📰Síntesis Legislativa Nacional 11/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Destaca Kenia López Rabadán importancia de medios de comunicación de los estados para difundir actividades legislativas.- La manera más eficiente, transparente y ética de dar a conocer las actividades legislativas es a través de los medios estatales de información, los cuales llegan directamente a todos los ciudadanos que están representados en la Cámara de Diputados, destacó la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán.
En entrevista con representantes de medios impresos de diversas entidades del país vía Zoom, López Rabadán señaló que este importante ejercicio de transparencia y de diálogo permitirá dar a conocer el trabajo que se desarrolla en el Palacio Legislativo de San Lázaro. [HOJA DE RUTA]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana.- La Cámara de Diputados detectó que más de 50% de los legisladores de Morena cobran 74 mil 558 pesos mensuales por atención ciudadana y asistencia legislativa, pero no han comprobado la existencia de oficinas para dicho fin, es decir, hay una fuga de 100 millones de pesos en esa bancada. Los legisladores guindas recibieron también 58 mil pesos para su informe legislativo, pero 60% no lo ha presentado.
La falta fue detectada por la coordinación del grupo parlamentario de Morena a cargo de Ricardo Monreal, quien desde el 19 de septiembre envió un oficio a los integrantes de su bancada para exigir la comprobación del uso del recurso y así solventar la violación jurídica. [UNIVERSAL / pp., p4]
Ley de Amparo: PAN y PRI acusan posible ‘albazo’ para aprobar minuta en Cámara de Diputados; “¿Qué madruguete?”, revira Monreal.- La discusión sobre las reformas a la Ley de Amparo generó tensión en la Cámara de Diputados, con fuertes señalamientos por parte de los grupos parlamentarios del PAN y el PRI, quienes acusaron un posible “albazo” para aprobar la minuta sin un debate abierto y sin participación suficiente de especialistas y sociedad civil.
El diputado Federico Döring Casar (PAN) señaló que adelantar las audiencias representa una trampa para sabotear la discusión y advirtió que el procedimiento transgrede el orden legislativo. Por su parte, el priista Rubén Moreira Valdez cuestionó la falta de claridad y consideró que la reforma obedece a un mandato del poder ejecutivo, con implicaciones en el debilitamiento de derechos y posible autoritarismo.
En respuesta, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, difundió el calendario parlamentario para la próxima semana, en el que destaca la aprobación de la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos. Monreal detalló distintas fechas dedicadas al análisis y discusión de los temas principales de la reforma, asegurando que no existirá fast track ni dispensa de trámites. [INFOBAE]
Entrevista / Federico Döring Casar (Diputado - Morena) con Azucena Uresti.-“Queremos manifestar nuestra consternación por esta marranada Legislativa, que pinta de cuerpo entero la visión de justicia que tiene el gobierno de Morena y sus sicarios Legislativos. Esta trampa, esta angustia, este albazo en contra de los ciudadanos para complicarles, dificultarles y sabotear la minuta de la ley de amparo, y no poder ser acreditados. Ricardo Monreal comentó que eso no es cierto, que este tema es muy explorado y todo el mundo sabe que es una Ley importante y que nos interesa y por eso le daremos su tiempo para analizarla”. [RADIO FÓRMULA]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
La discusión por la Ley de Amparo de Sheinbaum se abre a foros de expertos que saben a simulación entre la oposición.- La discusión de la propuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que busca tocar las entrañas de la Ley de Amparo, navega en aguas turbulentas en el Congreso mexicano, pero avanza. La Cámara de Diputados, dominada por el partido gobernante Morena, ha arrancado este viernes, a toda prisa, el primero de tres foros de parlamento abierto para discutir con expertos el proyecto enviado por el Senado, que incluyó de última hora y casi producto de la magia, la controversial cláusula de retroactividad.
El oficialismo ha empujado el inicio exprés de los foros que terminarán el lunes y ese mismo día se discutirá el dictamen ya listo con cambios … “Se trata de un sabadazo”, una expresión utilizada en el contexto político que alude a una maniobra legislativa que se realiza durante un fin de semana para evitar la atención mediática y la oposición pública. Es lo que dijeron los coordinadores del PAN y del PRI en San Lázaro, Elías Lixa y Rubén Moreira, respectivamente. [EL PAÍS]
Entrevista / Elías Lixa (Coordinador de Diputados-PAN) con Ciro Gómez Leyva.-“Lo que sucedió es que el día 8 de octubre, las Juntas Directivas de las Comisiones de Hacienda y de Justicia votaron unánimemente para realizar audiencias públicas o parlamento abierto, pero pusieron que fuera la Junta de Coordinación Política, quien en su sesión del lunes, estableciera los términos y formato; una hora después de tomar ese acuerdo, solitos como mafiosos, emiten una convocatoria en que no consideraron absolutamente a nadie para que los foros empezarán el día de hoy. Se trata de una farsa, por lo tanto, el PAN no va a validar esta absurda y franca farsa, una simulación, pero vamos a estar vigilantes de cómo ejecutan este fraude”. [TELEFÓRMULA]
Entrevista / José Elías Lixa Abimerhi (Coordinador de Diputados-PAN) con Azucena Uresti.- “Estamos ante un proceso de absoluta simulación, el PAN ha tomado la decisión de no validar este ejercicio que a todas luces es una farsa. Pero estaremos vigilantes de quienes son las personas que acudan. El día 8 de octubre se toma la determinación en las juntas directivas de Hacienda y de Justicia que se llevará a cabo una especie de parlamento abierto, que fueran por reglas fijadas por la Junta de Coordinación Política que, en ese momento, ellos concluyen que sesionaríamos el lunes. Pero todo esto es una farsa, ya que poco a poco estamos entrando a un Estado autoritario”. [RADIO FÓRMULA]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (Coordinador de Diputados-PRI) con Azucena Uresti.- "Nosotros mismos somos los que estamos denunciando esta irregularidad, ellos van sobre el juicio de amparo para reducir los espacios de libertad y democracia y que no les gustan los contrapesos. Además, sin decir agua va y sustituyendo la gaceta de la Cámara convocaron para el día de hoy, mañana, y el lunes. Obviamente los interesados en el tema no pueden registrarse ni de acudir. Ricardo Monreal comentó que no hay ninguna sorpresa y que son las comisiones las que lo autorizaron y la aprobaron". [RADIO FÓRMULA]
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (Coordinador de Diputados-PRI) con Gabriela Warkentin.- “La semana que entra va a ser una semana muy activa porque se votará el martes todo el tema del amparo, y luego miércoles o jueves, tal vez viernes, van a sacar la parte de ingresos del Paquete Económico y luego empieza la discusión del Presupuesto de Egresos. Todo esto es muy atropellado, muy abrupto, muy rápido y es donde estamos para un presupuesto que nosotros no estamos de acuerdo en la forma que se va a asignar, porque hay una concentración de dinero en cierto tipo de obras que no son redituables porque se ha dejado de crecer como país”. [W RADIO]
REFORMA A LA LEY DE AMPARO
Dictaminarán este lunes minuta de Ley de Amparo... con cambios.- La minuta sobre la Ley de Amparo se dictaminará el próximo lunes, con cambios surgidos de propuestas planteadas en las tres audiencias públicas en la materia, adelantó el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el morenista Julio César Moreno. Ayer, luego de la primera audiencia, aseguró que además del transitorio que permitía la retroactividad de la ley, harán otras modificaciones al decreto que les remitió el Senado. [JORNADA / p4]
Inician audiencias por Ley de Amparo.- Las Comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados iniciaron ayer la primera de tres audiencias públicas sobre la reforma presidencial en materia de amparo, que continuarán hoy sábado y el lunes 13 de octubre, previo a su discusión y aprobación en el pleno, el próximo martes 14 de octubre.
“Es una muestra del esfuerzo constante de la Cámara de Diputados por transparentar el proceso legislativo. Se trata de un ejercicio enriquecedor con grandes propuestas, las cuales serán parte del gran debate que se llevará a cabo en la sesión del pleno de las comisiones unidas”, dijo el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno. [LA RAZÓN / p10]
Reforma mata juicio de amparo, dicen expertos a diputados.- Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, realizaron la primera audiencia pública para analizar la reforma a la Ley de Amparo en materia de improcedencia, y realizará dos más el día de hoy y el 13 de octubre.
De 15 participantes que tenían en lista las comisiones unidas, sólo se presentaron nueve constitucionalistas y expertos en derecho, quienes expresaron su preocupación por que las modificaciones propuestas por el Ejecutivo debilitan la justicia en México, ya que dificultan a los ciudadanos el acceso al amparo en lugar de facilitar la protección de los derechos humanos ante los actos de la autoridad. [UNIVERSAL / p4] [REFORMA / p5] [MILENIO / p7] [OVACIONES / p11]
Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado-Morena) con Azucena Uresti.- “Prisa sí hay para terminar con todos los privilegios que daba el marco jurídico de antes, de esta Ley de Amparo. Entiendo que para los opositores es importante sacar raja política a algo que no tiene intención más que el amparo siga, se modernice y que devuelva al pueblo la esencia de proteger de abusos de autoridad y no a las élites que lo pervirtieron durante muchos años. La reforma no prohíbe suspensiones, las regula, el juez no puede otorgar de manera automática, sino ponderar entre el interés del quejoso y el interés social”. [RADIO FÓRMULA]
Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado-Morena) con Sheila Amador.- “Con esta reforma el gobierno de México, que encabeza la presidenta Sheinbaum no elimina el amparo, por ahí los comentócratas de mala fe han dicho esto, lo que hace es, lo moderniza, lo ordena y lo devuelve al pueblo, no a las élites que lo pervirtieron, porque hoy es el instrumento preferido de delincuentes, de evasores fiscales para protegerse con el pretexto del interés legítimo. Lo que se tiene es un amparo que regresa a la esencia de la fue parte durante muchos años. [MVS RADIO]
Entrevista / Julio César Moreno (Diputado-Morena) con Carlos Zúñiga.- “El día de la sesión va a ser hasta el lunes a las 6 de la tarde y ellos (la oposición) podrán hacer modificación, propuestas o lo podrán aprobar en sus términos (Ley de Amparo); es decir, todavía está en proceso de discusión que será el próximo lunes. Hay una gran participación (en las audiencias) y nosotros creemos que es importante que no dejen de participar en este ejercicio democrático porque las audiencias públicas son un tema que se puso a votación y no sé por qué lo quieren descalificar de esa forma”. [MILENIO TV]
Entrevista / Yerico Abramo Masso (Diputado-PRI) con SHEILA AMADOR.- “Habíamos pedido tolerancia y yo propuse que se empezaran los parlamentos abiertos después de la sesión del lunes de las 6 de la tarde y que fueran fluyendo durante la semana, por qué con tanta prisa un tema tan importante para la garantía de los derechos de las personas en todo el país, que prisa hay de cambiar las cosas tan apresuradamente cuando México requiere respeto en el cuidado de la Constitución”. [MVS RADIO]
Llaman a enfocar atención en los pros de la Ley de Amparo.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio que considera la retroactividad en los casos actualmente en curso. En entrevista destacó que hay otros cambios para el apoyo a los ciudadanos, como la reducción de los tiempos para dictar sentencia o la digitalización de los procedimientos. [UNIVERSAL / p6]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Gasto federalizado para 2026 superará 2.8 billones de pesos.- Para 2026, el gobierno federal proyecta destinar 2 billones 810 mil millones de pesos para gasto federalizado, es decir, los recursos repartidos a las entidades federativas, explicó Alan Carbajal Zúñiga, director general de Transferencias Federales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su participación en la Mesa de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto, organizada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el funcionario informó que estiman una recaudación federal participable de 5 billones 339 mil millones de pesos para el próximo año, que representa un crecimiento de 5%. [UNIVERSAL / p6]
Hacienda desmiente un recorte al presupuesto destinado a municipios.- Durante un foro sobre gasto federalizado, alcaldes y diputados advirtieron que se realizó un recorte de 10 por ciento del presupuesto destinado a los municipios para asignarlo a los pueblos indígenas, sin garantizar que los recursos les llegarán íntegros. Al respecto, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Baca, sostuvo que no se ha hecho ningún recorte y, por el contrario, subrayó que los gobiernos locales dispondrán de recursos que representan el 3.8 por ciento del PIB. [JORNADA / p7]
El PEF necesita una “reingeniería a fondo”, advierten especialistas.- En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, se necesita una “reingeniería” a fondo para atender las necesidades más urgentes en temas como la búsqueda de personas desaparecidas, la lucha contra la corrupción, la transparencia o la reinserción social de quienes estuvieron privados de la libertad.
Así lo advirtieron los participantes en un foro de parlamento abierto organizado ayer por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quienes alertaron que los recortes en los fondos de diversos organismos, en el marco de una política de austeridad, pueden debilitar a los mecanismos encargados de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad. [JORNADA / p6] [EXCÉLSIOR / p2]
Tijeretazo al PJ será de $16 mil millones.- El recorte a los recursos del Poder Judicial para 2026 será de alrededor de 16 mil millones de pesos, adelantó durante la mañanera del pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien precisó que se destinarán principalmente a educación y cultura. Puntualizó que esta disminución de recursos fue acordada ya con el Poder Judicial, porque el presupuesto lo diseñaron los anteriores ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por ello se tendrá que ajustar a la baja. [OVACIONES / p11]
Urgen 350 mmdp para garantizar abasto.- Tras cuestionar el ajuste a la baja del presupuesto asignado al sistema hídrico nacional, el senador panista Mario Vázquez afirmó que al menos se requieren 350 mil millones de pesos para garantizar el acceso al agua para todos y su carácter de bien público. Un día después de que la Cámara de Diputados recibiera del Ejecutivo una iniciativa en materia de aguas que desaparece el régimen de transmisión de derechos entre particulares y aumenta las sanciones, el legislador chihuahuense exhortó a San Lázaro a que reconsidere la asignación presupuestal anunciada. "Para el Presupuesto de Egresos 2026, se contempla un ajuste negativo del 1.2%, reduciendo los recursos de 37 mil a 36 mil millones de pesos. “Es claramente insuficiente frente a los retos que enfrentamos”, planteó. [REFORMA / p4]
Anuies demanda reasignar 12 mil 100 mdp para educación superior.- Ante la discusión en el Congreso del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, las instituciones públicas de educación superior (IPES) externaron su preocupación por la reducción de fondos públicos para el sector, lo que implica un mayor esfuerzo para garantizar el acceso gratuito y cobertura en dicho nivel educativo. En el caso de la mayoría de las universidades estatales el recurso no supera el 0.1 por ciento con respecto a lo otorgado en 2025. [JORNADA / p6]
Mesa de Análisis / Jacobo Dayán (Dir. CCU Tlatelolco) y Lisa Sánchez (Directora MUCD) con Carmen Aristegui.- Los ponentes analizaron en la mesa de debate el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2025-2030. “Lo que estamos viendo hoy y que está en los planes sectoriales de Defensa y Marina es que, junto con los recursos, que se está contemplando darle a las Fuerzas Armadas como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación en el 2026, se considera que las Fuerzas Armadas son aliadas estratégicas del Estado mexicano y que serán uno de los actores fundamentales para logar el desarrollo social y económico de México, asumiendo funciones que son tradicionalmente civiles”, explicó Lisa Sánchez. [ARISTEGUI NOTICIAS]
DIPUTADOS
Acusa PAN trato diferenciado con Vector Casa de Bolsa.- Después de que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció el inicio de liquidación de CiBanco, por presunto lavado de dinero, Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, cuestionó la decisión porque otras instituciones financieras relacionadas con el mismo ilícito siguen operando, como Vector, de Alfonso Romo. En junio pasado, el gobierno de Estados Unidos acusó a CiBanco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por presunto “lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, por lo que el panista acusó que la liquidación de CiBanco fue “tardía y selectiva”. [UNIVERSAL / p8]
“UNAM advirtió nivel más alto de lluvias en 57 años”.- Mónica Sandoval Hernández, diputada federal del PRI, presentó un exhorto para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema Nacional de Protección Civil, fortalezcan los protocolos que se llevan a cabo para la atención ante inundaciones. La legisladora subrayó que, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tan sólo en junio de 2025 se registraron 326.6 milímetros de lluvia, el nivel más alto en 57 años, lo que ocasionó inundaciones históricas en la capital y el Estado de México. [LA RAZÓN / p4]
EU advierte detención a Araceli Brown.- El gobierno de Estados Unidos advirtió ayer a la exalcaldesa de Rosarito y diputada federal por Morena, Araceli Brown Figueredo, que si cruza la frontera será detenida, luego de que el Departamento de Estado y la Oficina de Control de Activos Extranjeros, la boletinaron como operadora política en Baja California para la facción criminal de La Mayiza, del Cártel de Sinaloa. [EXCÉLSIOR / p6]
Sheinbaum presenta iniciativa para castigar el robo de agua en México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas para reformar la Ley de Aguas Nacionales y expedir la Ley General de Aguas, cuyo propósito es definir los lineamentos sobre el uso del recurso natural en los procesos productivos, ordenar las concesiones y asegurar su disposición para toda la población. Según informa el diario mexicano El Economista, uno de los cambios más relevantes es que el Estado mexicano será el único facultado para regular el uso del agua. Además, desaparece el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares. [SPUTNIK]
Limitan cortar agua ante la falta de pago.- El suministro de agua para consumo humano no podrá ser cortado en ningún caso por falta de pago, ni tampoco los servicios de saneamiento, establece la iniciativa de Ley General de Aguas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde 2021, la Constitución fijó como un derecho humano el acceso al agua y el saneamiento “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”. [REFORMA / p4]
Analizan vigilar plataformas digitales.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría obtener las facultades para el monitoreo en tiempo real de todas las plataformas digitales, ya sea de entretenimiento, movilidad y/o desarrollo profesional; medida que se analizará en el Poder Legislativo el próximo 13 de octubre. Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law Group, explicó que el lunes se discutirán en la Cámara de Diputados los artículos 30-B y 113 Bis del Código Fiscal de la Federación 2026. De aprobarse los cambios, Hacienda tendrá las facultades como autoridad fiscal para tener acceso directo, permanente y en tiempo real a los sistemas y registros de las plataformas digitales. [REFORMA / p6]
Organizaciones e instituciones advierten de riesgos de las bolsas de nicotina.-Organizaciones civiles e instituciones advirtieron que el gravamen a bolsas de nicotina y otros productos, propuesto en el paquete fiscal, la medida implica representa riesgos para la salud, además, de ser una regulación sin antes conocer las consecuencias de la introducción al mercado de las bolsas de nicotina. Maximiliano Cárdenas Denham resaltó el respaldo a la medida de aumentar impuestos al tabaco “nuestro pedido al Congreso es que considere un impuesto específico de tres pesos por cigarro”. [CRÓNICA / p9]
OPINIÓN
COLUMNA / ANTOLOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA / ELIMINAR RETROACTIVIDAD EN LEY DE AMPARO.- “Esta semana próxima, que será muy intensa para el poder legislativo, se verá en la Cámara revisora la definición de la Ley de Amparo con la minuta que mandó el Senado, su Cámara de origen. Lo más importante es que las comisiones seguramente eliminarán el efecto retroactivo para la aplicación de norma alguna en perjuicio de personas. Este proceso, al que no se han dispensado trámites para escuchar a favor y en contra, incluye tres audiencias determinadas, una de ellas entre el sábado y el lunes próximos, ya que la materia de amparo siempre es controvertida.
Además, se tendrá la discusión y probable aprobación del paquete económico, que abarca la Ley de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos, la cual legitima y legaliza el cobro de impuestos que todos debemos contribuir. Para deliberar, debatir y, en su caso, aprobar o no estos instrumentos fundamentales para la sociedad y el Estado mexicano, se llevarán a cabo sesiones diarias desde el lunes hasta el viernes.” [MILENIO TV]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / QUIÉN LES MANDA.- Diputados del PAN y PRI hicieron frente común contra las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, calificándolas de "sabadazo", "albazo" y "marranada". Reclaman fraude, pero olvidan que quien siembra descrédito cosecha irrelevancia. Rubén Moreira y Federico Döring acusaron a Arturo Zaldívar de operar desde la sombra, y a Morena de excluir voces técnicas del debate. Sus quejas llegan tarde, sin peso político y con el eco de minorías divididas... [EXCÉLSIOR / p9]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / COLABORACIÓN INSTITUCIONAL INTERNACIONAL.- Los procesos de fiscalización superior representan un pilar fundamental para la gobernanza pública, asegurando la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos públicos. Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) operan en el mundo con desafíos como la garantía de la igualdad social, el combate a la corrupción y la estabilidad y sustentabilidad económica… La OLACEFS, como ente regional clave, ha impulsado, con el liderazgo de la ASF de México, procesos que alinean las EFS con principios globales, fomentando colaboraciones interinstitucionales y con herramientas innovadoras. [SOL DE MÉXICO / p13]
ARTÍCULO / LUIS DAVID FERNÁNDEZ / FISCALIZAR AL PODER ES LA APUESTA DE RAMÍREZ CUÉLLAR PARA RESCATAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS.- Las auditorías se han convertido en ejercicios administrativos sin consecuencias reales, y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) -que debería ser el guardián del gasto público- ha caído en una zona gris donde la discrecionalidad sustituye la vigilancia y el silencio sustituye la transparencia. Por eso, la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar representa una sacudida necesaria. Una propuesta que devuelve a la fiscalización su verdadero sentido: vigilar al poder, no obedecerlo. [HERALDO]
COLUMNA / BAJO RESERVA / ¿LAS ESCUCHARAN?.- Nos cuentan que en la primera audiencia pública de las tres convocadas por Morena para darle a la sociedad la oportunidad de señalar los errores de la reforma a la Ley de Amparo, se postularon 38 personas, pero las comisiones de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados descartaron a 23. De los 15 escogidos, sólo llegaron nueve, y todos criticaron la reforma por considerar que viola los derechos humanos y es regresiva. El final del cuento, nos aseguran, ya es conocido: oirán las críticas y sugerencias... y aprobarán la iniciativa presidencial. [UNIVERSAL / p2]
ARTÍCULO / ALEJANDRO MORENO / REFORMA AL AMPARO; CIUDADANÍA DESARMADA FRENTE AL PODER.- En México, el juicio de amparo ha sido históricamente el escudo ciudadano frente a los abusos del poder. Nació como una conquista para poner límites al poder público y recordar a los gobernantes que sus decisiones siempre están sujetas al control constitucional. Sin embargo, hoy enfrentamos un intento de retroceso que, de concretarse, dejaría a millones de mexicanos sin defensa efectiva ante actos arbitrarios. [UNIVERSAL / p14-15]
ARTÍCULO / SOFÍA CARBAJAL / INVOLUCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO.- El juicio de amparo constituye la piedra angular del constitucionalismo mexicano. Como lo señalaba mi querido maestro, el doctor Ignacio Burgoa Orihuela en su obra clásica El Juicio de Amparo (Porrúa), se trata de la institución procesal "más eficaz para la defensa de las garantías individuales". Su razón de ser radica en proteger al ciudadano frente a los actos arbitrarios de las autoridades, sirviendo como un contrapeso directo frente al poder del Estado. [SOL DE MÉXICO / p12]
ARTÍCULO / CARLOS MATUTE / LA LEY DE AMPARO ¿RETROACTIVIDAD O ULTRAACTIVIDAD?.- Esta semana, en el ámbito jurídico, se consumió en una comedia de equivocaciones y de dimes y diretes entre la presidenta, las cámaras del Congreso de la Unión, la consejera jurídica y el coordinador general de política y gobierno relacionada con la supuesta retroactividad de la reforma a la ley de amparo, que se introdujo en un artículo transitorio con base en una reserva, que sorpresivamente planteó el senador Ladrón de Guevara, durante el debate, sin haberse discutido en comisiones y sin consensarse con todos los senadores del oficialismo. [CRÓNICA / pp., p4]
COLUMNA / BAJO RESERVA / INICIATIVA DE REFORMA ELECTORAL, EN DICIEMBRE.-En Palacio Nacional trabajan la propuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum entregará a la Comisión para la Reforma Electoral. El documento, nos dicen, podría ser enviado en las próximas semanas e incluirá algunos de los plintos que la mandataria ya ha adelantado públicamente: eliminar el fuero a legisladores y revisar los recursos que reciben los partidos políticos. Pero el proceso no será rápido. En los pasillos del gobierno federal se comenta que el primer borrador estaría listo en diciembre, cuando se entregaría formalmente a la Presidenta para su revisión. [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / RAFAEL SOLANO / "Salvemos la democracia" no debe convertirse en consigna vacía. Si logra estructurarse como un actor político (no partidista, sí político), puede marcar la diferencia. Si cae nuevamente en la tentación de partidizar un movimiento social legítimo, se dispersará. Si se queda en la denuncia sin músculo, será una más de tantas alertas ignoradas… Y sí, hay que tomar posición. No estamos frente a una "reforma electoral más". Estamos ante un intento sistemático por debilitar los contrapesos. A veces con palabras amables ("austeridad", "renovación"), a veces con amenazas abiertas. Pero siempre con el mismo objetivo: concentrar el poder. [RAZÓN / p2]
ARTÍCULO / VANESSA ROMERO / CON LOS NOTARIOS, NO.- La reforma judicial que para los fedatarios debió ser condena, no fue más que un susto infantil: el estallido torpe de una bolsa de papel inflada. Si por impopulares echamos a los jueces, es que no han reparado en cuán desacreditados yacen los notarios… Siempre hay alguien que los protege. Quizás los ángeles; ya se sabe que de vez en cuando se ponen del lado equivocado. Quizás un líder morenista en el Senado que en tiempos del PRI supo agenciarse su propio boleto dorado. Quizás la diputada de apellido Sánchez Cordero. [REFORMA / p11]
COLUMNA / ACCESO LIBRE / CARLOS ZÚÑIGA / HUACHICOL: DEL DUCTO AL DESPACHO.- “No hay un dato oficial de Hacienda sobre cuánto recurso significa el contrabando de combustible, no existe a la fecha porque tenemos que cuadrar toda la información”, reconoció recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, dejando más dudas que certezas sobre el verdadero gran tamaño de este desfalco. Sus palabras contrastan con la cifra de 600 mil mdp en daños al erario que la procuradora fiscal, Grisel Galeano, informó a la Cámara de Diputados. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, corrigió: sólo existen 16 mil millones de pesos querellados ante la FGR, correspondientes a los expedientes abiertos, no a casos concluidos. [HERALDO / p13]
COLUMNA / LA CRÉME DE LA CRÉME / EVA MAKIVAR / NUEVO TROPEZÓN (SIC).-Claudio X. González, el creador de la fallida alianza del PRIAN y otras organizaciones presentó el movimiento Salvemos la Democracia. La marea rosa recolectará de aquí a diciembre 130 mil firmas ciudadanas para presentar una iniciativa de Reforma Electoral que se discuta en el Congreso en 2026. Y dejó la puerta abierta a los partidos de oposición para unir fuerzas con ellos, y presentar juntos la iniciativa; aunque ahora se concentrarán en buscar las 130 mil firmitas que el INE solicita... [SOL DE MÉXICO / p2]
COLUMNA / DOBLE EFECTO / PATRICIA CARRASCO / TRABAJADORES POSTALES, LOS MÁS MAL PAGADOS.- El Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (S1TIMTA), del 2022 al 2024, logró que la LXV Legislatura de la C. de Diputados no aprobara la iniciativa de extinguir al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y Organismos Públicos Descentralizados y Desconcentrados. Ahora rechaza la imposición de nombrar a Patricia Guadalupe Herrera Ascendo, como Directora del IMTA, sin tomar en cuenta el grado académico (Doctorado) y el perfil requerido (Ingeniería Hidráulica o afín), representa una violación al Estatuto Orgánico del IMTA, el cual tuvieron que modificarlo. [PRENSA / p10]
INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA
Morena expulsa al Comandante H.- La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que, “por obvias razones”, el partido ya expulsó al líder de La Barredora, Hernán Bermúdez, alías El Comandante H, quien fue secretario de Seguridad en Tabasco, cuando el senador de Morena Adán Augusto López fue gobernador. [EXCÉLSIOR / pp., p4]
GOBIERNO
Galardonan a Sheinbaum.- Por sus proyectos hídricos, la Water Environment Federation (WEF) reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum con el Premio Public Officials Award. Se trata de la primera jefa de Estado en recibir un reconocimiento de este tipo, por su liderazgo e impulso en proyectos con los que busca garantizar un acceso universal al agua. La federación agradeció a la mandataria por sus esfuerzos en materia de agua y la distinguió por su conocimiento técnico y científico para la implementación de acciones como el Plan Nacional Hídrico 2024-2030. [HERALDO / pp., p6]
Deslaves, anegaciones y muerte en siete estados por el temporal.- Al menos 30 personas fallecidas, 11 desaparecidos y daños en 96 municipios, así como carreteras y cientos de viviendas fue el saldo preliminar de las fuertes lluvias que afectaron la mayor parte del territorio. Para atender la “emergencia” por estas precipitaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió de manera virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero. [MILENIO / pp., p4]
Tormentas dejan 28 muertos.- Las lluvias de ayer, con diferentes intensidades, impactaron en 31 de 32 entidades del país, siendo Baja California Sur la excepción, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia desde Palacio Nacional. Las precipitaciones por el temporal, ante las dos tormentas Raymond y Priscilla, han dejado al menos 28 personas fallecidas, viviendas destruidas, hospitales inundados, clases suspendidas y comunidades incomunicadas. [HERALDO / pp., p8]
Con EU, ahí la llevamos: Marcelo Ebrard.- El tratado económico con Estados Unidos “es como un matrimonio difícil, pero ahí la llevamos”, aseveró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ello tras afirmar que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantiene como un acuerdo trilateral, a pesar de los planteamientos del presidente estadounidense, Donald Trump, de establecer negociaciones bilaterales entre los tres países. [EXCÉLSIOR / p4]
JUDICIAL
Líderes indígenas piden a la Corte justicia ante proyectos extractivistas.-Representantes de los pueblos originarios de Oaxaca, Sonora y Michoacán sostuvieron una reunión con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, a quien la pidieron “marcar un nuevo rumbo en la justicia” para las comunidades indígenas, que han sido víctimas de violencia estructural, despojo y desplazamiento forzado. [JORNADA / p10]
SEGURIDAD
Marca Tren de Aragua a sus víctimas.- La organización criminal Tren de Aragua marca a sus víctimas de trata de personas con tatuajes, señala un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés). Según el documento, los traficantes sexuales afiliados utilizan estas marcas para “denotar propiedad” sobre las víctimas de prostitución forzada. Uno de los objetivos es disuadir fugas: una vez tatuada, la víctima lleva un estigma visible que la expone a la persecución, la discriminación y el rechazo social si intenta escapar. En contextos de migración forzada, estos tatuajes también sirven como advertencia a rivales: “Esta es nuestra mercancía”. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
ECONOMÍA
Cierran CiBanco tras sanciones impuestas por gobierno de Trump.- Tras casi cuatro meses de los señalamientos del gobierno de Estados Unidos por posible lavado de dinero, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) revocó la licencia de CIBanco, con lo cual comenzó el proceso de liquidación de esta institución financiera. Con ello, a partir de este viernes cerrarán las sucursales de CIBanco. [CRÓNICA / pp., p8]
Trump sacude a mercados y pega al peso.- El dólar se vendió en más de 19 pesos en ventanillas bancarias debido a las amenazas comerciales de Estados Unidos contra China y el desplome del real brasileño, de acuerdo con analistas. El dólar despidió la semana en 19.08 pesos en sucursales de Banamex, 23 centavos por arriba del jueves. Al mayoreo, el tipo de cambio acabó sobre 18.59 unidades y significó una depreciación del peso de 1.1%, la más severa desde el 28 de julio pasado, de acuerdo con la agencia Bloomberg. [UNIVERSAL / pp., p20]
INTERNACIONALEl Nobel de la Paz a venezolana María Machado por su “defensa” de la democracia.- La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada ayer con el Premio Nobel de la Paz 2025, que incluye un estímulo de un millón de dólares, por su “incansable” defensa de la democracia frente al “brutal” gobierno del mandatario Nicolás Maduro. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Machado le llamó y le dijo que aceptaba el premio en su honor, después de que un vocero de su administración señaló que el Comité Nobel había elegido “la política en lugar de la Paz”. [JORNADA / pp., p17
CD/YC
Notas del día:
Oct 11, 2025 / 12:28
Adanely Rodríguez activa centro de acopio en apoyo a familias afectadas
Oct 11, 2025 / 12:23
Oct 11, 2025 / 12:18
Garantiza Pemex el abasto de combustibles en zonas afectadas por intensas lluvias
Oct 11, 2025 / 12:04
Ocho muertos y 3 desaparecidos tras lluvias torrenciales en Veracruz
Oct 11, 2025 / 11:45
Oct 11, 2025 / 11:27
A nadie dejaremos desamparado por intensas lluvias: Sheinbaum
Oct 11, 2025 / 11:19
Lluvias devastadoras: Sube a 37 la cifra de muertos en el país
Oct 11, 2025 / 10:40
Así quedó el puente de Chicontepec
Oct 11, 2025 / 10:36
Carril central inundado en la comunidad El Ranchito, en Tempoal
Oct 11, 2025 / 10:18
Cerrada, la autopista Totomoxtle a Cardel por volcadura de un doble remolque con Gas LP
Oct 11, 2025 / 09:35
📰Síntesis Legislativa Nacional 11/10/2025
Oct 11, 2025 / 08:43