cantará lo que sabe del narco.- Luego de haber sido extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró ayer culpable de cargos de narcotráfico y se comprometió a brindar “colaboración plena” e información que le requiera la autoridad de ese país. En el acuerdo presentado en Chicago, de 36 páginas, se establece que renuncia a apelar y accede a que se posponga su sentencia. Además, Guzmán López aceptó dar colaboración plena en cualquier investigación federal o local, abierta o futura. [UNIVERSAL / pp., p4]

Se fuga en la CDMX proveedor de cárteles.- Zhi Dong Zhang, Brother Wang, presunto proveedor de fentanilo de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, se fugó ayer de la prisión domiciliaria en la que estaba sometido en un inmueble en la CDMX. Sujeto a un juicio de extradición a EU por diversos cargos de tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo, el traficante escapó de un domicilio en el que se encontraba bajo resguardo de agentes federales. [REFORMA pp.]

ECONOMÍA

Gobierno facilitará las inyecciones del sector farmacéutico.- El gobierno mexicano ofrece buenas condiciones para la atracción de inversión en el sector farmacéutico, afirmó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio. Expuso que este sector no enfrenta retos de agua o electricidad, lo que representa una ventaja para su instalación. Y en lo regulatorio, aceleran procesos para fomentar su crecimiento. Por su parte, el presidente de Concamin, Alejandro Malagón, llamó a las autoridades a combatir la falsificación de medicamentos, eliminar procesos regulatorios obsoletos y garantizar certeza jurídica al sector. [MILENIO / p17]

INTERNACIONAL

Va a zona devastada en Texas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con la primera dama, Melania Trump, recorrieron ayer una zona devastada por las recientes inundaciones en Texas y elogió a los funcionarios locales, en medio de crecientes críticas de que no advirtieron a los residentes lo suficientemente rápido de que una mortal pared de agua se dirigió hacia ellos. Afirmó que su gobierno "está haciendo todo lo posible para ayudar a Texas” e insistió en que “tenemos buenas personas” dirigiendo la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias. [HERALDO / p10]

ICE detiene a 200 tras redadas; 10 niños, entre ellos.- El gobierno de Estados Unidos anunció ayer que 200 personas fueron detenidas en las redadas del jueves en una granja legal de mariguana de California. Entre los detenidos se encuentran diez niños, presuntamente sometidos a trabajos forzados, explotación y trata o tráfico de personas. Además, un trabajador agrícola murió luego de resultar herido en la redada, confirmó la organización de trabajadores United Farm Workers. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) divulgó ayer imágenes inéditas de los operativos antimigrantes. [EXCÉLSIOR / pp., p21]

Muere migrante mexicano.- Jaime Alanis, un trabajador agrícola que sufrió una aparatosa caída durante las redadas del ICE el jueves en granjas de cultivo en el condado de Ventura en California, murió a raíz de las heridas, señaló el Sindicato de Trabajadores Agrícolas. Mientras el FBI ofreció una recompensa de 50 mil dólares por información que condujera al arresto de una persona sospechosa de disparar un arma contra los agentes federales. [HERALDO / p10]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: